Los tiempos de resolución de los asuntos penales descendieron un 19% de la Audiencia Provincial de Huelva en 2024

Mínimo histórico en el número de embargos en la provincia que cae a 18 casos

Los Juzgados de Primera Instancia asumieron una carga de trabajo superior a los 3.000 ingresos, siendo la segunda cifra más alta en Andalucía

Esteban Brito, nuevo presidente de la Audiencia Provincial: "Prometo trabajar por el buen funcionamiento de la justicia en Huelva"

Sala de juicio, en una imagen de archivo.
Sala de juicio, en una imagen de archivo. / Juan Carlos Muñoz

Huelva/La Audiencia Provincial de Huelva, que está compuesta por tres Secciones, una civil y dos penales, ingresó durante el año 2024 un total de 2.906 asuntos, de los cuales 1.477 fueron penales y 1.429 civiles, según se extrae de la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA). En este informe también se señala que el tiempo de resolución de los asuntos penales se ha acelerado casi en un 20% en el último año.

Jurisdicción Penal

Del total de asuntos registrados en la Administración de Justicia, 1.763 fueron asuntos penales, refiriéndose estos a situaciones legales que involucran delitos o infracciones de la ley penal. Esta cifra supone un 16% menos con respecto al año pasado. Del total de la carga de trabajo penal teniendo en cuenta los 253 casos pendientes de resolución del año anterior más los asuntos registrados en el año (2.016 entre pendientes y nuevos) se ha resuelto el 88% durante el año 2024 con un total de 1.525 asuntos, un 8% menos que en 2023, siendo 400 resoluciones judiciales definitivas, es decir sentencias, y 1.111 autos, poniendo solución a cuestiones dentro de un proceso, pero sin resolver el fondo del asunto.

El volumen de asuntos en cada Sección de la Audiencia Provincial se ha fijado en que en la Sección primera se han resuelto el 90% ocupándose de 732 casos, y en la tercera el 86% de los asuntos registrados. Esto ha arrojado para el primer organismo una carga media de trabajo de 240 ingresos por magistrado y en la tercera de 252, lo que se mantiene por debajo del indicador referencial fijado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de 300 asuntos por Magistrado y año. En este sentido el informe señala que la Audiencia cuenta con "una plantilla equilibrada".

Estos datos revelan estabilidad en la entrada de asuntos en los últimos años, paralela al número de asuntos resueltos. Esto además ha favorecido a que los tiempos de resolución reflejen un descenso en 2024 del 19%, siendo en 2023 de dos meses y estableciéndose este entorno a algo menos de dos meses.

Jurisdicción Civil

En cuanto a los asuntos civiles en 2024, centrándose estos en conflictos entre particulares o entre personas y organizaciones, como contratos, propiedad, familia y sucesiones; se registraron un total de 1.429, un 2% menos que en el año anterior, resolviéndose, entre estos y los 1.121 asuntos acumulados del año anterior, un total de 1.474, lo que ha supuesto un 13% más.

El volumen de asuntos resueltos, se extrae del informe, "revela la laboriosidad de los magistrados" apuntando a una carga total de trabajo (2.595 entre casos pendientes y nuevos) que ha resuelto el 58% de los asuntos. Esto arroja que cada uno de los cinco Magistrados se ha ocupado de una media de 286 asuntos, por encima del criterio CGPJ que la señala en 200. Respecto a esto el informe del TSJA aconseja "valorar el incremento de planta judicial", es decir, aumentar el número de magistrados.

Los datos arrojan que el tiempo aproximado de respuesta es superior a los nueve meses, un tiempo "algo elevado" para el órgano judicial. En este sentido la Audiencia ha reducido también el tiempo de respuesta con respecto al año pasado cuando era superior a los diez meses.

Audiencia Provincial de Huelva.
Audiencia Provincial de Huelva. / Alberto Domínguez

Carga de trabajo en Primera Instancia

La provincia de Huelva cuenta con seis órganos de Primera Instancia que han debido gestionar 18.335 ingresos de asuntos, además de los 5.798 casos pendientes que arrastraban de 2023. Esto ha arrojado una media de carga de trabajo de 3.055 casos por órgano este año, lo que la ha posicionado la segunda instancia andaluza con mayor carga de trabajo.

Por encima, los juzgados de Málaga asumieron una carga de 3.993 ingresos por órgano. Por debajo de la onubense, en Sevilla cerraron el año con una media de 3.038 ingresos por órgano, en Almería llegaron a una media de 2.888 ingresos por órgano, en Algeciras llegaron a una carga de 2.810 ingresos por órgano mientras tanto en Córdoba fueron 2.693 ingresos por órgano. En Jerez la media se estableció en 2.661 casos por órgano, en los juzgados de primera instancia de Granada la media fue de 2.606 ingresos por órgano, en Fuengirola cerraron el año con una carga de trabajo de 2.553 por órgano, Torremolinos cerró 2024 con un total de 2.230 casos de media por órgano, mientras tanto en Jaén la carga de trabajo media fueron de 2.053 por órgano, en Marbella la carga fue de 2.037 ingresos por órgano y en Cádiz de 1.836.

De estas cifras se entiende que los Juzgados de Primera Instancia de la provincia de Huelva asumen una carga de trabajo equivalente a la generada en otras provincias más grandes que cuentan con mayor número de órganos. Al final del año, Huelva dejó en los Juzgados de Primera Instancia pendientes de resolución 8.510 asuntos que deberá tratar este 2025.

Mínimo histórico de embargos

En la provincia de Huelva hay cinco Servicios Comunes de Notificaciones y Embargos, en los partidos judiciales de Huelva capital, Palma del Condado, Ayamonte, Moguer y Valverde del Camino. En 2024 estos han registrado un total de 18 embargos, reduciéndose esta cifra en un 70% con respecto al año anterior y alcanzando la cifra más baja de la serie histórica. Se entienden como embargos la medida legal mediante la cual los bienes de un deudor son asegurados para garantizar el cumplimiento de una deuda.

También se notificaron un total de 599 lanzamientos, consistiendo estos en la expulsión de personas de un inmueble o la retirada de bienes embargado, siendo un 8% menos que en 2023. Del total de lanzamientos de se realizaron positivamente el 57% de estos.

Recreación virtual de la propuesta de la Ciudad de la Justicia de Huelva .
Recreación virtual de la propuesta de la Ciudad de la Justicia de Huelva . / Junta de Andalucía

Infraestructuras

El TSJA ha recalcado en el informe anual que esperan "avances" en el proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia en la capital onubense. Indican que en 2024 consta presentación de estudio de viabilidad y anteproyecto por iniciativa privada. También pone el foco en la sede de la Audiencia Provincial en la Avenida Sundheim en la que pone en relieve la necesidad de "actuaciones de mejora de la eficiencia energética, la accesibilidad y la habitabilidad" las cuales, indica, están en redacción de proyecto básico y de ejecución.

En la provincia señalan a los Juzgados de Ayamonte en los que están a la espera del arrendamiento de un local cercano a la sede principal y de un "un proyecto para construir la nueva sede judicial unificada". También indican que los edificios de Aracena y Valverde del Camino presentan "deficiencias", unas actuaciones que ya anunció el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto.

stats