Las reservas para visitar el Parque de Doñana superan las del año pasado
El paraje se ha convertido en el principal atractivo de los 'turistas rurales'


Si las previsiones para el turismo rural en esta Semana Santa son buenas, mejores aún son las que se refieren a Doñana, el principal atractivo de la provincia para el turista extranjero y cada vez más para el nacional que opta por un descanso y ocio en plena naturaleza. Las reservas se han disparado y las diferentes empresas dedicadas a la organización de visitas guiadas coinciden en que el año que acaba de terminar ha sido excelente y que los resultados para estas vacaciones van por el mismo camino.
Desde el portal Visithuelva.com se asegura que en lo que va de año se han realizado más de 4.000 reservas y que sólo para la Semana Santa ya hay 300, lo que supone un aumento del 30%. El 80% ha llegado de la mano de extranjeros (ingleses, alemanes, rusos y daneses), para dejar el resto a los residentes nacionales (gallegos, catalanes, valencianos, madrileños y andaluces). "Para el turista extranjero, Doñana es el principal atractivo y luego llega todo lo demás", asegura el director gerente de esta empresa, Mark Walker. De la misma opinión es Antonio Rodríguez, de Doñana Nature. "Para todos los días de Semana Santa tenemos entre 60 y 70 reservas". Una cifra más que considerable. Rodríguez asegura que el Parque siempre es un atractivo, si bien este año se está detectando un aumento en el número de reservas realizadas por españoles, "especialmente por familias que vienen con niños".
La oferta es tan demandada como variada y así el Parque se puede conocer (siempre la zona Norte) a través de una ruta en 4x4 (la más conocida y solicitada). Para los más 'tranquilos' se ofrece la una visita privada y más especializada para grupos sólo 4 personas, con una atención más personalizada. Diferente es la ruta a caballo, que pasa por la aldea de El Rocío, en los pinares de Doñana, y por los diferentes ecosistemas del Parque de la zona Norte. La oferta también permite recorrer el Parque en coche de caballos, o realizar rutas más especializadas, como la ornitología o la fotográfica. Y para los más atrevidos, un paseo en globo por el Parque y Corredor Verde del Guadiamar.
El rural se convierte así en un turismo que está en auge, porque se ha sabido aprovechar y promocionar a la provincia como uno de los mejores lugares de Europa para la observación de aves, en concreto todo su litoral, el Parque Nacional de Doñana, el Paraje Natural Marismas del Odiel, las Lagunas de Palos y Las Madres, el Estero de Domingo Rubio, la Laguna de El Portil, las Marismas de Isla Cristina, del Piedras y la Flecha de El Rompido, y las Marismas de Hinojos.
También te puede interesar
Lo último