Huelva

Más de 1.300 artistas invitados han pasado por el Barrio Obrero de Huelva para celebrar sus Cruces de Mayo

Pilar Miranda y Jesús Minchón en la entrega de premios de las Cruces de Mayo del Barrio Obrero.

Pilar Miranda y Jesús Minchón en la entrega de premios de las Cruces de Mayo del Barrio Obrero. / M.G (Huelva)

El Barrio Obrero de Huelva es el único que celebra las Cruces de Mayo todos los días del mes y, ya finalizando este, todavía tiene programadas algunas actividades para poner el broche de oro a esta festividad.

La Cruz de Mayo de este icónico barrio de Huelva ha contado este años con más de 1.300 artistas invitados, cinco noches de conciertos en directo y un certamen de sevillanas. Pero los vecinos todavía seguirán celebrando esta festividad y hay programado un concurso de fotografía y artes plásticas. Esta programación atrae a mucha gente que quiere disfrutar de la celebración en al capital onubense, por su parte los comerciantes de la zona, según indican desde el propio barrio, están muy contentos y la vecindad aledaña la tienen como festividad propia.

Pilar Miranda en la entrega de uno de los premios de las Cruces de Mayo del Barrio Obrero. Pilar Miranda en la entrega de uno de los premios de las Cruces de Mayo del Barrio Obrero.

Pilar Miranda en la entrega de uno de los premios de las Cruces de Mayo del Barrio Obrero. / M.G (Huelva)

Cultura por bandera en las Cruces de Mayo en el Barrio Obrero

Este año ha destacado en la programación la apuesta por el concurso de sevillanas, algo muy característico y que plasma las raíces de la tierra andaluza. En esta ocasión entre los doce participantes se alzaron con los dos primeros premios la villarrasera Erika Martín y el onubense Martín Sánchez. El concurso estuvo arropado por un gran colectivo de artistas entre ellos Rocío Orta y Juan Carlos González de Son de Huelva, al polifacético Miguel Sandino o al querido Domingo de Manguara.

Tras el éxito que ha demostrado la celebración del concurso y el apoyo que ha recibido por parte de artistas, familias y escuelas, la asociación de vecinos del barrio ha decidido solicitar a Cultura que esta actividad forme parte del festival flamenco Quitasueños, que tiene parte de su celebración en la propia Plaza Central del Barrio Reina Victoria.

Alejandra Almendro junto a Jesús Minchón. Alejandra Almendro junto a Jesús Minchón.

Alejandra Almendro junto a Jesús Minchón. / M.G (Huelva)

El sábado la fiesta acogió una increíble velada flamenca y rociera de la mano de la actuación de la almonteña Alejandra Almendro, que además es la presidenta de la peña flamenca de su localidad. Deleitó a todos los presentes con sevillanas, alegrías, bulerías y fandangos. Una muestra más de la lucha de la asociación por ser un espacio para la cultura.

El presidente de la asociación Manuel Minchón declaraba que "es necesario un centro multicultural en la Plaza Central precisamente para, entre otras, dar cobijo y recorrido al manantial de valores que siembra Huelva. Tenemos que hacerlos sentir cómodos en nuestra casa para seguir desarrollando un barrio para la cultura, el arte, el paseo y el encuentro. Un barrio único que está descubriéndose y transformándose y al que invitamos a conocer en la próxima feria del Legado Británico que tendrá del 18 al 22 de septiembre".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios