La Universidad muestra su compromiso con la mujer y el deporte paralímpico

Huelva

La Onubense celebra un congreso para seguir avanzando en igualdad e inclusión social

Acto inaugural del congreso.
Acto inaugural del congreso. / H.I.

Huelva/La Universidad de Huelva acoge el congreso Mujer y Deporte Paralímpico. En la inauguración, la rectora, María Antonia Peña, afirmó que “es la primera vez que los especialistas se reúnen y lo hacen en Huelva, carácter pionero que permitirá que tenga continuidad este compromiso con la igualdad y diversidad, un compromiso de inclusión, por el que debemos seguir luchando y trabajar para que se cumpla la legislación y se amplíe”.

El programa ha acogido conferencias como la impartida por el secretario general del Comité Paralímpico Español, Miguel Segarra, en la que expuso el estado en el que se encuentra el deporte paralímpico español, inaugurando así unas jornadas en las que el papel de la mujer y su igualdad real es el objetivo principal.

Previamente, el jueves 30 de mayo, se pudo disfrutar del cine fórum con la película Campeones, así como de una visita al Muelle de las Carabelas. El viernes fue el momento de la inauguración oficial por parte de la rectora de la Universidad de Huelva, que quiso acompañar a los participantes en “un evento que espero que tenga continuidad y siga luchando por el papel de la mujer en nuestra sociedad”.

Tras la conferencia inaugural de Miguel Segarra, se dio paso a las comunicaciones y pósteres de los participantes, para posteriormente disfrutar de la segunda conferencia titulada Investigando el deporte desde una perspectiva de inclusión, impartida por el doctor Javier Pérez. El día se cerró con la mesa redonda Mujer, discapacidad y práctica deportiva de competición, en la que participaron Marta Arce (medallista paralímpica); Zuriñe Ibarra (directora de proyectos del Comité Paralímpico Español) y Ramón Mendoza (profesor de la UHU).

El Congreso se cerró ayer con dos conferencias: Optimización del proceso de formación de las deportistas desde la perspectiva de los itinerarios deportivos, por Mauro Sánchez; y Proyecto Trainers Paralímpicos, de Carla Casals y Marta Arce; los talleres: Mujer y deporte; Deporte y discapacidad; Deporte paralímpico; Deporte de Competición, y Padel adaptado; y la sesión práctica Sensibilización hacia el deporte adaptado.

El Grupo de Investigación Actividad física, promoción de valores, y educación (HUM-954) y la Unidad de Igualdad y Atención a la Diversidad de la UHU organizaron este congreso, que se plantea con la intención de poder mejorar todo el proceso de entrenamiento de este colectivo y, en segundo lugar, por una cuestión de justicia y compromiso social, y así contribuir a seguir avanzando en igualdad de género y en inclusión social.

Como objetivos principales se encuentran el ofrecer un espacio de intercambio de experiencias, investigaciones y propuestas prácticas, que contribuyan a la formación y actualización en relación con los contenidos mencionados anteriormente. Así como, visibilizar y dar mayor importancia a la práctica deportiva desarrollada por las deportistas paralímpicas; y detectar las barreras principales que se encuentran estas deportistas para colaborar en su progresiva eliminación; presentando nuevas ideas y tendencias que colaboren en la mejora del proceso de entrenamiento de este colectivo.

stats