La Cátedra Cepsa apoya el programa Estalmat de fomento matemático
Se trata de una iniciativa con 15 años de trayectoria dirigida a jóvenes con edades entre 12 y 14 años
Un total de cinco jóvenes de Huelva ha participado durante este año académico en el proyecto Estalmat-Andalucía; un programa de enriquecimiento curricular para alumnos de 12 a 14 años con talento especial para las Matemáticas y que la Cátedra Cepsa de la Universidad de Huelva (UHU) respalda desde el año 2012.
Esta iniciativa parte de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y cuenta ya con más de quince años de trayectoria. Se desarrolla en diferentes comunidades autónomas. En el caso de Andalucía, a través de la Sociedad Andaluza de Educación Matemática (SAEM) Thales.
Estalmat detecta, orienta y estimula de forma continuada el talento matemático excepcional de unos 25 estudiantes de cada provincia andaluza en su propio ámbito, mediante una orientación semanal a lo largo de dos cursos académicos que se efectúa cada sábado durante tres horas. La selección del alumnado se hace mediante una prueba de aptitud y una entrevista posterior con alumnos preseleccionados y sus padres. Además de esta formación semanal, los alumnos participan en otras actividades con un carácter más lúdico, como los campamentos de inauguración y clausura del programa o las visitas a monumentos históricos, centros científicos o espacios con valor cultural que realizan a lo largo del curso.
"Estalmat es un proyecto que comparte con la Cátedra de Cepsa ese deseo de ir más allá en la formación de nuestros estudiantes, también desde las enseñanzas medias no solo universitarias; un complemento al currículo reglado de sus cursos correspondientes, que desde el aprendizaje de las Matemáticas aborda otras materias transversales: compromiso, voluntariedad, constancia, capacidad de trabajo en equipo…", ha destacado el director de la Cátedra Cepsa, Sixto Romero.
Una perspectiva que comparte el director de la Refinería La Rábida de Cepsa, José Antonio Agüera: "nuestra compañía defiende como uno de sus principales valores, fomentar el talento de sus profesionales así como su gestión, indispensable para detectar personas con alto potencial dentro de su trabajo".
La Cátedra Cepsa de la UHU se creó en 2003 como un instrumento de colaboración con la Onubense que venía a canalizar las actividades formativas, académicas y de mecenazgo que Cepsa realizaba desde 1994. En 1999 Cepsa y UHU firmaron un convenio específico que incrementara este programa. La de Cepsa fue la primera cátedra creada en la UHU.
También te puede interesar
Lo último