"Había que demostrar que la democracia funcionaba"
José Antonio Martín Rite. Nació en Valverde del Camino, el 29 de junio de 1941. Abogado y político ahora retirado. Miembro del PSOE andaluz, fue elegido primer alcalde de la etapa democrática en la ciudad de Huelva, primer presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, presidente del Parlamento Andaluz, Senador y presidente del Puerto de Huelva.
J osé Antonio Marín Rite siempre ha sido considerado un hombre de consenso, dentro y fuera de su partido, y esa condición le ha alejado dentro del PSOE, precisamente, incluso de quienes entienden el ejercicio de la política como un estar conmigo o contra mí. Esa es su forma de ver las cosas, porque "el consenso es imprescindible en política. El consenso es llegar a un acuerdo por un fin. No es cuestión de derecha o izquierda, sino de utilizar el acuerdo como modo de trabajo y me fue bien, tanto en el Ayuntamiento de Huelva como en el Parlamento. Hay que ponerse en el lugar del otro, tratar de comprender su punto de vista y tener en cuenta que no hay acuerdo sin renuncia. Eso es lo que he entendido siempre y ahora que llevo unos meses fuera de actividades con responsabilidad política o social, lo veo desde fuera y pienso igual".
Pocas figuras de la política onubense han llegado a ocupar puestos de tanta responsabilidad política e institucional como nuestro personaje, cuyo recuerdo principal de su primer día como diputado no fue, precisamente, el momento histórico que vivía. "Recuerdo que fue un día especialmente caluroso (todos los que vivimos aquél día lo recordamos por el calor tan inusualmente insoportable que hacía) en el Alcázar de Sevilla, un lugar bellísimo por otro lado. Mi pensamiento era que estábamos asistiendo a un momento realmente histórico, porque estábamos inaugurando el Parlamento.
En aquellos años también ejercía como alcalde de Huelva y, después, estuve en el Senado, donde todo fue realmente distinto. En el Senado me dediqué a hacer leyes, siendo portavoz del Grupo Socialista en la comisión de Justicia. De esa etapa guardo una consideración muy especial, porque estuve colaborando en hacer leyes para desarrollar la Constitución, algo que me pareció sumamente importante y privilegiado, porque es difícil que uno tenga la posibilidad de ejercer esta labor".
Un joven Marín Rite, que ejerció como abogado desde 1966 hasta que accedió a la Alcaldía de Huelva, formó parte de ese grupo de jóvenes políticos que en la década de los 70 abandonaron una prometedora carrera profesional para dedicarse a construir la democracia paso a paso. "Nos tocó algo que no conocíamos, porque habíamos hablado mucho de democracia, y con razón, pero a los ayuntamientos de entonces nos tocaba la difícil papeleta de demostrar a la gente que la democracia servía para algo. Había llegado la hora de la verdad y esa responsabilidad recaía en unas manos muy jóvenes, con unas espaldas muy débiles políticamente en un tema de tanta importancia, porque éramos conscientes de que si no demostrábamos que el sistema funcionaba, se podía perder la fe en él".
Su carrera fue fulgurante. Elegido alcalde de Huelva en 1979, cargo en el que estuvo nueve años, fue elegido primer presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, y reelegido hasta 1988, cargos que compartió con su responsabilidad como Diputado del Parlamento de Andalucía (1982-1986). "Fui fundador de la Comisión Gestora previa a la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y luego los alcaldes me eligieron presidente de la Federación cuando se constituyó". Su experiencia se incrementó como presidente del Parlamento de Andalucía, Senador por la Comunidad Autónoma de Andalucía (en periodos diferentes), y como Senador electo por Huelva.
De aquella época recuerda sus vivencias con Rodríguez de la Borbolla, "con quien tuve una relación entrañable y cariñosa", con Felipe González y Alfonso Guerra, "con quienes también tuve una relación amistosa, pero menos intensa por sus altas funciones de Estado" y, más tarde, con Manuel Chaves, "una persona muy próxima que también me distinguió con su afecto y confianza".
Tras muchos años de servicio público a nuestro interlocutor le ha llegado el momento de que se reconozca su figura. Así, en enero de 2002, el gobierno municipal propuso tanto a Marín Rite como a Juan Ceada (ex alcaldes en democracia) dedicarles dos calles en el nuevo barrio de Pescadería. Aunque ambos declinaron el ofrecimiento porque entonces aún desarrollaban una actividad política, no deja de ser un reconocimiento público de su ciudad que suponemos se hará efectivo ahora que la situación de uno y otro ha cambiado.
También le han llegado distinciones a los valores constitucionales y de nuevo el reconocimiento onubense, "aunque ya fui Onubense del Año tiempo atrás. La verdad es que no encuentro algo más grato que al final de tu trayectoria política te distingan por esas dos cosas. No encuentro forma mejor de distinguir a una persona. He de reconocer que he tenido un depósito de confianza enorme por parte de todos: de mi partido, de la gente, de la prensa… He tenido mucha confianza, de mucha gente, de forma muy continuada y durante mucho tiempo. Y eso, lo reconozco, lo ha tenido poca gente en Huelva. Encuentro muy importante que te reconozcan esa capacidad para favorecer puntos de encuentro…"
Su actividad social de primera fila se ha cerrado con su aportación como presidente del Puerto de Huelva, cargo que abandonó en julio del año pasado. "Mi actividad en el Puerto de Huelva es totalmente distinta a todo lo anterior, porque aunque es un Ente Público es también una empresa. Estaba en el Senado y vine al Puerto porque me lo pidieron, pero llegué precavido porque era algo totalmente nuevo para mí, pero me fui muy satisfecho de haberlo presidido. La verdad es que me entregué totalmente y lo pasé muy bien, constatando que es una de las grandes instituciones de Huelva. Para mí es una institución nuclear en Huelva, porque Huelva no se entendería sin el Puerto y el Puerto no se entendería sin Huelva. Es un gran Puerto y los onubenses deben ser conscientes de ello, procurar protegerlo y hacer por él lo que puedan. Precisamente estando en el Puerto he visto crecer una obra que me hubiese gustado hacer como alcalde, una obra importante, como es el paseo marítimo. Creo que es fundamental para la imagen exterior de Huelva y afortunadamente ya está hecho el 50%".
Ahora que su actividad profesional ha finalizado ("todo se termina, como debe ser"), José Antonio Marín Rite se va a dedicar a los hábitos que siempre tuvo y que la política estuvo atenuando durante tantos años, como la lectura. "Ahora me voy al campo, porque soy un enamorado de la naturaleza. Pero no de verla y ya está, sino de vivirla, de vivir en el campo". También colabora en un centro social en Huelva, "que hace una importante labor con la exclusión social" y, naturalmente, dedicará más tiempo a sus dos nietos. "El otro día estuve en el colegio de mis nietos hablando a los niños de Autonomía y de la Junta y, ¡qué cosa tan difícil!, aunque observé que estaban atentos".
Desde luego, como asegura al acabar nuestra conversación, "no me voy a aburrir".
También te puede interesar
Lo último