"Las fábricas de Francisco Montenegro son casi blancas"
Pedro Rodríguez · Alcalde de Huelva


-¿Qué ha ocurrido para que en Huelva se hayan perdido muchos edificios antiguos que eran referentes de la ciudad?
-Desde que yo estoy no se ha perdido ninguno, aunque algunos que estaban en ruina no hubo más remedio que demolerlos antes de que se cayeran, pero el Ayuntamiento obligó a levantarlos de nuevo reproduciendo las fachadas, como pasó en la Plaza de las Monjas. Por ejemplo, presumo de haber rehabilitado la Unión y el Fénix.
-¿Y qué sucede con el antiguo Colegio de Ferroviarios, que lleva esperando diez años una resolución municipal?
-Hemos obligado a los propietarios a que saneen el edificio y a que limpien la parcela.
-¿No se va a derribar?
-No se va derribar. El Ayuntamiento no tira ese edificio. Los dueños han pedido el expediente de ruina, pero nosotros no se lo vamos a dar. Queremos que se restaure como emblema de la zona de transición entre la nueva estación del AVE y el centro de la ciudad. No hay derecho que alguien compre aquello sabiendo que es patrimonio cultural y juegue a abandonarlo para ver si se cae.
-¿Y el conocido como edificio de la Chanca, en la parcela de la futura Plaza Mayor?
-Ese proyecto va para largo por la falta de financiación de los promotores. Es un edificio sin valor arquitectónico o histórico a juicio de los técnicos, aunque yo tengo muy buenos recuerdos de él porque jugaba allí de niño. Era el Hotel Extremadura, de los padres del actor José Luis Gómez.
-¿Y no le apena que un edificio que forma parte de la memoria de tantos onubenses como usted desaparezca? ¿No merece el indulto?
-Sí, sí... Es un edificio que podemos integrarlo en la futura plaza porque todavía está muy verde el proyecto.
-También está paralizada la Plaza Houston.
-Lo primero hubiese sido cambiar el uso de los suelos para poder construir otras cosas. Nosotros esperábamos poder hacerlo con un gobierno del PP en la Junta, pero no ha sido posible. El barrio no necesita un hotel o un centro comercial. Es necesario algo más vendible.
-¿Viviendas?
-Claro. Al fin y al cabo son edificios que ocupan el espacio. Para colmo, la promotora está en concurso de acreedores.
-¿Y mientras tanto?
-Vamos a hacer como en la plaza del viejo mercado: un aparcamiento en superficie, como ahora, sólo que asfaltado, y varias pistas deportivas para que los niños y jóvenes del barrio tengan un lugar de esparcimiento.
-¿El Ensanche es el gran proyecto de su mandato?
-Va a ser el gran pulmón de la ciudad, la gran obra de Huelva para abrirse a la Ría. Se está terminando ahora el recinto colombino y en verano empezará, salvo contratiempos, la construcción del primer bloque de viviendas.
-La ciudad avanza hacia la Ría, pero también hacia las fábricas del Polo. El Ayuntamiento ha concedido las licencias a Fertinagro para reabrir Foret y a Atlantic Copper para su ampliación. ¿Se da por concluido el aparente divorcio con la industria?
-La Punta del Sebo de los años 60 a lo de ahora no tiene nada que ver. Entonces, las fábricas echaban gases y aguas contaminantes sin control hasta convertir la Ría en una cloaca. La realidad de hoy no tiene nada que ver, es obvio. Con alguna excepción y siempre dentro de la normativa ambiental, las fábricas de la avenida Francisco Montenegro son casi, casi blancas. ¿Qué hacemos con esos suelos y esos edificios que quedan allí si se van Foret o Nilefos? ¿Qué actividad distinta a la industrial quieren algunos que se desarrolle allí? La Junta de Andalucía y el Puerto han dado sus permisos. ¿No lo voy a hacer yo? Lo que yo he podido, lo he recuperado, como he hecho con el Ensanche.
-¿Y el plan de retirada de los fosfoyesos que usted prometió en campaña electoral?
-El estudio está realizándose aún por parte de la empresa a la que se le encargó. Una vez lo tengamos, lo ofreceremos al Estado y a la Junta de Andalucía, que son quienes tienen las competencias.
-¿Y el AVE? ¿Se hará con el Gobierno del PP?
-Hay tres patas: las infraestructuras ferroviarias, la estación y las vías hasta Sevilla. Hemos empezado por lo primero, aunque intentaron enfangar la campaña electoral con el tema... Aquello pasó y hay otro Gobierno. El presidente de Adif me ha prometido que las obras siguen adelante. Luego vendrá la estación, cuyo proyecto debe entregar el arquitecto antes de final de año. La ministra ha dicho en el Senado que el AVE Sevilla-Huelva es prioritario y con eso me quedo.
También te puede interesar
Lo último