Listas de espera quirúrgicas: 122.188 andaluces esperan para operarse, un 14% menos desde febrero 2024
Consejo de Gobierno
El tiempo de demora para estos procedimientos se reduce en 42 días desde diciembre de 2023
La consejera de Salud, Rocío Hernández, detalla que se ha gastado la mitad de los fondos previstos para conciertos y que el 86% de las intervenciones se han hecho en la red pública
El Gobierno destina 41,2 millones a la Salud Mental y la Primaria en Andalucía

El plan de trabajo puesto en marcha por la Consejería de Salud para la reducción de las listas de espera quirúrgica está logrando resultados progresivamente. Así lo entiende, al menos, la consejera de Salud, Rocío Hernández, quien ha detallado este miércoles en el Consejo de Gobierno los últimos datos al respecto. Así, según la información oficial, el total de pacientes andaluces en lista de espera para una operación es de 122.188, de los que 22.940 han superado el tiempo de espera garantizado, un dato que supone una reducción de 20.000 personas en esa lista de espera, un 14,26% con respecto a diciembre de 2023. En esa fecha, el total de pacientes esperando una intervención quirúrgica era de 142.507, de los que 53.014 se encontraban ya fuera de plazo.
El mayor descenso en la lista de espera se ha producido en los pacientes con procedimientos garantizados que ya están fuera de los plazos establecidos por decreto (60, 90 y 120 días): hoy hay 30.074 personas menos en esta lista. Hay otro dato. El tiempo de demora para estos procedimientos se ha reducido en 42 días, pasando de 150 en diciembre de 2023 a 108 días que son los que esperan los pacientes andaluces para operarse según los datos oficiales de este mes de junio.
Rocío Hernández, quien ha agradecido el esfuerzo de los profesionales sanitarios, “a quienes se deben estos avances”, ha destacado que, en Andalucía, de enero a junio, se han realzado 223.074 operaciones, un 3% más (6.336 operaciones más) que en el mismo periodo del año anterior, cuando se intervinieron 216.738 personas. “Esto supone que el sistema sanitario público de Andalucía realiza una media de 1.239 operaciones al día”, ha subrayado. El 86% de estas intervenciones se han realizado en los hospitales del Servicio Andaluz de Salud, mientras que sólo el 14% se han afrontado mediante la fórmula de concierto.
De hecho, la Junta ha gastado el 57% de los fondos destinados a los conciertos sanitarios; de los 119 millones de euros previstos para este año 2025, se han gastado ya 69 millones de euros, quedando pendiente el esto para atender las necesidades a finales de año. "Seguimos trabajando en el acuerdo marco, valorando alegaciones y manteniendo actividad quirúrgica a la vez que se facilitan las vacaciones del personal sanitario; nuestro objetivo es también mejorar las consulas externas".“Este ritmo sostenido de intervenciones refleja también el esfuerzo del SAS por mantener y mejorar la capacidad asistencial, contribuyendo a la reducción de las listas de espera y garantizando una atención sanitaria eficiente”, ha añadido la consejera.
Consultas con especialista
La titular de Salud ha destacado también en que “están produciendo importantes avances” en la lista de espera para la primera consulta con un especialista tras la derivación de las Atención Primaria. Así, desde la puesta en marcha del Plan de Consultas Externas, en enero de este año, hemos logrado una reducción global de la lista de 13.959 pacientes (un 1,61% menos). Si bien, la disminución de la lista de las personas que estaban fuera del plazo de garantía para esta prestación se sitúa en el 8,23%, con 40.264 personas menos fuera de plazo.
El tiempo de espera para esta primera consulta también se ha reducido en 23 días pasando de 150 a 127 días en estos seis meses. De este modo, ha valorado Rocío Hernández, “las personas esperan menos y acceden antes a la atención sanitaria especializada”. “Aún quedan retos, pero la evolución confirma que estamos en la dirección correcta”, ha concluido.
También te puede interesar