La Junta y la Diputación de Huelva estrechan la coordinación para prevenir conductas adictivas y mejorar el clima escolar
Refuerzan la colaboración institucional para abordar la prevención, el uso problemático de las tecnologías y la mejora de la convivencia en los centros escolares de la provincia
La Junta adjudica en Huelva casi 6.000 plazas de alumnos de primer ciclo para el próximo curso

La Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y la Diputación Provincial de Huelva estrechan la coordinación para prevenir conductas adictivas y mejorar el clima escolar. Esta coordinación se ha concretado tras una reunión institucional celebrada entre el delegado territorial, Carlos Soriano, y la diputada responsable del Área de Servicios Sociales, Drogodependencia y Bienestar Social, Carmen Díaz, en la que se acordaron las líneas estratégicas del futuro marco de intervención conjunta.
El encuentro entre ambos responsables se produce como continuación de una reunión preparatoria previa, celebrada días antes en la Diputación Provincial, en la que participaron técnicos de ambas administraciones. Durante esa sesión de trabajo, se analizaron las demandas actuales trasladadas por los centros educativos y se avanzó en el diseño de mecanismos de coordinación más eficaces.
Tanto la Delegación como la Diputación vienen desarrollando en sus respectivos ámbitos programas y recursos de prevención y acompañamiento dirigidos a menores, jóvenes, familias y profesorado, con objetivos comunes y enfoques complementarios. Desde la Delegación, a través del Equipo Técnico Provincial para la Orientación Educativa y Profesional (ETPOEP), se despliegan actuaciones como el Programa de Bienestar Emocional, el apoyo a la acción tutorial, los programas de convivencia escolar y la promoción de la cultura de paz en los centros educativos. Por su parte, la Diputación, a través de su Unidad de Prevención Social, impulsa programas como (Des)Conectad@s, centrado en el uso saludable de las tecnologías, Vigía, para la detección precoz de conductas de riesgo, y Protego, orientado a mejorar las habilidades parentales en familias vulnerables.
Ambas instituciones comparten el diagnóstico de que muchos de los retos actuales -como el uso abusivo de pantallas, las adicciones con o sin sustancia, o el deterioro del clima escolar- requieren una respuesta integrada, coordinada y eficaz. En este sentido, el objetivo compartido es aunar esfuerzos, optimizar recursos y reforzar la atención que se presta desde ambos ámbitos a los centros escolares y a las comunidades educativas.
Fruto de esta voluntad de colaboración, se ha acordado establecer un canal de comunicación directa y permanente que facilite el intercambio de información sobre las peticiones que lleguen desde los centros. Además, se diseñará una ficha técnica común para ordenar y analizar dichas solicitudes, permitiendo una intervención más ágil, coherente y adaptada a las características de cada situación.
Asimismo, se elaborará un dossier conjunto con el catálogo completo de recursos preventivos y programas disponibles en ambas administraciones, con el fin de facilitar su difusión entre los centros y mejorar su planificación.
Por último, se ha decidido mantener reuniones periódicas de seguimiento que permitan evaluar el desarrollo de las intervenciones conjuntas, revisar protocolos y seguir avanzando en una colaboración estable, dinámica y útil.
En palabras del delegado territorial, Carlos Soriano, “este acuerdo representa un avance importante en la articulación de respuestas integrales frente a los retos que viven nuestros centros escolares, especialmente en materia de convivencia, salud emocional y prevención de adicciones”. Por su parte, la diputada Carmen Díaz ha subrayado “la voluntad de la Diputación de poner a disposición del sistema educativo provincial toda su experiencia y recursos en el ámbito social y preventivo, generando sinergias que multipliquen el impacto de cada intervención”.
Esta línea de trabajo conjunta se enmarca en la apuesta del Gobierno andaluz por una educación integral, preventiva y coordinada, que contribuya al desarrollo personal del alumnado, al fortalecimiento de la cultura de paz en las aulas y al bienestar de toda la comunidad educativa.
También te puede interesar
Lo último