Stellantis pone fin a sus proyectos en torno a la pila de combustible

Movilidad sostenible

Stellantis suspende su programa de incorporación de la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno a sus vehículos como respuesta a un mercado que no muestra perspectivas de crecer a medio plazo. Esto significa la finalización de la producción de furgonetas impulsadas por hidrógeno en Hordain (Francia) y Gliwice (Polonia).

Doce nuevos vehículos, de todos los segmentos, lanza a la vez Stellantis Pro One

Stellantis pone fin a sus proyectos en torno a la pila de combustible
Stellantis pone fin a sus proyectos en torno a la pila de combustible

18 de julio 2025 - 07:00

Cuando se creó Symbio, una empresa propiedad a partes iguales de Forvia, Michelin y Stellantis, el objetivo era desarrollar pilas de combustible que, alimentadas por hidrógeno, permitieran producir electricidad con la que mover los motores de diversos vehículos. Fundamentalmente, las pilas de combustible se integraban en furgonetas de tamaño medio y grande de Stellantis: por si solas acumulaban el 80 por ciento de los pedidos a Symbio.

Ahora, el grupo automotriz multinacional con sede en Amsterdam ha decidido suspender su programa con el hidrógeno como protagonista arguyendo varios factores. Por un lado, la falta de infraestructura de recarga, por otro, los elevados requisitos de capital que exigía y, por último, layores incentivos de compra para los consumidores que no han llegado. Por tanto, Stellantis abandona la idea de incorporarlas pilas de combustible a su gama vehículos comerciales ligeros antes de que acabe esta década.

Si bien es posible que no haya consecuencias en forma de despidos para el personal de las plantas en las que se iban a producir las furgonetas PHEV de Stellantis, el futuro de los Symbio no parece tan halagüeño.
Si bien es posible que no haya consecuencias en forma de despidos para el personal de las plantas en las que se iban a producir las furgonetas PHEV de Stellantis, el futuro de los Symbio no parece tan halagüeño.

Stellantis detendrá, consecuentemente, el proyecto de producción en serie de su nueva gama Pro One impulsada por hidrógeno que estaba prevista para este mismo año y que se fabricaría, en el caso de las furgonetas de tamaño mediano, en la planta de Hordain (Francia), mientras que las de mayor tamaño saldrían de Gliwice (Polonia). Según Stellantis, esta decisión no afectará al personal de las factorías, en tanto que se integrarán en otros proyectos. Sin embargo, para los otros socios de Stellantis la decisión tendra consecuencias operativas y financieras, más allá del impacto directo sobre los acuales 590 empleados de Symbio en Francia y los 50 que trabajan en el extranjero.

Jean-Phillipe Imparato, director de operaciones de Stellantis para Europa Ampliada ha aclarado al respecto que “en un contexto en el que la compañía se moviliza para responder a las exigentes regulaciones sobre CO2 en Europa, Stellantis ha decidido suspender su programa de desarrollo de tecnología de pilas de combustible de hidrógeno. El del hidrógeno sigue siendo un nicho de mercado sin perspectivas de sostenibilidad económica a medio plazo. Debemos tomar decisiones claras y responsables para garantizar nuestra competitividad y cumplir con las expectativas de nuestros clientes con nuestra ofensiva de vehículos de pasajeros y comerciales ligeros eléctricos e híbridos”.

La situación actual también presenta desafíos que llevarán a Stellantis a evaluar con los otros copropietarios de Symbio las consecuencias y proteger los intereses de la compañía. Mientras, en un comunicado propio, Michelin y Forvia han informado de que están en un estrecho contacto con las "autoridades públicas" tras el cambio de opinión de su socio multinacional.

De este modo, todo parece indicar que, si bien la tecnología y el rendimiento de las tecnologías de Symbio han sido validadas por todos los accionistas, incluidos los de Stellantis, en futuro de la compañía queda al borde del precipicio. Esto ocurre aún cuando el pasado mes de mayo el estado francés había puesto en marcha una convocatoria de proyectos centrados en los vehículos comerciales ligeros -hasta 2,5 toneladas- impulsados por hidrógeno y Symbio parecía preparada para producir los sistemas para Stellantis cumpliendo los requisitos del programa. Con el se compensaban los sobrecostes de las versiones de hidrógeno respecto a sus equivalentes de batería.

stats