Un programa de actos recuerda a Jorge Luis Borges a los 30 años de su muerte

Madrid homenajea al escritor argentino con exposiciones, conferencias y presentaciones

Efe Madrid

26 de noviembre 2015 - 05:00

La escritora y traductora María Kodama, viuda de Jorge Luis Borges, presentó ayer en Madrid el Año Borges 2016, los actos que se harán el próximo año por las tres décadas de la muerte del autor de El Aleph, un tiempo de ausencia que ha sido "complicado", pero que se suaviza con "el cariño de la gente" por su obra.

"Se va a cumplir el trigésimo aniversario de su muerte y siento que todo ha sido duro, sobre todo en los primeros tiempos, con media docena de monstruos que tuve al ataque; pero bueno, nunca me involucré, me quedé fuera y el tiempo lo pone todo en su sitio", explica la escritora argentina, de 78 años y que protege y custodia el legado de Borges.

Kodama presentó ayer el primer acto de homenaje al gran escritor argentino en el Centro de Arte Moderno, que, junto con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, ha organizado los actos programados para el año que viene: una gran exposición en la Casa de América, conferencias, mesas redondas, proyección de películas y otros acontecimientos culturales.

Ayer se inauguró una exposición en el museo del Centro de Arte Moderno bajo el título Metamorfosis. Encuentro con José Pedreira, y se llevarán a cabo diferentes conferencias en el mismo lugar: Borges y la Cábala o Borges en la ciudad de los inmortales.

También se presentó el libro Al coronel Francisco Borges, con introducción de Kodama y que incluye la carta que recibió el abuelo paterno del escritor y que desencadenaría su muerte y el poema de Borges Alusión a la muerte del Coronel Francisco Borges, un libro-caja en una edición artesanal de 100 ejemplares. Además se presentará un número especial de la revista Proa n 22. Atrio de los gentiles, de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, que preside Kodama.

Actos que constituyen el pistoletazo de salida de las celebraciones de 2016, que además de en Madrid tendrán lugar en Nueva York. Una de las sedes de los actos será el Instituto Cervantes, donde la biblioteca lleva el nombre de Borges desde hace 25 años.

"Se trata no ya de que haya muchos actos y reediciones, que los habrá, sino de que el nombre de Borges sobrevuele todo el año, que esté presente su figura", dice Raúl Manrique, del Centro de Arte Moderno.

"A mí me gustaría que se le recordara a través de sus obras con ese reconocimiento que tuvo en vida y que la gente me recuerda cuando viajo por el mundo dando conferencias o charlas. Me ayudan a sentir una cosa mágica, me hacen sentir que está vivo, aunque sé que no está", explica Kodama, quien estudió con Borges desde los 16 años y con el que se casó poco antes de su muerte.

"La mejor enseñanza que me ha dejado Borges es disfrutar de la vida, que la vida es maravillosa. Viajábamos mucho, estudiábamos mucho idiomas... Todo era muy divertido, nos lo pasábamos muy bien. La vida era un juego con él", precisa Kodama.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Rumor de fondo

Con la cabeza perdida

Lo último