El programa Corazón se consolida y el Aire no arranca
Contrastan las 136 y 30 inscripciones respectivas en ambas iniciativas
Aunque le costó implantarse en Huelva, el programa Corazón se ha implantado entre los pacientes de alto riesgo coronario. Principalmente se trata de personas que han sufrido un infarto de miocardio o una angina inestable. Los datos que arroja 2007 son muy optimistas ya que se incorporaron nada menos que 136 pacientes. Con ellos, el programa Corazón cuenta en nuestra provincia con 582 personas inscritas desde 1999, que es cuando arrancó esta iniciativa. También durante el pasado año, 216 pacientes fueron atendidos a través del programa.
Como ya se ha comentado, los destinatarios son todas aquellas personas que han sido dadas de alta con los diagnósticos de infarto agudo de miocardio o angina inestable. La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (Epes) que es el organismo que engloba al 061, pretende incrementar el número de pacientes que contactan. Una base de datos específica y la Tarjeta Corazón son las dos herramientas principales con las que cuenta este programa que en su momento fue pionero a nivel nacional.
Siguiendo la buena experiencia del programa Corazón, hace un par de años se puso en marcha el programa Aire que tiene como meta la atención a los pacientes asmáticos graves o personas que sufren episodios de anafilaxia. Asimismo, parece que también la implantación en la provincia sigue los mismos pasos que su hermano programa Corazón, ya que la inscripción de estos pacientes está siendo muy lenta. De hecho, durante el pasado año sólo se añadieron 30 personas.
A día de hoy, la Epes cuenta con dos bases asistenciales. Una está en la capital y la otra en Lepe. En cada una de ellas se dispone de un equipo de emergencia terrestre, dotado con un médico, un enfermero y un técnico en emergencias sanitarias. Aparte, se cuenta con dos UVI móviles en reserva y otra de apoyo logístico a emergencias múltiples y dispositivos de riesgo.
La Epes de Huelva gestiona además el transporte sanitario. De este modo se encarga de las peticiones de traslado urgente por parte de los médicos de toda la Sanidad pública. Esto incluye traslados entre los centros andaluces. Los más frecuentes tienen lugar dentro de las áreas metropolitanas de las capitales de provincia, aunque también abarcan desplazamientos a centros de otras provincias. Huelva es la única provincia en la que Epes no tiene transporte sanitario de críticos, aunque lo coordina.
También te puede interesar