Los ministros de Pedro Sánchez se lanzan en tromba a defender la financiación singular para Cataluña

El PP denuncia que el acuerdo entre Gobierno y Generalitat "es un concierto económico", que solo busca "satisfacer a unos partidos independentistas"

ERC ve una "mala señal" que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no asista a la reunión y reclama profundizar en el principio de ordinalidad

Andalucía recauda 16.000 millones al año por la renta y Cataluña, 30.000

El president de la Generalitat, Salvador Illa.
El president de la Generalitat, Salvador Illa. / Siu Wu / Efe
J. I. · Redaccción Andalucía

14 de julio 2025 - 11:16

Los ministros del Gobierno de Pedro Sánchez se han lanzado en tromba en la mañana de este lunes a defender la financiación singular de Cataluña. El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, y los consellers de la Presidencia y de Economía y Hacienda, Albert Dalmau y Alícia Romero, mantendrán este lunes la comisión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat que abordará la ley que se llevará al Congreso de los Diputados para impulsar la financiación singular de Cataluña.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha mandado un mensaje de "tranquilidad" respecto a la reunión para impulsar la financiación singular de Cataluña y ha insistido que este acuerdo y los posteriores que se pacten en torno a la reforma del sistema de financiación no perjudicarán a ninguna comunidad autónoma.

"Ya se ha dicho desde la propia vicepresidencia primera del Gobierno de que este acuerdo y los que vayan a venir posteriormente serán acuerdos que no perjudiquen a ninguna comunidad autónoma", ha subrayado el titular de Economía en declaraciones a los medios a una reunión de ministros de Comercio de la UE en Bruselas.

Según Cuerpo, lo que se espera de esta reunión son avances en materia de una reforma del sistema de financiación "que lleva ya 12 años caducados". "Es importante que se den pasos, hoy esperemos que sea un paso importante", ha enfatizado.

El acuerdo en el que han estado trabajando ambos ejecutivos contempla que el traspaso de los impuestos comenzará con que la Generalitat recaude todo el IRPF generado en Cataluña durante 2026. Está previsto que en la reunión se aborden los detalles de esa proposición de ley en el Congreso de los Diputados necesaria para que este impuesto sea gestionado por la Agència Tributària de Catalunya (ATC) a partir de 2026.

Robles: "No es una compra de votos"

Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha rechazado que el acuerdo de financiación singular para Cataluña sea "una compra de votos" para la permanencia del Gobierno, y ha destacado que "hay que darle una vuelta" al sistema de financiación de las comunidades autónomas. "No me gusta la expresión, lo que algunos dicen que es una compra de votos es justamente todo lo contrario, es conseguir que los acuerdos que salgan del Congreso tengan el reflejo del mayor consenso posible dentro de la sociedad", ha asegurado la titular de la cartera de Defensa en una entrevista concedida a 'La hora' de TVE.

Sobre el acuerdo, que incluye el traspaso del 100% del IRPF, Robles se ha limitado a recordar que la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya dijo que no supondría "desigualdades" entre autonomías y que, ante el "me opongo a todo del PP", "todo el mundo es muy consciente de que hay que darle una vuelta" al sistema de financiación autonómica.

"Sería bueno que el Partido Popular, en vez de decir que 'no' a todo y esa crítica destructiva apoyara aquello que sea justo y bueno para la mayoría de los ciudadanos", ha agregado la ministra de Defensa. En esta línea, ha apuntado las diferencias entre las comunidades autónomas en base a criterios como la extensión o el número de ciudadanos y ha abogado por "tener en cuenta esas variables" al hablar de la financiación.

Juan Bravo: "Es un concierto económico"

Asimismo, el vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, ha denunciado este lunes que el modelo de financiación singular para Cataluña busca "más el choque" o "satisfacer a unos partidos independentistas" que "el bien común" de todos los españoles. En una entrevista en RNE, el dirigente popular ha advertido de que están hablando de una financiación singular cuando realmente se plantean un "concierto económico" en los términos que están en el País Vasco y Navarra, "y posiblemente incluso en peores condiciones", ha apuntado.

Bravo ha esgrimido que cualquiera puede compartir que cada comunidad autónoma tiene su propia singularidad, pero, en su opinión, aquí "el problema es querer hacer algo para ti en contra de los demás y sin la participación" del resto de territorios.

Dicho esto, ha comentado es consciente que Cataluña necesita un nuevo sistema de financiación, "igual que el resto" de territorios, motivo por el cual ha pedido sentarse a trabajar de una forma "multilateral" para buscar un acuerdo que dé respuesta a las necesidades de las autonomías.

Para el vicesecretario económico del PP, con esta financiación singular para Cataluña se pretende "tapar (...) la mala gestión de estos años con una deuda descontrolada y unos déficits descontrolados".

Polémica ausencia de Montero

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha afirmado que ve como una "mala señal" que la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no acuda en la comisión bilateral entre el Gobierno y la Generalitat de este lunes y ha reiterado que ERC no aceptará ningún periodo de subordinación de la Agencia Tributaria Catalana a la estatal.

En una entrevista de este lunes en TV3 recogida, el líder de ERC ha explicado que también ve como, en sus palabras, mala señal si en la reunión no se profundiza en el principio de ordinalidad, que se basa en que las comunidades que más aportan a las arcas del Estado no pierdan posiciones en cuanto al recibo de financiación.

"Esto el PSOE lo ha aceptado infinidad en ocasiones, pero nunca lo ha concretado, nunca lo ha aplicado. Esto está recogido en el Estatut, pero nunca se ha aplicado. Esto estaba recogido en el último acuerdo de financiación, pero nunca se ha aplicado", ha dicho, y ha apuntado que la experiencia le ha enseñado que el PSOE no es de fiar, textualmente.

Ha pedido prudencia en cuanto a la valoración de los acuerdos de la bilateral y ha cifrado en entre "5.000 y 6.000 millones" de euros más los recursos que Cataluña debería tener en un acuerdo de financiación y ha recordado que en el acuerdo entre PSC y ERC se prevé una cuota de solidaridad con las comunidades menos ricas.

Sobre la posibilidad de que otras comunidades puedan tener su propia financiación singular, Junqueras ha expresado que no tiene "nada en contra" de ello, pero ha apuntado que, a su juicio, pocas o ninguna administración autonómica puede gestionar 5.000 millones de euros.

"Intentaremos que constaten que, sin un amplio apoyo por parte de la sociedad catalana y de sus representantes, hay cosas que son importantes para ellos que quizás no se aprueben", ha avisado al PSC en caso de no producirse un, según él, buen acuerdo para Cataluña en la reunión de este lunes.

Agencia tributaria catalana

Ha reiterado que ERC no aceptará ningún periodo de subordinación de la futura Agencia Tributaria Catalana (ATC) a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), pero ha abierto la puerta a que haya colaboración en, por ejemplo, la lucha contra el fraude.

"Seguro que todos tenemos todo el interés del mundo, espero, en luchar de la forma más eficaz posible contra el fraude. Pero una cosa es que haya colaboración en la lucha contra el fraude, otra es que la Agencia Tributaria de Cataluña debe ser una agencia que disponga de todas las herramientas, de todos los recursos y de todas las capacidades", ha dicho.

IRPF

Sobre la proposición de reforma legislativa que su grupo presentará en el Congreso para asegurar que Cataluña pueda cobrar y gestionar todo el IRPF, ha afirmado que ésta se ha hablado con todos los partidos que apoyan la legislatura del presidente Pedro Sánchez, también Junts.

"Es muy relevante. En Cataluña, en este momento, la Agencia Tributaria gestiona 5.000 millones de euros en impuestos, pero si pasara a gestionar vía IRPF, gestionaría 25.000 millones más y por tanto pasaríamos de 5.000 a 30.000 millones", ha dicho.

stats