Huelva

Economía busca una estrategia "de futuro" para los astilleros

  • El PP reclama al Gobierno andaluz que "cumpla sus compromisos" y recuerda que la deuda de 300 millones ya era conocida

La situación de los astilleros de Huelva y Sevilla llegó ayer por enésima vez al Parlamento Andaluz. Lo hizo un día antes de que la Administración autonómica, los sindicatos y los administradores de las factorías onubense e hispalense se sienten para analizar cuál puede ser la solución de futuro para unas empresas que acumulan 300 millones de euros de déficit patrimonial real, otros casi 300 que reclaman en concepto de anticipos e impagos los armadores y empresas auxiliares y la necesidad de 170 millones de euros más para acabar los cinco barcos pendientes (un sexto está a punto de finalizarse).

A preguntas del PP, el consejero de Economía, Antonio Ávila, aseguró que el Gobierno andaluz "está trabajando en el diseño de una estrategia de futuro para Astilleros de Huelva y Sevilla, intentando salvar el máximo volumen de actividad posible y tener la menor repercusión en cuanto a destrucción de empleo". Ávila no aportó ningún argumento nuevo ni datos sobre la situación económica de las sociedades. Aludiendo a la búsqueda de consenso con Gobierno central, sindicatos, industrias auxiliares y "posibles inversores" el consejero reiteró la argumentación esgrimida el día anterior por el titular de Empleo; el Gobierno andaluz trabaja en apoyar a una empresa en una situación "especialmente crítica".

Crítica y ya conocida, esgrimió el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, que por parte del PP continuó con la senda iniciada la semana anterior al abanderar en el Pleno municipal una posible movilización ciudadana para evitar el cierre de Astilleros de Huelva. En su turno de réplica, Rodríguez recordó al consejero que "es la tercera vez que pregunto lo mismo" y "cada vez que pregunto la cosa está peor". El popular criticó la intención de la Junta de modificar la hoja de ruta, que "ha sido un gran mito" derrumbado por una realidad económica y financiera que según la Junta se desconocía, algo con lo que "no estoy de acuerdo: en los tres últimos años, el astillero ha estado gestionado por Pymar y el consejero de Innovación ya dijo que había 300 millones de deuda". Rodríguez instó al Gobierno andaluz a "cumplir sus compromisos con los trabajadores" y la respuesta socialista fue pedir al PP que "forme parte de la solución y no del problema".

Todo queda pendiente de la reunión que se celebrará hoy en Sevilla. Fuentes sindicales indicaron a Europa Press que en ella se analizará la actual situación de la industria naval, así como todas las alternativas posibles en sus distintos ámbitos, como podría ser la perspectiva técnica, financiera o económica para garantizar el futuro de los astilleros y, especialmente, de sus trabajadores. El próximo lunes, 3 de mayo, están citados todos los delegados de UGT y CCOO de los astilleros de Huelva y Sevilla a un encuentro donde, en función de los resultados del encuentro de hoy, se decidirán (o no) movilizaciones conjuntas. Por su parte, el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, pidió a la Consejería de Empleo que "no acepte ningún expediente que no tenga el consenso de los sindicatos".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios