El Ayuntamiento reconoce que hubo colapso en los aparcamientos de El Rocío
almonte
La peregrinación de las hermandades filiales concluye sin incidentes destacables y con gran afluencia de personas
El número de atestados de seguridad vial desciende un 78,5%

El Consistorio de Almonte ha tomado nota y pondrá en marcha las medidas necesarias para que no vuelva a repetirse el colapso de vehículos que se produjo en los aparcamientos el pasado fin de semana durante la peregrinación a la aldea de El Rocío de las hermandades de Gibraleón, Villanueva del Ariscal, Pilas y Triana.
Según el Ayuntamiento, éste ha sido el único punto negro del Plan Especial Municipal desplegado con motivo de la llegada de 200.000 personas para rendir honores a la Virgen del Rocío. Positivo es el balance realizado por el Ayuntamiento, tras las medidas tomadas como la prohibición de circular con vehículos a motor por la aldea, sin que se haya registrado ninguna incidencia destacable. Sin embargo, ha demandado la colaboración ciudadana en materia de limpieza.
Por lo demás, todos los datos aportados ayer por los tenientes de alcaldes de Seguridad Ciudadana y de El Rocío en el Consistorio almonteño, Antonio Joaquín Díaz y Macarena Robles, respectivamente, hablan de la eficiencia y eficacia del Plan de Emergencia Municipal, como que el tiempo de respuesta de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante un incidente se ha reducido en un 82% (al pasar de 22 a 4 minutos de media) y que se ha registrado una reducción del 100% de los accidentes de circulación con heridos y del 93% de los accidentes de tráfico sin heridos, respecto a la celebración anterior de tales peregrinaciones, en enero de 2017, además, que el número de atestados de seguridad vial ha bajado un 78,5%.
Todas estas reducciones se deben, según los responsables municipales, a la restricción del aparcamiento instaurada este año, que fue "acordada por todas las partes" que participan en el Plan ante el incremento de visitantes experimentado en los últimos años durante ese fin de semana, así como el incremento de caballos y carros. "Cuando en la aldea se concentran más de 15.000 caballos, varios miles de carros y más de 200.000 personas, el uso del coche es incompatible con garantizar la seguridad, por lo que desde el año pasado venimos implementando el dispositivo de seguridad en el marco de nuestro plan de emergencias, que este año ha dado un salto importante", resaltaron.
Ante la medida de que los vehículos de motor no pudieran estacionar en las vías públicas y callejones, el Ayuntamiento habilitó varias bolsas de aparcamientos, cuya gestión sí ha sido objeto de críticas por el "caos" que se produjo los primeros días de peregrinación para acceder a ellas.
La delegada de El Rocío aseguró que "desde el Ayuntamiento tomamos nota de las quejas por los tiempos de espera y esperamos para el año que viene corregir en la medida de lo posible todo aquello que podamos mejorar", tras lo que agradeció "la mayoritaria colaboración ciudadana" y pidió "disculpas por las molestias ocasionadas".
Otros datos positivos expuestos indican que las reyertas en vía pública han bajado un 92%, lo que se debe, a juicio del edil almonteño, a un incremento de los servicios extraordinarios de Policía, que ha sido del 105% respecto a 2017, al registrarse un total de 158 servicios, para lo que se ha reforzado la plantilla.
En cuanto a incidentes graves, tan sólo señalan el ocurrido el domingo en plena operación salida, cuando un caballo hirió a un ciudadano, ante lo que se produjo una "rápida" evacuación del herido gracias a una actuación "muy eficiente y coordinada por parte de los cuerpos de seguridad".
Sobre la operación salida, Díaz destacó "la eficacia" del Plan, pues se tomaron una serie de medidas para garantizar la fluidez en la circulación, como abrir el centro de la rotonda norte o habitar dos carriles de salida en dirección a Almonte desde la rotonda del Plan Aldea hasta la carretera Arrayán.
Los dos munícipes coincidieron en señalar que "el balance ha sido muy positivo", especialmente desde el punto de vista de la seguridad, pero también desde el punto de vista del disfrute de todas las personas que han visitado la aldea este fin de semana, ya que se ha podido ver la aldea en toda su esencia.
El dispositivo especial fue recogido en un bando municipal del que se dio "máxima difusión, tanto a través de los medios de comunicación como casa por casa en la aldea".
La estimación de las personas que han acudido a El Rocío se ha realizado a tenor de los servicios municipales y en base al número de residuos recogidos durante este periodo en la aldea, que ha ascendido a 212.580 kilogramos, un 10% más que en 2017.
La ocupación tanto en casas como en establecimientos hoteleros ha sido "prácticamente del 100%, según datos de los propios establecimiento hoteleros y de las inmobiliarias que operan en El Rocío a las que se han consultado" y "el volumen de negocio de comercios, restaurantes, se ha mantenido respecto al año 2017", según el Ayuntamiento.
Tanto Robles como Díaz agradecieron la labor de todas las instituciones implicadas en el plan de emergencias, así como de la Hermandad Matriz del Rocío de Almonte, la plantilla de la Policía Local, la Guardia Civil, el 112, Policía Autonómica, el dispositivo sanitario, los trabajadores municipales y de Emilad y la Delegación de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Cien efectivos de la Guardia Civil en La Candelaria
La aldea del Rocío acoge este fin de semana la Candelaria o la Fiesta de la Luz y el domingo, tras la misa, los padres que lo deseen podrán presentar a sus pequeños ante la Virgen. Por tal motivo, el Ayuntamiento prepara un dispositivo, que no un plan especial, al congregarse en esta ocasión un número menor de personas. Cerca de un centenar de efectivos de la Guardia Civil participarán en el dispositivo con el objetivo de garantizar el normal desarrollo de esta celebración. Por tal motivo se desplegarán efectivos de distintas especialidades como la Usecic, Seprona o Tráfico, así como miembros de la Compañía de La Palma del Condado, según informó la Subdelegación del Gobierno en Huelva. En esta ocasión sí se podrá circular y estacionar en las calles de la aldea, salvo cuando se produzcan actos puntuales de la Hermandad Matriz, como el rezo del rosario.
También te puede interesar