capital española de la gastronomía 2017 | programación

La experiencia de Baco

  • El vino y la historia toman protagonismo en MostOrange y Convivium Romano, las dos propuestas gastronómicas que se incorporan en marzo

Ya se avanzó tras la concesión de la Capitalidad Gastronómica, que las actividades que formarían parte del programa este año serían realmente experiencias, en torno a la cocina onubense, a sus preciados productos y a mucho más. Experiencias completas y totales, para todos los sentidos e intereses, con ánimo de despertar la curiosidad de los visitantes y de motivar la participación entre los propios onubenses. Dos actividades de este tipo se celebrarán en marzo, conectando directamente la condición de Capital Española de la Gastronomía con la historia, el arte y el vino: son la MostOrange y el Convivium romano. Carpe Diem. Onuba Aestuaria, que se llevarán a cabo en la Casa Colón los días 3 y 24 de marzo, respectivamente.

La primera de ellas, a celebrar el viernes de la próxima semana, se presenta como una fusión de la cultura, el vino y la gastronomía a través de un proceso creativo continuo que conjuga la innovación con la tradición y en el que participan un chef y un artista, avanzó ayer el Ayuntamiento en una nota de prensa.

En la experiencia MostOrange, aseguran, el comensal es a la vez espectador y participante en una actividad con la que se demuestra que ni la gastronomía ni el arte tienen límites.

Está abierta a unos 80 participantes y comenzará a las 21:00 en la Casa Colón. Primero, con la presentación de la actividad Vino Nuevo & Naranja: Innovación & Tradición y viceversa, en la que el mosto y el vino de naranja serán los hilos conductores de las diferentes degustaciones gastronómicas que se ofrecerán.

Antes, los asistentes serán recibidos en la exposición de arte Si Baco despertara, con lo que han llamado un Vermustum & Aceituning, una exaltación del vermut onubense al que acompañarán las aceitunas de la zona. Posteriormente, y de manera simultánea, tendrá lugar en la sala un show-cooking con el chef José Almenta, que confeccionará el plato Paisajes con sabor a Huelva, al tiempo que un artista, aún sin determinar, irá creando una obra con la misma temática.

A lo largo de la velada, ya a partir de las 22:00, y con el maridaje de mosto y vinos jóvenes, se irán degustando los platos Maki sushi-Welba sushi (jamón ibérico de pata negra con verduras a la parrilla/gamba blanca con aguacate, crema de queso y fresas/presa ibérica marinada, queso curado y compota de membrillo); Croquetas artesanales surtidas de la abuela…y de los nietos (variado de croquetas de puchero, espinacas a la andaluza, chocos en su tinta, setas con hierbas mediterráneas, gambas con romescu o ajo negro); y, por último, el plato Made in Huelva (degustación de quesos de Doñana, jamón ibérico, albóndigas ibéricas al oloroso, setas y guiso marinero).

A los participantes se les invitará después a crear la etiqueta de su propia botella de mosto en un taller de creación plástica. Y en torno a las 23:25 llegará la Chocolate Experience, con un guiño muy especial a Iberoamérica, en plena celebración del 525 Aniversario del Encuentro entre Dos Mundos. Para ello se ha organizado un taller de chocolate maya, un show-cooking y la elaboración de esculturas del preciado producto del cacao.

La MostOrange finalizará con otra actuación que justifica el nombre de la experiencia. En Momento Escarchados tendrá protagonismo el vino de naranja que se hace en la provincia de Huelva con la preparación de un maridaje muy especial, una explosión para los sentidos, que dejará su maridaje con chocolates escarchados y la creación artística wine&chocolat.

No todo quedará ahí. Si marzo empezará con los maridajes del vino y el arte con la cocina onubense, a finales de mes se recurrirá a la historia y a los vestigios romanos para dar valor a las propuestas culinarias de Huelva.

El 24 de marzo se desarrollará el Convivium Romano. Carpe Diem. Onuba Aesturia, una recreación de un banquete romano en la Huelva del siglo I, que comenzará a las 19:00 con una visita guiada por un historiador al Museo Arqueológico de Huelva, donde se visualizarán piezas y vestigios de las época romana para contextualizar el posterior banquete. En esta actividad podrán participar 60 comensales.

A las 20:15, los participantes se dirigirán a la Casa Colón, donde disfrutarán del Convivium Romano Onuba Aestuaria, una gran cena que se desarrollará siguiendo el protocolo de la época y a través de cuatro actos con cuatro vinos diferentes, que reflejarán con rigor histórico cómo se realizaban los convites en aquel momento histórico.

El primer acto, Gustatio, incluye un vino Mulsum, fermentado con miel y muy apreciado por griegos y romanos para el aperitivo. Irá acompañado de ensalada agridulce de verduras, gambas, pechuga de aves, huevo duro picado y macerada con garum, así como mojama de atún con aceite virgen Oleodiel, almendras y garum.

El segundo acto, Prima Mensa, comenzará con el vino Sanguis, tinto con gran intensidad aromática, acompañado de queso artesanal de Doñana, crema de queso con aceite y nueces, corvina a la marinera y asado. Después, se dará paso al vino Antinoo, púrpura de color imperial, macerado con pétalos de violeta y favorito del emperador Adriano, que maridará con pescado azul de Onuba con salsa garum, cazuela de guiso de cazón y carne de cerdo ibérica con oloroso.

El tercer acto, Secunda Mensa o Postre, va de nuevo con un vino Mulsum, que acompañará patés de caza del Andévalo y la ría.

Y el cuarto acto Comissatio se reserva a la degustación de repostería y postres con canela y frutos secos con un vino Mesalina, utilizado por los galenos como remedio de la cura para la falta de libido.

La primera teniente de alcalde y concejala de Cultura, Turismo y Promoción de Huelva en el Exterior, Elena Tobar, explicó ayer, a través del comunicado municipal, que se trata de "dos experiencias muy originales que fusionan la gastronomía onubense y sus productos más emblemáticos con nuestra cultura, el arte y la historia de la ciudad".

"Vamos a descubrir todos los sabores de Huelva de una manera innovadora, despertando sensaciones nuevas, así como las emociones y la creatividad de los participantes", señaló.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios