"Me presentaré a la reelección"

Pedro Rodríguez · Alcalde de Huelva

Rodríguez aleja el debate sobre su sucesión en pleno plan de ajuste municipal: "Toca reducir una estructura que ya está amortizada" · "Arenas no es presidente de la Junta por culpa de la reforma laboral", afirma

"Me presentaré a la reelección"
"Me presentaré a la reelección"
Javier Chaparro / Huelva

20 de mayo 2012 - 01:00

El Ayuntamiento de Huelva se mete en cintura con un plan de ajuste impulsado por el Gobierno que incluye el pago de 83 millones de euros a los acreedores y el ahorro de 342 en el plazo de diez años. El próximo martes, Rodríguez cumple el primer año de su quinto mandato. Promete seguir hasta 2015. Y los que vengan después.

-¿Alcalde para tres años?

-Alcalde hasta el final del mandato. Y me presentaré a la reeleción.

-¿Eran esos sus planes antes de las elecciones andaluzas?

-Yo siempre he dicho que seguiría siendo alcalde, aunque la que gente no se lo creyese. Es el puesto más bonito que existe. Me llena la vida, aunque entiendo que haya quien le guste más el Parlamento, por ejemplo.

-¿Y si Arenas hubiera podido ofrecerle otro puesto?

-En mis planes no estaba, desde luego que no. El alcalde es quien más cerca está de los problemas, pero aun así no me cambio, ni en las actuales circunstancias.

-Hace tres años, usted me dijo en otra entrevista, en este mismo despacho, que ya tenía pensado el nombre de su sucesor.

-Bueno, no sé... Usted sabe que si yo quisiera, podría estar en otras funciones, pero no cambio Huelva por nada.

-¿Ve a Javier Arenas mucho tiempo más como presidente del PP-A?

-Eso está en su mano. Andalucía ha perdido mucho porque él hubiera sido un gran presidente de la Junta. La reforma laboral hizo mucho daño. Un 80% de la culpa de que Arenas no sea hoy presidente es por esa reforma. Hay que tener también en cuenta que el PSOE tiene un suelo electoral muy importante y que el aparato de medios de comunicación en torno a los socialistas es muy potente.

-¿Está ahora el PP en clave sucesoria?

-Creo que no.

-Esperanza Oña, alcaldesa de Fuengirola, dice que Arenas no se presentará más como candidato.

-Bueno, los alcaldes tendemos a decir las cosas con más crudeza y el temperamento de Oña es el que es, pero me consta que ella tiene un gran respeto por Javier.

-¿Y María Dolores de Cospedal?

-No conozco muy bien lo que ocurre en Madrid, pero, por lo que vi en el congreso del partido, tiene cierto distanciamiento respecto a Javier. Es verdad que los partidos tienen sus pequeños piques, sus roces y no me extraña que Cospedal le vea con cierto recelo, quiera mantener su estatus y considere que Javier puede ser un inconveniente. Pero por encima de todos está el interés del partido y la palabra de Rajoy, quien me consta que tiene en muy, muy alta estima a Javier.

-¿Se ha sido injusto con Arenas en el PP?

-¿Injusto? Creo que fue una injusticia aprobar la reforma laboral en ese momento. Se aprobó porque la señora Merkel la exigió, pero estamos viendo que la prima de riesgo y la Bolsa no ent ienden de reformas laborales. Lo duro de esto es ver que hemos perdido Andalucía por la reforma laboral, que se han tomado unas medidas muy impopulares que están achicharrando al Gobierno de Rajoy, aunque sea lo mejor para España, y que los mercados no lo aprecian así.

-¿Hay alternativa? ¿Se puede hacer más?

-Creo que España necesita de unos nuevos pactos de la Moncloa, aunque lo de Rubalcaba sea sólo palabrería. Necesitamos la unión de las autonomías y de los partidos. Hoy los mercados están superando a los propios gobiernos. La política está perdiendo la batalla.

-En Huelva usted también está metiendo la tijera. ¿Confía en que el plan de ajuste municipal cumpla su cometido?

-Espero que sí. Nos hemos atenido a las exigencias de Madrid y nos lo han aprobado. Hemos pedido un préstamo de 80 millones de euros para poder pagar a los proveedores que tenemos que devolver en diez años. Ha sido un año difícil, pero en los 17 años que llevamos al frente del Ayuntamiento hemos hecho cosas que no se habían hecho en un siglo. Hemos vertebrado la sociedad y dado servicios públicos inexistentes.

-Y ahora toca pagar la factura.

-Hemos hecho lo que había que hacer y hemos buscado el dinero donde podíamos. Enajenando suelo, fomentando la construcción, vendiendo parte de Aguas de Huelva... Hemos tenido una financiación inadecuada, pero no hemos querido nunca quedarnos quietos. Hemos apostado y hemos mejorado la ciudad. Y la gente lo ha reconocido con cinco elecciones ganadas.

-Pero la deuda es alta ahora.

-La de los proveedores ya está resuelta gracias al Gobierno de Rajoy y la aplazada con los bancos es de 120 millones de euros, la misma que cuando llegué a la Alcaldía. No vamos a gastar más de lo que ingresamos.

-¿Cómo se mantendrá el Ayuntamiento si la financiación ha bajado tanto, hay que pagar los préstamos y Aguas de Huelva ya se ha vendido?

-Eliminando gastos y cerrando cosas que se han puesto en marcha en épocas de bonanza. Y además, estoy seguro de que el Gobierno va mejorar nuestra financiación.

-Y también con una rebaja salarial de los empleados públicos.

-En algunos tramos, los salarios de los funcionarios del Ayuntamiento son de los mejores de España. Yo me he bajado el sueldo un 30% desde el año 2010, pero aquí hay 16 personas que ganan más que yo. Y más que los tenientes de alcalde, unas ochenta.

-¿Cuánto supondrá esa bajada de sueldos anualmente?

-Unos 9 millones de euros. Vamos a abrir una negociación con los sindicatos, no como la Junta. Partimos de la base del no despido.

-Los trabajadores de las contratas municipales sí se han visto afectados por los despidos.

-Ha habido algún ERE, pero con el plan de pago a proveedores se podrá arreglar esa situación.

-¿Y no es responsabilidad del Ayuntamiento que los sueldos de algunos empleados municipales sean tan altos?

-No, porque fueron pactados mediante convenio...

-Y esa política le ha garantizado a usted la paz social con los sindicatos durante años.

-No se trata de eso. Cuando llegué a la Alcaldía no había hecha una valoración de puestos de trabajo porque el PSOE había montado una administración paralela, con personas puestas a dedo que habían ido sustituyendo una estructura heredada del franquismo. En definitiva, hubo que poner orden, teniendo en cuenta que en mi primer mandato dependía de IU.

-¿Habría hecho las cosas de distinto modo?

-Fuimos alegres con las demandas de los sindicatos, la verdad. Además, diseñamos un Ayuntamiento ajustado a unos momentos en los que los proyectos contaban con financiación de Europa o de quien fuera. Eso se acabó hace tiempo y toca ahora reducir una estructura que en gran parte está amortizada.

-Como el Patronato de Cultura o la Gerencia de Urbanismo, que se plantean suprimir.

-Claro. Hicimos el PGOU, vendíamos mucho suelo, hacíamos proyectos y necesitábamos aparejadores, arquitectos... Hemos desarrollado el PGOU en diez años y la crisis ha llegado, con lo que en Urbanismo tenemos a 60 personas que cada mañana se encuentran con escaso trabajo sobre la mesa. Vamos a ir a una economía de escala para no tener a diez personas dedicadas a comprar papel o diez cajeros. Provienen de una época que ahora hay que redimensionar.

-Y por tanto va a haber despidos entre esas personas.

-Hay que negociar con los sindicatos, pero ese rediseño es un paso que hay que dar, con o sin plan de ajuste.

-¿Suprimirá finalmente el Defensor del Onubense?

-No quiero hacerlo, pero va a ser necesario. Espero poder rescatar esa figura acogiéndonos a la Ley de Grandes Ciudades.

-¿Por qué han tardado tanto en comunicar la decisión al titular de esa institución cuando es un secreto a voces?

-No le habíamos dicho nada hasta el viernes porque hemos intentado mantenerlo hasta última hora. Asumo el error de no haber hablado antes con Manolo Rodríguez, al que aprecio mucho.

stats