Huelva

Las noticias más destacadas de este jueves 23 de mayo en Huelva

Retrospectiva de Antonio Belmonte.

Retrospectiva de Antonio Belmonte. / Josué Correa

Este jueves 23 de mayo ha estado marcado en Huelva por actuaciones urbanísticas y de mantenimiento en la ciudad como las labores de desbroce y limpieza en las laderas del Cabezo y en el Parque Moret para prevenir incendios, así como por la instalación de arbolado en la Plaza de la Merced, que se está remodelando. En el aspecto cultural, se ha inaugurado en la Casa Colón la primera retrospectiva de Antonio Belmonte, y en materia industrial, el Gobierno ha aprobado la concesión de un incentivo de 17,1 millones de euros a la empresa Atlantic Copper para su proyecto CirCular.

Por otra parte, el balance de la romería del Rocío arroja un incremento del 15% de las asistencias sanitarias respecto al año anterior.

Realizan labores de desbroce y saneamiento en las Laderas del Conquero y el Parque Moret de Huelva para prevenir incendios

El período estival está muy próximo y, por ello, conviene extremar las precauciones en una época del año en la que los incendios se originan con mayor facilidad. Ante ello, el Ayuntamiento de Huelva ya ha activado el tradicional dispositivo de prevención de estos fuegos con el desbroce y saneamiento de la zona de las Laderas del Conquero y el Parque Moret. Se trata de la campaña anual de limpieza de solares municipales que desarrolla la concejalía de Infraestructuras y Servicio Públicos, que concentra ahora sus actuaciones en los cabezos mediante el desbroce manual en los lugares más inaccesibles y la utilización de maquinaria específica para la limpieza de pastos.

El objetivo del Consistorio es minimizar el riesgo de fuegos en una zona que, aunque no está declarada como forestal, sí se caracteriza por su importante masa vegetal, un hecho que obliga a extremar precauciones, especialmente en los próximos meses como consecuencia de las altas temperaturas, la ausencia de lluvias y la sequedad de los suelos.

Más información aquí

La Plaza de La Merced de Huelva tendrá más de 500 ejemplares de árboles, arbustos y plantas

Más de 500 ejemplares de árboles, arbustos, vivaces y plantas harán de la Plaza de La Merced de Huelva un entorno verde. Esta semana ha comenzado la colocación de las once nuevas palmeras que ocuparán el espacio y, a partir de la próxima semana, continuarán los trabajos de plantación de una plaza a la que le resta, aproximadamente, un mes de trabajo para mostrar su nueva cara. La obra está prácticamente concluida y ya solo queda la instalación del mobiliario urbano y la vegetación, según confirman a este diario desde el Consistorio.

En lo que respecta a las zonas verdes, tal y como informan desde el Área de Parques y Jardines del Ayuntamiento, la nueva plaza va a contar con siete islas de vegetación, lo que equivale a una superficie verde de 1.000 metros cuadrados. Concretamente, estas islas contarán con unidades de cinnamomum camphora o alcanforero, árboles de Liquidambar, metrosideros robusta o árbol de hierro, así como Quercus ilex o encinas. Además de estos árboles, los parterres estarán rodeados de otro tipo de vegetación como carissa macrocarpa o planta de ciruela de natal, Cotoneaster lacteus o cotoneaster de flor de leche, echium candicans o el orgullo de madeira, Westringia fruticosa o plantas de romero y russelia equisetiformis o lágrimas de cupido.

Más información aquí

Antonio Belmonte ofrece en Huelva un recorrido por 50 años de creación artística

El Salón Iberoamericano de la Casa Colón acoge hasta el próximo 29 de junio la exposición Camino de  perfección, la primera retrospectiva de Antonio Belmonte, una muestra que recoge en una selección de óleos y esculturas un recorrido por cincuenta años de creación artística del autor onubense.

El concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Nacho Molina, destacó en el acto inaugural, que contó entre los asistentes con la cantante Paloma San Basilio, la calidad de las exposiciones que se muestran en Huelva y "hoy lo hacemos con uno de los pintores más importantes de nuestro tiempo, onubense, como el mismo dice el hijo pródigo que vuelve a su tierra y que está aquí de nuevo para mostrarnos esta retrospectiva, lo mejor de su pintura y también de su escultura". Molina agradeció a la Fundación Olontia y a su presidente, Pablo Sycet, "que una vez más nos traiga a Huelva una exposición, es un orgullo para nosotros poder contar con esta fundación e ir de la mano para trabajar juntos en esta apuesta por el arte".

Más información aquí

El Gobierno incentiva con 17,1 millones el proyecto CirCular de Atlantic Copper en Huelva

El Gobierno, a través de un Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), ha aprobado la concesión de un incentivo regional por 17,1 millones de euros a la empresa Atlantic Copper para su proyecto CirCular, una planta de reciclaje de material eléctrico y electrónico en Huelva.

Esta subvención, cifrada en 17.182.431,02 euros, permitirá movilizar una inversión subvencionable de 178.056,280 euros que supone el total de un proyecto que permitirá mantener 557 puestos de trabajo y creará otros 50 nuevos empleos, ha informado el Ministerio de Hacienda en un comunicado.

El incentivo, publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que cumple con lo marcado en la Ley 50/1985, de 27 de diciembre, de incentivos regionales para la corrección de desequilibrios económicos interterritoriales, tenía que pasar por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, al tratarse de un proyecto cuya inversión subvencionable excede de 15 millones de euros.

Más información aquí

Rocío 2024: Las asistencias sanitarias aumentan un 15% con respecto a la Romería del pasado año

El dispositivo sanitario del Plan Romero 2024 ha atendido a un total de 2.025 pacientes, a través de los servicios del Centro de Emergencias Sanitarias 061, y ha realizado 63 traslados, el 61% a centros hospitalarios de Huelva, el 34% a Sevilla y el 5% a hospitales de Cádiz. De estas evacuaciones siete se han llevado a cabo en helicóptero sanitario. Esto supone un incremento de un 15% de las asistencias a día de hoy, con respecto a las realizadas durante el Plan Romero 2023, que fueron 1.761.

Las principales causas de atención sanitaria durante la celebración de la romería han estado relacionadas con patologías traumáticas, tales como contusiones, esguinces, fracturas y politraumatismos, aglutinando el 29% de los casos atendidos. Junto a ellas, destacan afecciones digestivas (14%), respiratorias (12%), cardiocirculatorias (8%), dermatológicas (6%), otorrinolangológicas (5%) y oftalmológicas (4%), entre otras.

Más información aquí

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios