Huelva adentro

Alájar se prepara para celebrar su Romería en honor a la Reina de los Ángeles

Alájar se prepara para celebrar su Romería en honor a la Reina de los Ángeles

Alájar se prepara para celebrar su Romería en honor a la Reina de los Ángeles

La Romería en honor a la Reina de los Ángeles en Alájar está declarada de Interés Turístico Nacional. 

La Reina de los Ángeles es la imagen religiosa más venerada en la zona norte de la provincia de Huelva. Su día grande es el 8 de septiembre con una romería que en 2024 cumplirá su centenario tal y como la concebimos actualmente. La Matriz, de Alájar, tiene a la Reina de los Ángeles como Patrona del pueblo desde principios de siglo y desde el 3 de agosto del 2019 es alcaldesa perpetua.

La Romería de la Reina de los Ángeles se celebra en el idílico paraje de la Peña de Arias Montano, un espacio natural de gran belleza, a unos 800 metros de altura de nivel del mar, con vistas privilegiadas, con un santuario, lugar de fe y peregrinación diaria, en el que se encuentra la imagen de la Reina de los Ángeles. Una talla de tan sólo 37 centímetros, realizada por Antonio Illanes en tiempos de la Guerra Civil y que es venerada tanto en la comarca serrana como en la Cuenca Minera.

El paraje de la Peña volverá a acoger este 2022 un encuentro multitudinario de visitantes y peregrinos integrantes de las hermandades llegadas desde Aracena, Fuenteheridos, Linares de la Sierra, Galaroza, Santa Ana la Real, Castaño del Robledo así como las poblaciones mineras de Nerva y Campofrío, junto con una filial de Sevilla.

Todos ellos se unirán en la Peña con la Matriz de Alájar para venerar a la Patrona de la Sierra y cumplir, un año más, el ritual iniciado por un cortejo de Aracena allá en el año 1924.

Romería de Nuestra Señora de los Ángeles en Alájar Romería de Nuestra Señora de los Ángeles en Alájar

Romería de Nuestra Señora de los Ángeles en Alájar

Desde bien temprano, las hermandades inician su recorrido rumbo a la Peña, aunque otras (como el caso de Campofrío, Nerva y Sevilla) realizan un trayecto de varios días de duración para acudir a la cita del 8 de septiembre. Carrozas, peregrinos a pie, a caballo y mucha devoción mueven a miles de personas a acudir todos los años a la cita con la Reina de los Ángeles.

La festividad, que se vivirá entre los días 6, 7 y 8 de septiembre, alcanza su culmen el 8 de septiembre, con la salida a las 7:15 de la mañana de la Hermandad Matriz de la Reina de los Ángeles desde la Parroquia de San Marcos en Alájar hasta el Santuario de la Reina de los Ángeles. Una vez que están todas las Hermandades en La Peña se saca en procesión a la Reina de los Ángeles (alrededor de las 13:30).

Procesión de la Reina de los Ángeles Procesión de la Reina de los Ángeles

Procesión de la Reina de los Ángeles

El momento más emotivo se vive cuando la asoman a la muralla y se le canta la Salve. Otro momento de gran emoción es cuando la Virgen pasa por debajo del arco. Cuando finaliza la procesión tiene lugar la última novena. Por la noche hay Baile en la Plaza del pueblo.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios