Los 36.000 escolares de Primaria tendrán libros nuevos el próximo curso

Los alumnos de ESO mantendrán el mismo material tras tres años sin renovación Educación invoca a la aplicación de la Lomce para conservar los ejemplares

Libros de texto y otros títulos destinados a las enseñanzas obligatorias en el Centro El Corte Inglés-Hipercor.
Libros de texto y otros títulos destinados a las enseñanzas obligatorias en el Centro El Corte Inglés-Hipercor.
Enrique Morán Huelva

10 de agosto 2015 - 01:00

Unos 36.000 niños son los que podrán tener libros de texto nuevos para el curso 2015/16. Corresponden a los seis cursos de Primaria que son los que quedan incluidos en la renovación prevista por el Programa de Gratuidad de la Junta de Andalucía. Con ello se cierra un paréntesis de dos cursos en los que los alumnos han recibido los libros de sus compañeros pese a que, en algunos casos, ya se hubiera superado el tiempo de vigencia de los volúmenes que se establece en los seis años para circunstancias especiales aunque la dinámica normal estima que el libro debe ser sustituido en un plazo de cuatro años.

Fuera de esta dinámica se sitúan los dos primeros cursos de Primaria. Por la calidad fungible del material que usan los más pequeños de esta etapa educativa, la renovación es cada curso.

Como era de esperar, quienes muestran su alegría por la decisión tomada son las editoriales y los libreros que en buena medida, dependen de la facturación procedente de este material didáctico. Desde la Asociación de Libreros de Huelva se estima que estos comercios dependen hasta del 70% de la venta de los libros de texto.

La decisión de la Consejería de Educación deja no obstante en las mismas circunstancias que en cursos precedentes, a los alumnos de ESO que seguirán 'heredando' el material de los compañeros que les anteceden en su trayectoria formativa. En este caso se trata de un contingente de unos 23.000 chavales. Los que tienen la situación más delicada son los que comenzarán 4º. Se trata de un curso que deberá contar con libros de siete años de vida. Ante esta situación, la Consejería de Educación recordó el pasado mes de julio que aunque no haya renovación completa de los libros en determinados niveles si se repondrían los que estuvieran en peor estado. En este sentido, el pasado curso se repusieron en un 33% los libros de texto de 4º de la ESO. Ese era precisamente el curso que estaba previsto para su renovación el año pasado junto a 5º y 6º de Primaria. En aquella ocasión se esgrimió la circunstancia de que no estaba claro el destino de ese último año de la Enseñanza Obligatoria como consecuencia de la entrada en vigor de la Lomce. Se adujo a la propuesta del Gobierno central que al menos en principio, pasa por hacer de 4º de ESO un curso puente en el que se contemplen dos vertientes: la de la Formación Profesional y la de aquellos alumnos que escojan el Bachillerato. La futura aplicación de la Lomce en ESO y los cambios que puede conllevar en el currículum han sido este año, también el argumento de Educación para mantener los libros. Desde la Junta se indicó que queda por desarrollar la normativa autonómica de esa enseñanza y, por tanto, hasta que no se cuente con la nueva ordenación educativa de la ESO, hay que modular los sistemas de renovación de libros de texto.

Este argumento fue el utilizado también para dejar sin renovación el material de Primaria en los pasados dos cursos. La renovación prevista para el 15/16 atiende, según Educación, al hecho de que la normativa relativa a este nivel está desarrollada en lo que afecta a contenidos curriculares en el ámbito autonómico andaluz.

El incumplimiento de los plazos de renovación de libros de texto o en su caso, al acogimiento a la excepcionalidad de prolongarles la vida dos cursos más, ha tenido dos justificaciones: la normativa como consecuencia de la aplicación andaluza de una normativa nacional -la Lomce- y el económico ya que las prórrogas en los cambios de material se iniciaron en el curso 2010/11 es decir, en los momentos más crudos de la crisis económica. Pese a todo, bien es cierto que la Junta puede mantener su mensaje de que los niños andaluces gozan de gratuidad en sus libros de texto. Se quiera o o no, la lógica demora para ver en qué queda el tema de la Lomce supone asimismo un argumento para que Educación vea aliviada enormemente su factura en este sentido.

El curso 2010/11 fue el primero en el que se saltó el ritmo habitual de cuatro años de vigencia para los libros. En aquella ocasión la medida afectó a 11.000 chavales de 1º y 3º de ESO.

Desde el sector de los libreros se ve con optimismo el planteamiento de renovación de seis cursos completos, cosa que no ocurría desde hace ya tres años y que va a suponer un gran alivio para muchos negocios. El presidente de la Asociación de Libreros de Huelva, Juan Antonio García, reconoció que "los libros de 5º y 6º ya estaban en muy malas condiciones". Como es habitual todos los años, a los libreros les surge la competencia de aquellos que se dirigen directamente a los centros y a las Ampas "ofreciéndoles pseudodescuentos".

Los cheques-libro oscilan entre los 130 euros de 1º y 2º de Primaria y los 159 de 5º y 6º de esa misma etapa formativa. Los de ESO tienen una media de 250 euros que en esta ocasión no les será repartidos.

Otro asunto es el de los pagos que los libreros tiene que realizar a las editoriales. Lo habitual, apuntó García, es que esos pagos se hagan en noviembre aunque hay algunas que empiezan en septiembre a reclamar el dinero. Por lo que respeta al material escolar, el presidente de los libreros onubenses se lamentó de que no haya habido un descenso de ese 21% de IVA que se marcó hace unos años. Lo que sí parece confirmarse es la reacción ante el material que las familias encuentran en los multiprecios; auténticos chollos que al final no lo son tanto y que no representan el ahorro que prometía.

Evaristo Puig, de Librería Heidi, confirmó que "es una buena noticia que este año se renueven seis cursos". Confía al igual que García, que el curso 2016/17 sea el de la renovación completa de la ESO. En lo que se refiere a la campaña actual, indicó que los márgenes de beneficios caerán algo respecto al curso anterior pasándose del 18% al 15%.

stats