Huelva

Unas 40 asignaturas no cuentan con docentes en Ciencias de la Educación

  • La escasez de profesores afecta a varias facultades de la UHU en estas primeras semanas del curso 2014/15

Lo que en cursos anteriores eran pequeños desajustes propios del comienzo de la actividad docente se ha convertido en un problema de dimensiones nada despreciables que afecta a varias facultades de la Universidad de Huelva (UHU).

El centro más afectado es la Facultad de Ciencias de la Educación, seguida por otras como Empresariales o Humanidades, aunque a la práctica mayoría de los centros llegan los efectos de esta escasez de docentes. Tal es así que el Consejo de Representantes de Alumnos (Caruh) abrió ayer una campaña que tiene como propósito aglutinar las quejas de todos los estudiantes que están encontrándose con situaciones de este tipo.

El decano de Ciencias de la Educación, Francisco Morales, explicó que la situación va normalizándose poco a poco, si bien reconoció que lo ocurrido este año no tiene nada que ver con los hechos puntuales de cursos anteriores. A fecha de ayer, Psicología ya tenía adjudicadas todas las materias a sus respectivos docentes, aunque seguía habiendo problemas en las titulaciones de Educación Infantil, Primaria, Social y Actividad Física, superándose las 40 asignaturas. La cifra ha rebasado la cincuentena en fechas anteriores.

Francisco Morales reconoció que "si los alumnos inician un curso y se encuentran con este tipo de problemas, evidentemente se debe a que las instituciones están fallando". Mencionó circunstancias a las que se está enfrentando la UHU, como otras universidades, como son la tasa de reposición del 10% y las dificultades que existen para contratar empleo público.

La Universidad de Huelva se encuentra a la espera de que la Junta de Andalucía dé el visto bueno a la contratación de un total de 68 docentes entre profesores sustitutos interinos (PSI) y 24 ayudantes-doctores que son las cifras solicitadas al Gobierno autonómico. Esta misma semana podría venir la confirmación definitiva aunque, según se indicó desde el Rectorado, hay ya un compromiso verbal con la Onubense.

Los problemas de escasez de docentes se hacen más evidentes en aquellos centros donde la presencia de los PSI era más notoria. Aunque estaba previsto que este colectivo, que incluye a 123 profesores, no viera renovados sus contratos a fecha de 30 de septiembre, en algunos casos se han mantenido porque se había hecho un uso fraudulento de ellos. La razón se encuentra en que en 2012, la UHU los prorrogó pese a que a instancias del Gobierno central, se quitó la posibilidad de efectuar contratos de interinidad a causa de las medidas de restricción presupuestaria.

Las limitaciones a la dotación de docentes recibieron otro golpe, esta vez, por parte de la Junta de Andalucía, con las afinidades de área, una medida semejante a la implantada en los IES que va en detrimento de la calidad docente y de un aprovechamiento cuantitativo de los profesores.

Ante la tesitura en la que se encuentra la UHU de no poder prescindir de todos los PSI, la institución ha optado por ofertarles los conocidos 2+2. Son unos contratos de dos horas lectivas y dos de tutorías que suponen unos 180 euros mensuales. El problema está por lo tanto, por un lado en la escasez de profesionales y por otro, en las limitaciones en contratarlos.

La Universidad de Huelva contó en el curso 2013/14, con una plantilla de 836 docentes de los que 375 fueron contratos de interinidad.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios