Desolación en Isla y Ayamonte

Provincia

La Buena Muerte y la Lanzada se quedan en sus templos tras un día de incertidumbre metereológica.

El Cristo de las Aguas y la Virgen de la Esperanza del Mar se quedaron en el interior del templo.
El Cristo de las Aguas y la Virgen de la Esperanza del Mar se quedaron en el interior del templo.
Dani Gómez

27 de marzo 2013 - 01:00

Dani Gómez

Ayamonte e Isla Cristina vivieron una noche de Martes Santo marcada en principio por la incertidumbre meteorológica y la amenaza de lluvia que sobre la provincia se cernió durante toda la jornada y que finalmente propició que sendas estaciones de penitencia fueran suprimidas.

Tras más de una hora de espera, el riesgo de precipitaciones de hasta el 80% para las 23:00 hizo que la Real, Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Sagrada Lanzada y María Santísima de la Esperanza del Mar, cuyo desfile procesional estaba previsto para las 21:00 desde el templo de San Francisco, se quedara en la iglesia. Como también lo hizo la Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura, Bendito Patriarca Señor San José y Jesús Niño, más conocida como la Buena Muerte, con sede canónica en la Parroquia de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.

En el caso de la ciudad fronteriza, La Lanzada, como popularmente se conoce a esta cofradía, no pudo sacar a la calle a su Cristo de las Aguas y el palio de Nuestra Señora del Mar, que iban a estar acompañados musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Prado-La Pasión, de Ciudad Real, el primero, y la Asociación Musical de La Algaba, el segundo. Los pasos fueron exornados con claveles rojos en el caso del Cristo de las Aguas, y con flores blancas en el de palio de la Virgen de la Esperanza del Mar.

La hermandad, cuya junta de gobierno se estrenó este año, destacó la restauración de la corona de la Virgen, así como el llamador del paso de palio y la coraza y el casco de Longinos.

El Santísimo Cristo de las Aguas, una de las principales obras del insigne escultor ayamontino Antonio León Ortega, no se representa muerto, sino en un instante inmediato al óbito, pues aún se aprecian en su rostro signos de vida como la boca entreabierta y los ojos a medio cerrar. Iconográficamente se encuentra justo en el momento después de que Longinos ha atravesado su costado.

Por su parte, María Santísima de la Esperanza del Mar, de Luís Álvarez Duarte, es imagen de candelero para vestir, presentando talladas las manos, finas y delicadas, y el rostro, de gran dulzura. Éste presenta las cejas finas y la boca ligeramente entreabierta, la nariz recta y los pómulos ligeramente marcados. La expresión de dolor se consigue mediante las lágrimas que acentúan su suspiro compungido.

El Misterio de la Sagrada Lanzada está compuesto por el Santísimo Cristo de las Aguas, Longinos a caballo, la Virgen del Buen Fin (obras todas de Antonio León Ortega), San Juan Evangelista (de José Vázquez Sánchez) y Santa María Magdalena (de Prudencio Navarro Pallares). La escena cobra gran patetismo al contemplar el resto de las imágenes, destacando las lágrimas contenidas de la Magdalena y la expresión de dolor de su rostro. La hermandad fue fundada en 1918, realizando su primera estación de penitencia el Miércoles Santo del año siguiente desde la parroquia ayamontina de las Angustias.

El Miércoles Santo estará marcado en Ayamonte por estación de penitencia de la Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Victoria, Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Paz, que iniciará su salida procesional desde la Parroquia de Las Angustias a las 21.00 horas con dos pasos, el de Padre Jesús de la Pasión y el de palio de María Santísima de la Paz.

Isla Cristina también vivió una triste noche de Martes Santo al suprimirse la estación de penitencia de la Buena Muerte, que no pudo salir desde la ermita. La Fervorosa Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Buena Muerte, María Santísima de la Amargura, Bendito Patriarca Señor San José y Jesús Niño cuenta con dos pasos y fue fundada en 1957 por iniciativa de las personas que formaban la asociación de Jóvenes de Acción Católica de la Parroquia de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder de Isla Cristina, que sacaban a Cristo Crucificado en Via-Crucis. Su primera salida procesional fue en el año 1958, haciéndolo con un solo paso, el del Cristo, permaneciendo así hasta 1974, cuando se incorporó a la Hermandad la imagen de María Santísima de la Amargura, que salió en procesión sin palio hasta la Semana Santa de 1988.

En cuanto a sus imágenes titulares, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte está realizado en en pasta de madera en los talleres El Renacimiento de Olot (Girona) por el tallista catalán Martí Casadevall 'el Sergi', autor del molde y diseño. Dicha talla tiene concedidos varios premios internacionales en varias exposiciones mundiales, como por ejemplo, medalla de oro en la Exposición de Filadelfia (EE.UU) en 1926 y medalla de oro en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929. Fue adquirido por la Hermandad en el año 1957, saliendo en procesión por primera vez en 1958.

Por su parte, María Santísima de la Amargura es una imagen de candelero para vestir, realizada en madera por el tallista sevillano Luis Álvarez Duarte en 1974 por encargo de la Hermandad. Salió en procesión por primera vez en abril de ese mismo año. Esta imagen dolorosa cuenta entre una de las mas inspiradas de las realizadas por Álvarez Duarte debido a su gran belleza y a la expresión de dolor de su rostro de madre desconsolada. También son de destacar sus manos. A la Virgen de la Amargura se le concedió en el año 1999 la Medalla de Oro de la Ciudad y la Medalla de Cruz Roja Isla Cristina con motivo de la celebración de su 25 Aniversario

El Miércoles Santo estará marcado en Isla Cristina por la estación de penitencia de la Hermandad del Santísimo Cristo Atado a la Columna, Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas y Nuestra Señora de los Ángeles, conocida popularmente como la Flagelación, que con sede también en la Parroquia de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder sacará desde la Ermita tres pasos a las 20:00, para finalizar el desfile procesional a la 1:30.

Por último, en Cartaya dos son los actos que caracterizan el Miércoles Santo. En primer lugar la tradicional Adoración de Nuestro Padre Jesús en el Huerto, cuya imagen se expone a partir de las 18:00 en el interior de la parroquia de San Pedro Apóstol sobre su paso ornado con naranjas y limones con el fin de recrear un huerto; y cuatro horas más tarde, concretamente a las 22:00, la estación de penitencia de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Esperanza, que saca por las principales calles del centro de la localidad dos pasos, el del cautivo y el de palio de la Esperanza.

stats