PSOE cree que Moreno ha perdido "crédito" y "una gran mayoría va a tardar en votarle lo que le tarda una cita médica"
Mario Jiménez indica que "se abre un escenario político totalmente diferente"
El PSOE dice que hay "datos tangibles" de la "apuesta" del Gobierno a Huelva "frente al abandono del PP"

El portavoz de Presidencia del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, Mario Jiménez, ha sostenido este viernes que el PP-A "ya no tiene el crédito político que consiguió" cuando en las elecciones autonómicas de 2022 venció con mayoría absoluta, de forma que, cuando se celebren los próximos comicios andaluces, previstos para dentro de un año, habrá una "gran mayoría" de ciudadanos que "va a tardar en ir a votar" al candidato 'popular' y presidente de la Junta, Juanma Moreno, "lo mismo que tarda en darle una cita médica".
Así se ha pronunciado el diputado socialista en una rueda de prensa en la sede del PSOE de Huelva, y en respuesta a preguntas de los periodistas sobre la última edición del Barómetro Andaluz de la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra) que se publicó este pasado jueves, y que auguraba que el PP-A repetiría la mayoría absoluta que consiguió en 2022 de celebrarse ahora elecciones autonómicas, mientras que el PSOE-A cosecharía su peor resultado histórico en unos comicios de ese tipo.
Mario Jiménez ha reiterado que desde el PSOE-A no conceden "ninguna credibilidad a ese barómetro", que está "cocido por personal de confianza elegido a dedo" por Juanma Moreno y que "responde exclusivamente a su interés electoral".
Dicho esto, ha opinado que "está claro que, en estos momentos, el PP ya no tiene la mayoría absoluta en Andalucía", por lo que "se abre un escenario político totalmente diferente con distintas alternativas".
"Lo que está claro es que quedan muchos meses" para las próximas elecciones, "y que no es la primera vez que el PP ha inflado unos sondeos y después se ha llevado una sorpresa", ha continuado argumentando Mario Jiménez, que en ese sentido ha subrayado "la cara de tonto que se le quedó al Partido Popular el 23 de julio" de 2023, cuando se celebraron las últimas elecciones generales, que el PP ganó pero lejos de la mayoría absoluta.
En aquel entonces, el PP "se creyó los sondeos que alguien les preparaba" y al final el líder 'popular', Alberto Núñez Feijóo, protagonizó "el ridículo" de decir que "no era presidente del Gobierno de España porque no quería", ha comentado.
En esa línea, el representante socialista ha defendido "la necesidad de tomarse con prudencia los sondeos, especialmente los que uno paga", y ha sostenido que el PP en Andalucía, "hoy por hoy, ya no tiene el crédito político que consiguió en las elecciones del 2022", y ahora "hay una gran mayoría de andaluces decepcionados con las políticas destructivas" que, en su opinión, ha aplicado la Junta.
"Creo que hay una gran mayoría de andaluces decepcionados con las políticas destructivas que se han llevado por delante" en relación al "Estado del bienestar", de forma que, cuando el presidente de la Junta "los llame a votar, van a tardar en ir a votarle lo mismo que Moreno Bonilla tarda en darle una cita médica", ha zanjado Mario Jiménez.
También te puede interesar
Lo último