Huelva tu destino

Beas celebra su tradicional Feria del Aceite de Oliva Virgen Extra

Beas celebra su tradicional Feria del aceite de oliva

Beas celebra su tradicional Feria del aceite de oliva

La localidad de Beas cuenta con una gran diversidad de paisajes entre las suaves tierras de la Campiña y los ondulados horizontes del Andévalo.

El Ruedo de Beas, los Caminos del AOVE de Huelva, el Balcón de La Loma o la ermita de Clarines, son algunos de los parajes únicos que el municipios de Beas atesora y codicia, señas de identidad de su territorio. Estos puntos se pueden recorrer y disfrutar a modo de ruta para, después, visitar las cooperativas almazaras del municipio para degustar el excelente AOVE de esta tierra.

Y es que el olivo llegó hace más de 3000 años a la Tierra Llana de Huelva de manos de los fenicios. Desde entonces, en Beas, se ha venido cultivando esta planta, fundamental en la rica cocina mediterránea. La experiencia y fama logradas por los campesinos beasinos en el cultivo del olivar, hicieron que en el siglo XVI, el aceite oliva virgen de las vigas -nombre con el que eran conocidas las almazaras- comenzase a ser exportado a tierras americanas. 

Este carácter pionero de sus agricultores, grandes conocedores de la cultura del olivo y verdaderos artesanos del aceite, hizo que siguieran buscando las mejores fórmulas para potenciar el cultivo del olivo, hasta convertir al municipio de Beas en el mayor productor de la provincia. Al tiempo que apostaron fuertemente por el desarrollo rural de la comarca, creando en 1942 la Cooperativa del Campo San Bartolomé (Olibeas), la primera cooperativa del sector que nacía en la provincia.

Y de esta tradición olivarera nace precisamente la Feria del Aceite de Oliva de Beas. 

Una Feria que este año se amplía en su XVI edición para convertirse en la primera de ámbito provincial. Será del 1 al 3 de abril, tres días con una programación que tendrá como escenario el Espacio Ruedo que contempla actividades tanto específicas para el sector como para el público general y de todas las edades.

Para esta I Feria Provincial está confirmada la participación de 7 almazaras y 11 auxiliares, en total 18 empresas

La presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, ha señalado al AOVE como "claro ejemplo de producto de excelencia de la provincia de Huelva", bandera de un sector que aporta más de 280.000 jornales y más de cien empleos directos, con un volumen de negocio anual de entre 12 y 15 millones de euros. Un sector que "hay que cuidar y mimar", que trabaja con "exclusividad, innovación y excelencia". Por ello, anima a la participación "en estos momentos difíciles de subida de precios". 

Diego Lorenzo, alcalde del municipio, ha valorado el protagonismo de Beas en el sector del olivar por cuanto le pertenece "más del 50% de la producción provincial", destinada a almazara y en la que la variedad picual destaca con un 45% de presencia, seguida por la arbequina y la verdial de Huévar, una variedad autóctona. 

En cuanto a la programación, el viernes 1 de abril abrirá sus puertas este evento con una ponencia acerca del Compostaje del alperujo, a cargo de José María Penco, gerente de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), y otra en torno al oleoturismo, "una opción de futuro", ha apuntado Lorenzo, de la mano de la consultora Dinamiza. En esta primera jornada también será la entrega de Verdiales, reconocimientos a personalidades implicadas como fueron los ya desaparecidos Juan Sala Gómez (catador), Miguel Crespo (alma máter de Nuestra Señora del Reposo), además de al olivicultor Juan Francisco Bellaseñor, los dos últimos correspondientes a 2020 cuya entrega tuvo que ser pospuesta.

Para los más pequeños habrá también actividades en las tres jornadas en las que se desarrollará el evento a partir de las siete de la tarde. En la segunda, la del sábado el público podrá disfrutar de una cata popular del Instituto de la Grasa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), además de un showcooking y actuaciones musicales.

Finalmente, el domingo tendrá lugar la presentación de la Ruta del aceite de Beas  y un encuentro cicloturista tras un desayuno molinero que se ofrecerá a partir de las diez de la mañana. El restaurante local El olivo ofrecerá otro showcooking y en la clausura, a las siete de la tarde, Beas dará el relevo al municipio que acoja el próximo año esta feria provincial con vocación por tanto de continuidad.

María Eugenia Limón ha resaltado la apuesta de la institución provincial de la mano de este sector "durante todo el año" además "del día a día", un trabajo de "promoción y comercialización" dentro y fuera del ámbito onubense, en ámbitos tanto nacional como internacional a través del Área de Desarrollo Local e Innovación, Agricultura y Huelva Empresa. Un sector, el agroalimentario, cuya labor "es de excelencia". Limón ha señalado en este sentido la colaboración de la Diputación en la organización de diferentes ferias, jornadas técnicas o el premio al mejor aceite y a los maestros almazareros, así como el grupo operativo Innoliva y la unión a la Asociación Española de Municipios del Olivo.

I Feria Provincial del Aceite de Oliva I Feria Provincial del Aceite de Oliva

I Feria Provincial del Aceite de Oliva / R.H.

Programa de actos de la I Feria Provincial del Aceite de Oliva de Beas Programa de actos de la I Feria Provincial del Aceite de Oliva de Beas

Programa de actos de la I Feria Provincial del Aceite de Oliva de Beas / R.H.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios