memoria histórica
Un ciclo de conferencias recuerda a los médicos y maestros víctimas del Franquismo
A las ponencias en el Palacio de los Marqueses de La Algaba, que también se retransmitirán vía 'streaming', se suma una exposición sobre la evolución de las exhumaciones y trabajos de Pico Reja.
El lunes comienza el referéndum para elegir el nombre el estadio
Podrán votar las personas mayores de edad empadronadas en Cádiz. Hay ocho propuestas para sustituir a Carranza. Dónde y cómo votar .
El Gobierno se compromete a seguir con la búsqueda de los restos de Lorca
Responde al senador de Compromís Carles Mulet con las iniciativas del Ejecutivo para encontrar a los desaparecidos por la Guerra Civil y el Franquismo, incluida la reciente aprobación del un Anteproyecto de Ley.

Habrá más sondeos de fosas de represaliados en las Torres de Córdoba
En esta zona se localizaba el patio tercero que sirvió de ampliación al antiguo cementerio de Santo Domingo.
Largo Caballero e Indalecio Prieto ¿Quiénes fueron y por qué desaparecen del callejero de Madrid?
Madrid ha decidido retirar los nombres de las calles de estos dos personajes históricos aplicando la nueva Ley de Memoria Histórica.

¿Y esto quién nos lo va a pagar ahora?
Los propietarios del número 2 de la ex Juan Carlos I estudian medidas contra el Ayuntamiento por los gastos que les ocasionará el cambio de nombre de la avenida.
De los “gritos subversivos” de Rodríguez de la Borbolla al despido por quejarse del potaje
La nueva Ley de Memoria Democrática anulará injustas condenas dictadas en Sevilla. . Llamaban “asambleas” a la coincidencia de trabajadores al iniciar la jornada.
El Foro para la Concordia de Granada apoya al exministro franquista Martín Villa
IU muestra su apoyo al proceso en el que se le vincula a 13 delitos de homicidio.
Consulta para el estadio Carranza, silencio para el Teatro Pemán
El equipamiento del Genovés ya se llama del "Parque" sin pasar antes por ningún debate.
La fosa de Pico Reja en Sevilla se siguió usando después de la guerra civil
Se han localizado ya a 950 personas, de las que 167 muestran indicios de haber sido represaliadas. La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, promete más de 250.000 euros para esta investigación.