Huelva

Los becados de la UHU pierden 400 euros de media en tan solo dos años

  • Las ayudas procedentes del Ministerio de Educación benefician a un 3,6% más de estudiantes que en el curso 2014/15, pero con 1,5 millones de euros menos para repartir

Los alumnos de la Universidad de Huelva (UHU) que disfrutan de becas del Ministerio de Educación (MEC) han visto cómo la cuantía de las ayudas concedidas ha descendido que en una media de 400 euros en tan solo dos años, al pasar la cuantía total de las becas de 11,3 millones de euros, en el curso 2013/14, a 9,7 millones en el 2015/16. Según los datos aportados a Huelva Infomación por la UHU, esto supone un descenso global del 13,9% en el dinero que estos estudiantes perciben que es, de media, de 1.674 euros en el curso actual, mientras que en el 2013/14, la suma ascendía hasta los 2.028 euros.

La evolución registrada en la UHU es semejante a las de otras universidades andaluzas y del resto de España. Lo experimentado en los últimos cursos puede parecer, a primera vista, paradójico: aumenta el número de alumnos beneficiados -un 2,5% más que en el curso pasado-, pero disminuye el dinero. Tal es así que, en este concepto, la Universidad de Huelva -y sus estudiantes- han recibido en el presente curso 1.634.338 euros menos que en el 2013/14. La cifra es de 1.567.276 teniendo en cuenta el efectivo que se va directamente a los bolsillos de los estudiantes y no se destina al pago de matrícula. No se trata de cifras baladíes teniendo en cuenta que esa disminución repercute directamente en las posibilidades que muchas personas tienen para realizar unos estudios superiores.

Todo esto tiene una explicación. Se encuentra en el hecho de que las becas del MEC presentan dos partes: la fija y la variable. La primera incluye la ayuda a la matrícula y algunos otros conceptos como la movilidad. Para la parte variable, el MEC aplica una serie de baremos que cada año pueden variar. De hecho, se han ido registrando modificaciones en lo que respecta al capítulo de rentas, de manera que quedaron excluidas bastantes de las que hasta el curso anterior habían tenido posibilidades de conseguir las ayudas. Esto pasó sobre todo el curso pasado.

La parte variable es una cuantía que, en teoría, puede ser calculada por el propio interesado. Para ello, aparte de la renta, entran en juego aspectos, como las calificaciones o los miembros computables de una unidad familiar. Aquí es donde los recortes se han cebado, encontrándose los descensos más significativos en las aportaciones recibidas por los alumnos. En muchos otros casos, la resolución de la beca indica simplemente: "Concedida parte fija"; es decir, el MEC rechazó la solicitud del alumno y sólo se le pagará la matrícula. Esto tiene una importancia capital ya que esa parte variable es lo que recibe directamente el estudiante y lo que le permite hacer efectivo su derecho a estudiar en la Universidad, especialmente en los casos de aquellos que no viven en la capital y que han de afrontar gastos adicionales como el de una vivienda. Esa parte variable prácticamente se come el montante global de lo que el MEC ha destinado este año a la UHU y a sus estudiantes. Tal es así que de un euro recibido para el pago de matrícula, se obtienen tres en concepto de parte variable.

Otro aspecto que llama poderosamente la atención al comparar la evolución de estos tres últimos cursos es que aumenta el número de alumnos beneficiados,pero, al mismo tiempo, disminuye el de solicitantes lo que es una consecuencia directa de las condiciones más severas que se exigen para pedir la beca.

Tal es así, que los datos facilitados por la UHU señalan que en el curso 2013/14 pidieron las ayudas del MEC 6.051 alumnos. Esta cantidad contrasta notablemente con los 5.827 del presente curso. Los estudiantes que consiguieron la beca sin embargo, han crecido en 5 puntos pasando del 60% del total hace un par de años, al 65% actual. En las becas hay que tener en cuenta dos aspectos: el conocido como Importe Matrícula y el Importe Alumnos. El primero es el que pasa directamente a la cuenta de la UHU, ya que entra en el capítulo que la Onubense ha de recibir como resultado del cobro de las tasas, bien por parte de los estudiantes (los que no tienen beca), bien por el MEC en nombre de ellos. El Importe Alumnos se relaciona con la parte variable de la beca.

El delegado del Consejo de Alumnos de la Universidad de Huelva (Caruh), Daniel Eugenio, indica que este año los pagos parecen haberse adelantado algo en relación al curso anterior y que no ha habido cambios en la baremación a la hora de aspirar a la parte variable o Importe Alumnos. Esta parte variable se recibe en dos asignaciones.

Lo que sí es evidente es que el endurecimiento de los requisitos se encuentra tras ese descenso paulatino del número de solicitantes. El escollo principal estriba en la subida de la nota media a 6,5, en caso de tener aprobado el 90% de los créditos, o 5,5, con la condición de que sea el 100%.

La barrera más alta con la que se encuentran a la hora de aspirar a una de las ayudas del MEC. Esa nota media se convierte casi en un obstáculo insalvable es titulaciones como las ingenierías.

La vicerrectora de Estudiantes, Carmen Santín, explica que la parte variable de la matrícula o Importe Alumnos "se trata de un aspecto difícil de controlar tal y como se deduce de los términos con los que se redactó el propio decreto". Recordando que es la partida donde incide principalmente la reducción de las ayudas que perciben los alumnos, la vicerrectora de Estudiantes comentó que "se trata de un fondo que es el remanente que tiene disponible del MEC después de haber abonado las becas de matrícula". Esa es, por lo tanto, la cantidad que se reparte entre los alumnos que han solicitado ese Importe Alumnos y que, obviamente, cumplen con los requisitos estipulados.

Otro de los efectos que provocaron los decretos promulgados en 2012 sobre la solicitud de becas al MEC ha sido el de la devolución de la asignación correspondiente al pago de las tasas, por parte de aquellos estudiantes que no consiguieran aprobar, al menos, la mitad de los créditos. El porcentaje de la Onubense, en este aspecto, gira en torno al 10% del total de los alumnos beneficiados de la beca.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios