Provincia

María Eugenia Limón lamenta el "plan para salvar a Pilar Miranda" de la Diputación Provincial

Consejo alcaldes y alcaldesas de municipios onubenses.

Consejo alcaldes y alcaldesas de municipios onubenses. / M.G (Huelva)

La secretaria general del PSOE de Huelva y senadora, María Eugenia Limón, ha lamentado este jueves que la Diputación Provincial "haya puesto en marcha el plan salvar a la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda", con la compra del Colegio de Ferroviarios y la antigua estación de tren "que supondrá una inversión de cerca de diez millones de euros" en la capital en "detrimento del resto de ayuntamientos de la provincia, sobre todo los pequeños", y "supone ir contra la equidad territorial que venía trabajando el PSOE en la institución provincial".

Así lo ha manifestado antes de presidir el consejo de alcaldes y alcaldesas del PSOE celebrado en San Juan del Puerto, donde Limón ha señalado que en esta reunión se iba a tratar sobre la equidad territorial "que quieren y merecen los alcaldes de Huelva, en igualdad de oportunidades a través de la Diputación" dentro de "una Europa cada vez más comprometida con el territorio, trabajar por la solidaridad, por la cohesión territorial y sobre todo por la cohesión social".

Al respecto, la líder socialista ha recordado que 72 de los 80 municipios –más dos ELA– de Huelva "tienen menos de 20.000 habitantes" a los que la institución provincial, "el Ayuntamiento de los ayuntamientos", debe "auxiliar administrativamente, jurídicamente y técnicamente".

La secretaria general del PSOE de Huelva y senadora, María Eugenia Limón, en el consejo alcaldes y alcaldesas de municipios de Huelva. La secretaria general del PSOE de Huelva y senadora, María Eugenia Limón, en el consejo alcaldes y alcaldesas de municipios de Huelva.

La secretaria general del PSOE de Huelva y senadora, María Eugenia Limón, en el consejo alcaldes y alcaldesas de municipios de Huelva. / M.G (San Juan del Puerto)

"Pero estamos viendo de forma un poco sorprendente cómo la Diputación ha puesto en marcha, podríamos decir, un plan extraordinario de concertación llamado vamos a salvar a Pilar Miranda, para adquirir el edificio del Colegio de Ferroviarios por un valor de 2,7 millones de euros, para su rehabilitación y la adquisición de todo el mobiliario, a lo que se suma el edificio de la antigua estación, que ADIF cedió al Ayuntamiento, con Gabriel Cruz como alcalde, a un precio simbólico y que ha comprado la Diputación. La inversión en ambos supondrá una inversión de en torno a los diez millones de euros", ha criticado Limón.

Ante ello, la líder socialista, que es también la alcaldesa de San Bartolomé de la Torre, ha manifestado que los alcaldes y alcaldesas de la provincia "queremos igualdad de oportunidades y que esa equidad e igualdad territorial que el PSOE ha trabajado todos estos años en Diputación, se vea reflejada también en esta operación", toda vez que ha señalado que "no se quieren oponer de ninguna forma" a que "quieran salvar a Pilar Miranda", pero "sí que esa inversión se vea reflejada en los pueblos menores de 20.000 habitantes así como en el resto de los pueblos que merecen también esa oportunidad".

Consejo alcaldes y alcaldesas de municipios onubenses. Consejo alcaldes y alcaldesas de municipios onubenses.

Consejo alcaldes y alcaldesas de municipios onubenses. / M.G (Huelva)

"Con esos diez millones de euros se podrían poner en marcha tres planes de concertación, tres planes de empleo o se podría cuadruplicar la inversión que se hace en el plan de infraestructura, en el plan de caminos o en cualquiera de los planes de la Diputación de Huelva para trabajar por la mejora y por la igualdad de oportunidades entre los vecinos de los diferentes territorios vivan donde vivan", ha subrayado.

Por ello, ha apuntado que en este Consejo de Alcaldes y Alcaldesas "se va a reflexionar y a trabajar" sobre lo que quieren para sus municipios y "cómo la Diputación podría revertir esos diez millones de euros para que se repartan en igualdad de condiciones para todos, sin que se vean mermadas las oportunidades de ninguno de los pueblos, sobre todo de los menores de 20.000 habitantes, que son la razón de ser de la Diputación Provincial".

"Esto es algo que nos parece que no cumple con la filosofía propia de la Diputación, algo que nos parece poco moral, poco ético y a lo que no estamos acostumbrados los alcaldes de los pueblos pequeñitos, que vemos en la Diputación nuestro auxilio y resguardo, sobre todo para poner en marcha todos los proyectos de mejora que necesitan los municipios", ha dicho antes de manifestar la "oposición" de los alcaldes socialistas "a este plan salvar a Pilar Miranda en detrimento de los ayuntamientos más pequeñitos".

La secretaria general del PSOE de Huelva y senadora, María Eugenia Limón, en el consejo alcaldes y alcaldesas de municipios de Huelva. La secretaria general del PSOE de Huelva y senadora, María Eugenia Limón, en el consejo alcaldes y alcaldesas de municipios de Huelva.

La secretaria general del PSOE de Huelva y senadora, María Eugenia Limón, en el consejo alcaldes y alcaldesas de municipios de Huelva. / M.G (San Juan del Puerto)

En la misma línea se ha pronunciado el presidente del Consejo y alcalde de Aracena, Manuel Guerra, quien ha explicado que estas reuniones se hacen para "tratar asuntos de interés de todos los municipios, para intercambiar buenas prácticas, experiencias y para poner en común también aquellos asuntos que nos preocupan y afectan" y ha destacado que la función "principal" de la Diputación y "lo que justifica su existencia y supervivencia" es "el apoyo a los pequeños y medianos municipios".

Esto, "especialmente" en una provincia como la de Huelva "donde la inmensa mayoría de los municipios tienen menos de 20.000 habitantes y en un momento donde nos preocupan especialmente fenómenos como la despoblación que también en determinados territorios de nuestra provincia tiene incidencia", ha remarcado Guerra.

En este sentido, el alcalde de Aracena ha afirmado que la Diputación Provincial "a lo largo de estos años ha tenido un papel determinante en el apoyo a los municipios menores de 20.000 habitantes" y que los alcaldes y alcaldesas "quieren que siga siendo así" y, "en la medida de lo posible, que se incremente", por lo que ven "con preocupación como se anuncian inversiones, no en los territorios, en las comarcas, sino en la capital".

El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, en el consejo alcaldes y alcaldesas de municipios de Huelva. El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, en el consejo alcaldes y alcaldesas de municipios de Huelva.

El alcalde de Aracena, Manuel Guerra, en el consejo alcaldes y alcaldesas de municipios de Huelva. / M.G (San Juan del Puerto)

"Inversiones que podrían tener una incidencia muy positiva en el conjunto de los municipios de Huelva en cuestiones que tienen que ver mucho con funciones que la Diputación tiene que vertebrar y que tienen que ver con los servicios sociales, con la promoción de la cultura, del deporte o de la salud, todo aquello en lo que los alcaldes estamos todos los días luchando con recursos muy mermados para sacar adelante nuestros municipios y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía", ha subrayado.

Por ello, considera "importante" un "mayor apoyo" en cuestiones "que tengan que ver con la asistencia técnica a los municipios, precisamente en estos momentos en donde se están articulando constantes recursos, tanto a nivel del Gobierno Central y fondos de la Unión Europea que van a venir en el próximo periodo", para que "esos recursos lleguen" y los pueblos "cuenten con el asesoramiento y el apoyo técnico".

"Vamos a hacer una apuesta en común y aunar esfuerzos y energías para demandar con mayor contundencia que la Diputación no pierda el papel vertebrador y de apoyo que tiene que tener al conjunto del municipalismo de nuestra provincia y para que todos juntos podamos seguir trabajando por el bienestar y por la prosperidad de Huelva en todos sus territorios y, especialmente, en aquellos que tienen mayores dificultades por su estructura poblacional, por su alejamiento de la capital y por sus déficits de infraestructuras. En definitiva, por conseguir que tengamos una provincia cohesionada y solidaria", ha concluido.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios