Huelva

Una mesa técnica estudiará la viabilidad del Arqueológico en el Banco de España

  • Junta, Consistorio y AMO analizarán si el edificio tiene capacidad para albergar el museo

  • Cruz y Aguilar abrirán una negociación con el Gobierno, propietario del Museo actual y de parte de las piezas

La consejera de Cultura, durante la reunión mantenida ayer con el alcalde, los grupos municipales, la AMO y responsables de la Administración autonómica en la sala de juntas del Consistorio.

La consejera de Cultura, durante la reunión mantenida ayer con el alcalde, los grupos municipales, la AMO y responsables de la Administración autonómica en la sala de juntas del Consistorio. / alberto domínguez

Ya está abierta la vía de diálogo para dar respuesta a la demanda planteada por la ciudadanía onubense y que fue refrendada en el propio Ayuntamiento. En el día de ayer, la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, se sentó en la mesa de la sala de juntas del Consistorio junto al alcalde de la ciudad, Gabriel Cruz, así como con todos los grupos municipales y representantes de la Asociación de Amigos del Museo (AMO) para abordar el uso del Banco de España como Museo Arqueológico de Huelva Tartessos.

La reunión -"positiva" y "constructiva", según todos los intervinientes- tuvo sus frutos: se creará una comisión técnica a la voz de ya para que seis expertos de las dos administraciones y de la asociación (dos especialistas por cada parte implicada) analicen la viabilidad de ubicar el museo en el edificio que entre los años 1935 y 1938 erigió José Yarnoz Larrosa para que albergase la sucursal definitiva del Banco de España en Huelva.

"En el encuentro he trasladado que tenemos absolutamente las puertas abiertas de par en par al diálogo para buscar un espacio de encuentro y que Huelva tenga su Museo Arqueológico en el Banco de España. Así en su día lo pidió el Ayuntamiento, así lo planteó el alcalde en una declaración institucional que se produjo por unanimidad y vamos a trabajar todos en la misma dirección", señaló Aguilar al término del encuentro.

Por parte de la Junta, según dijo, "no hay ningún problema" para atender la petición, si bien recordó que el proyecto que se encargó en 2010 y que está redactado era para ubicar un centro cultural en el Banco de España, proyecto ante el que "no hubo ninguna objeción en su momento", por lo que la Administración autonómica lo puso en marcha, lo licitó, lo encargó y se ha terminado.

Por ello, sobre la mesa de la comisión técnica que se constituirá estará el citado proyecto, al objeto de que los expertos vean "si es reconvertible" y adaptable al nuevo objetivo planteado. Los técnicos, además, analizarán la capacidad del inmueble de la Plaza de las Monjas y el modo de optimizar su espacio, toda vez que cuenta con una cámara acorazada, que es "un bien a preservar".

El espacio que en la actualidad destina a la arqueología el Museo de Huelva es de "1.238 metros" (aparte está el espacio de Bellas Artes) y la comisión técnica estudiará la viabilidad de que en el céntrico inmueble encajen las necesidades que conlleva un Arqueológico que sería, en todo caso, "el que Huelva merece desde el punto de vista arqueológico, teniendo en cuenta la gran riqueza que tiene este tierra". Para que quedase claro, la consejera de Cultura hizo este aviso a navegantes con otras palabras: "No queremos un museo recortado, sino ofrecer lo más y lo mejor a los onubenses, así como a los visitantes".

Junto al asunto de la capacidad, Aguilar destacó otra cuestión, relativa al nuevo interlocutor que entrará en este proceso. Así, recordó que el actual Museo Provincial, situado en la Alameda Sundheim, es propiedad del Gobierno central, de modo que lo que hace la Junta de Andalucía es gestionarlo. En la sección de arqueología de este espacio museístico, además, hay piezas del Estado, por lo que a partir de ahora se tendrá que contar con el Gobierno para abordar la cesión de la piezas arqueológicas y la gestión del museo actual.

"Nosotros queremos una solución dialogada en el ámbito institucional con el Gobierno desde la colaboración y la cooperación leal", dijo la consejera, quien avanzó que tanto ella como el alcalde, Gabriel Cruz, hablarán con el Gobierno para plantear estas cuestiones.

Entre tanto, los plazos son vitales, ya que este año la Junta ha presupuestado dos millones de fondos europeos que "no podemos perder de ninguna manera". Así, el proyecto de rehabilitación del antiguo Banco de España como espacio para la cultura en Huelva tiene previsto un presupuesto global de 7.924.534 euros, ya autorizada por fondos Feder, y que tiene que gestionarse hasta 2020.

En este marco, para 2017 los presupuestos de la Consejería de Cultura contemplan una inversión de 1.965.162 euros. Por su parte, el proyecto que se redactó y que fue supervisado de modo favorable por la Consejería de Cultura ha supuesto ya una inversión de 340.000 euros en concepto de redacción de anteproyecto, proyecto básico, proyecto de ejecución, estudios previos y estudio de cimentación complementario.

En este marco, la consejera advirtió que hay que "pisar el acelerador" para que la mesa técnica aporte soluciones y se llegue a una solución definitiva cuanto antes. Si la mesa técnica decide que es viable la opción de ubicar un museo arqueológico , y estima que el proyecto redactado no es reconvertible, "tendremos que ir a un nuevo proyecto, que es algo que tiene que estar en el horizonte y que no podemos descartar, sino todo lo contrario", según manifestó.

Redactar un nuevo proyecto supondría iniciar un nuevo procedimiento. Es decir, empezar desde cero y reasignar los fondos a lo que sería el nuevo proyecto de Museo Arqueológico en el Banco de España. Incluso algunos de los fondos Feder ya asignados para el centro cultural, en palabras de Aguilar, se tendrían que reasignar a otros proyectos, de modo que se aplicarían otros fondos nuevos al proyecto del museo.

"Son procedimientos distintos y nuevos ante un nuevo proyecto, que puede ser el que la mesa decida. A ver qué dice y en función de eso operaremos. Trabajaremos con celeridad pero los plazos hay que cumplirlos porque son de carácter legal", advirtió. De ahí la importancia de que "todos pisemos el acelerador", ya que el marco temporal de los fondos Feder asignados al Banco de España con el proyecto de centro cultural va desde 2014 a 2020.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios