Andalucía

Susana Díaz necesitará un cuarto intento para convencer a la oposición

  • La candidata del PSOE es incapaz de variar el no de los cuatro grupos para la nueva votación. Ciudadanos rechaza convocar más plenos si no hay novedades. Explota el caso Aznalcóllar.

Susana Díaz será (de conseguirlo) la presidenta de la Junta más tardía desde la constitución del parlamento autonómico, superando los tres intentos y 24 días que necesitó Manuel Chaves en 1994 para conseguir la abstención de 20 diputados de IU que sumar a los 45 escaños del PSOE. El tercer intento por parte de los negociadores socialistas de variar el no rotundo de los otros cuatro grupos con representación parlamentaria (PP, Podemos, Ciudadanos e IU) concluyó ayer con el desenlace previsto, con una innegable apariencia de trámite en medio de la campaña, por lo que el pleno convocado hoy para volver a intentar la investidura de la candidata socialista obtendrá idéntico resultado a los dos celebrados la pasada semana: 47 síes y 62 noes. Insuficiente.

Al no de Podemos cosechado el martes por la noche se sumaron ayer las calabazas de Izquierda Unida, de Ciudadanos y del Partido Popular, éste último por incomparecencia al suspender la reunión prevista con la débil justificación de que necesitaban más explicación de la presidenta por el caso Aznalcóllar.

"La sorpresa de esta ronda de negociaciones es que no ha habido novedades", ilustraba gráficamente el vicesecretario general de Ciudadanos a nivel nacional, José Manuel Villegas, enviado desde Barcelona. El PSOE y Ciudadanos despacharon la reunión en media hora escasa, menos todavía de lo que duró el encuentro con los dirigentes de IU.

Ciudadanos exige como condición la firma de un pacto anticorrupción que en su primer punto obliga a la dimisión de los cargos públicos imputados. Su líder nacional, Albert Rivera, pareció satisfecho cuando Manuel Chaves anunció que no volvería a presentarse a unas elecciones, pero cuando a la firma sólo le faltaba cuadrar agendas, Rivera exigió la dimisión inmediata, algo a lo que los socialistas no están dispuestos para no crear más lío interno (Felipe González ha pedido "coraje" para defender a los ex presidentes andaluces).

Villegas se volvió a Barcelona "sin comprender por qué se ha abierto esta negociación sin que haya novedades en la negociación" que justifiquen otro pleno, aunque como Ciudadanos se presenta como el partido que dialoga y "no se levanta de la mesa", Villegas no cerró la puerta a volver a reunirse las veces que hagan falta, incluso en estas semanas de campaña electoral, algo que parece descartado.

Como el caso Aznalcóllar planeaba por el Parlamento, Villegas respondió que sí a la pregunta de si afectaba a la negociación de investidura, desveló que se había abordado en la reunión con los representantes del PSOE y tiró de manual para exigir explicaciones a la Junta, aunque no fue más allá cuando le preguntaron si Ciudadanos estaría a favor de constituir una comisión de investigación.

También IU confirmó que mantiene un no "rotundo" a la candidata socialista y denunció la "teatralización" del PSOE en esta nueva ronda, dijo Antonio Valero, secretario de Organización. Antonio Maíllo, que ha reclamado que sea la propia Díaz quien lidere estas negociaciones, se ausentó de esta negociación pero desde Huelva consideró "insalvable la falta de confianza" hacia el PSOE.

Los socialistas denuncian el "tacticismo" y los "intereses electorales" de lo que han denominado el "bloque del no", que estaría "capitaneado" por el PP y secundado por los otros partidos, especialmente los emergentes, para "bloquear" la investidura de Díaz y, con ello, impedir el funcionamiento con plenas competencias del Gobierno andaluz, lo que, a su vez, lastra el avance de Andalucía.

Muy poco han aportado los socialistas sobre las condiciones que han puesto los demás partidos sobre la mesa para permitir la investidura de Susana Díaz, tanto que los "avances" apenas son perceptibles. A ello añaden un discurso avinagrado contra la actitud de la oposición en boca del portavoz parlamentario del PSOE, Mario Jiménez, que difícilmente acercará el consenso que necesita Díaz.

La presidenta en funciones criticó ayer en Huelva el "tacticismo" de los otros partidos y dijo que hace falta tomar decisiones, por ejemplo, el aumento de 3.000 plazas en las guarderías para septiembre que, a su juicio, no puede aprobar si no hay gobierno constituido. El PP criticó que Díaz "utilice a los niños como rehenes".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios