El Puerto de Huelva colabora con la UNIA con dos cursos de verano

'Puertos conectados con sus ciudades' se impartió en Málaga y 'Andalucía como fuente renovable del mundo' se desarrollará del 8 al 11 de julio en la sede de La Rábida

El flamenco, la música y el humor inundarán las noches de La Rábida en sus cursos de Verano 2025

Alberto Santana y María de la O Barroso
Alberto Santana y María de la O Barroso / Jesús Fernández

El Puerto de Huelva colabora con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) con dos cursos de verano, uno de ellos, Puertos conectados con sus ciudades, ya se impartió en Málaga, y el segundo, Andalucía como fuente renovable del mundo, patrocinado por Magnon y Naturgy, se desarrollará del 8 al 11 de julio en la sede de La Rábida, será uno de los primeros de la programación de 2025.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Huelva, Alberto Santana, señaló que "es un placer esta colaboración, que está funcionando y está funcionando bastante bien". Señaló que en el curso de Málaga, Puertos conectados con sus ciudades, se habló de la integración Puerto-Ciudad y de los casos de éxito "y entre los casos de éxito tenemos la suerte de tener el caso de Huelva, que tiene una transformación importante en torno a esa integración puerto-ciudad.

Respecto al segundo curso, Andalucía como fuente renovable del mundo, Santana indicó, que "el planeta se está calentando, hay datos que así lo corroboran, y, sobre todo, se está calentando por la emisión de CO2 a la atmósfera. En 1950 se emitía a la atmósfera 6 millones de toneladas de CO2 y en el año 2023 se ha multiplicado por seis la cifra, nos vamos ya a 37 mil millones toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera al año. Desde la Unión Europea se está haciendo determinada legislación que va orientada a esa transición energética, en la que se pretende descarbonizar todo el sector, el industrial y el de la movilidad, y en eso nos tienen muy cerca porque el Puerto de Huelva va a ser uno de los puertos referentes en esa transición energética, y la energía fotovoltaica y eólica, que es de lo que va el curso, es fundamental para esa descarbonización".

Incidió en que la energía fotovoltaica y eólica "lo que consigue, a través de los electrolizadores, la molécula del agua dividirla y de ahí sale el hidrógeno verde, que es un beneficio tanto para la industria como para la movilidad y cuando se habla de movilidad se habla de movilidad pesada como pueden ser los buques portacontenedores, de la aviación y de la movilidad terrestre y ferroviaria. Los alumnos van a aprender mucho de una temática tan importante como el hidrógeno verde tan necesario para descarbonizar estos sectores".

Santana argumentó que en la provincia de Huelva "se dan las condiciones óptimas para que se instalen este tipo de energías, tanto la fotovoltaica como la eólica. Es de toda Europa la que más horas de sol tiene al año, compite con Almería, y para la fotovoltaica es clave, y para la eólica, Huelva es una de las provincias con más viento junto con Cádiz, con lo cual tenemos la provincia óptima para este tipo de energía y después se dan las condiciones para que esa fotovoltaica y esa eólica, a través de las redes eléctricas, pueda llegar al puerto, porque tiene suelo para este tipo de plantas de combustible limpio, y tenemos una industria que necesita de ese hidrógeno. En España de todo el hidrógeno que se genera, un tercio se consume en Huelva. La idea es que haya un combustible limpio que haga que la movilidad se consiga y vamos a ser partícipes en Huelva de esa gran transformación que va a sufrir Europa y el mundo".

La directora de la sede de La Rábida de la UNIA, María de la O Barroso, manifestó que en el curso se va a tratar "el ciclo de vida de las instalaciones sostenibles, el frío solar, la energía en la edificación y la inteligencia artificial", a lo que añadió que "acercar los contenidos científicos y tecnológicos a la población es uno de los objetivos fundamentales del curso". Subrayó que se contará con destacados profesionales, procedentes de universidades, de Almería, Cádiz y Huelva, y de las empresas patrocinadoras así como de otras relacionadas con las energías fotovoltaicas y de la Agencia Internacional de la Energía, "pensamos que estamos en un momento muy importante de análisis, de trabajo y de desarrollo de tecnología, que nos puede ayudar a buscar esa energía renovable, precisamente en Huelva, en Andalucía".

Barroso destacó que "el curso ya está siendo un éxito" debido a "un número muy alto" de inscripciones. Hasta el próximo miércoles permanece abierto el periodo de matriculación. No se trata sólo de aprovechar los contenidos sino también "poder charlar con los profesionales y disfrutar de La Rábida, también por la noche con sus actividades culturales". Entre los inscritos, hay personas de distintos puntos de Andalucía, "de Almería viene mucha gente", y de España, y un latinoamericano.

stats