Andalucía

Sanidad activa el plan contra el calor: estos son los umbrales de temperatura en Andalucía

Un termómetro marca los 45 ºC.

Un termómetro marca los 45 ºC. / Carlos Gil

Este jueves 16 de mayo, el Ministerio de Sanidad ha activado el Plan Nacional de Acciones Preventivas contra los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud. Con esto se busca reducir el número de muertes y dolencias causadas por las altas temperaturas en los meses de más calor, por lo que estará activo por lo menos hasta el día 30 de septiembre. Dependiendo de la situación, el plan podría alargar su actividad dos semanas más, hasta el 15 de octubre, si el calor continúa.

Las novedades del plan nacional de este año y los umbrales de temperatura

Este plan nacional de actuaciones preventivas cumple su segunda década de uso con novedades: la implementación de un nuevo mapa más preciso con el que activar las alertas. El mapa aporta información sobre los niveles de riesgo de cada una de las 52 capitales de provincia.

Se ha de tener en cuenta que dadas las diferencias geográficas del país, el umbral de riesgo no será el mismo para cada zona. Este año, los umbrales dejan de ser 52 para ser 182, que corresponden con las zonas de meteosalud (que corresponden a áreas en las que las temperaturas son homogéneas, por lo que puede haber varias en una misma provincia). 

Las diferencias hacen que los umbrales más altos en la región se encuentren en los 41,5 ºC en Córdoba (el umbral más alto del país), mientras que los más bajos rondan los 35 ºC. En Andalucía los umbrales de las capitales provincia proporcionados por el Ministerio de Sanidad son los siguientes:

  • Almería: 35  ºC.
  • Cádiz: 38,5 ºC.
  • Córdoba: 41,5 ºC.
  • Granada: 36,7 ºC.
  • Huelva:  38 ºC.
  • Jaén: 38,9 ºC.
  • Málaga: 37,2 ºC.
  • Sevilla: 40,5 ºC.

Desde el Ministerio recomiendan seguir las pautas recomendadas para minimizar el daño que las personas (especialmente de grupos de riesgo o personas vulnerables) puedan sufrir con las altas temperaturas: beber agua o líquidos con frecuencia; evitar bebidas con alcohol, cafeína o mucho azúcar; permanecer en lugares frescos siempre que se pueda; reducir la actividad física y al aire libre en las horas centrales del día o usar ropa ligera, entre otras.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios