La población extranjera ha disparado la práctica de abortos

Más del 80% de las interrupciones es por daño psíquico de la madre

Eduardo Pérez Luján -izquierda- y Pedro Jiménez.
Eduardo Pérez Luján -izquierda- y Pedro Jiménez.
E. Morán / Huelva

11 de enero 2008 - 01:00

La población inmigrante que reside en Huelva y la que procede de Portugal han hecho aumentar notablemente en los últimos años el número de interrupciones voluntarias de embarazo (IVE) en nuestra provincia, según indicó el ginecólogo y responsable en Huelva de la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (Acai), Eduardo Pérez Luján. El médico compareció ayer en rueda de prensa, junto al coordinador general de IU-Huelva, Pedro Jiménez. Este último mostró su apoyo a la pretensión de Acai de cambiar la normativa sobre IVE, para que albergue una ley de plazos. Jiménez hizo además un llamamiento a los socialistas para que "no tengan complejos en la defensa de los derechos de la mujer".

Pérez Luján explicó que se han venido realizando IVE es nuestra capital desde 1988 y que ahora la clínica en la que trabaja, "prepara unas instalaciones de las mejores de Andalucía por lo que en un par de años volveremos a estar concertados con el SAS. De este modo, las mujeres de Huelva que quieran someterse a una IVE no tendrán porqué desplazarse hasta Sevilla, como sucede en la actualidad".

Desde Acai se busca un cambio legislativo que recoja una ley de plazos de 12 semanas, "que incluya el 90% de todas las IVE que se realicen". Aparte, que se mantengan los tres casos que la legislación actual contempla: violación, peligro de malformaciones y peligro para la salud física o psíquica de la mujer. Tanto para Pérez Luján como para Jiménez, la ley actual se ha quedado obsoleta y da lugar a muchas ambigüedades y situaciones de inseguridad jurídica. El ginecólogo recordó que más del 80% de las IVE se acoge al supuesto de peligro de daño psíquico a la madre.

stats