Aprobada la nueva ordenanza de veladores que aplicará horarios de cierre de verano y de invierno a las terrazas de Huelva capital
Luz verde a la nueva ordenanza municipal para regular los horarios, aforos y la ocupación en la vía pública de los bares y restaurantes con votos a favor del PP y Vox y la abstención del PSOE
Los bares de Huelva capital tendrán una hora tope para cerrar sus terrazas en verano y otra en invierno

Una nueva ordenanza municipal regulará las terrazas y veladores de los bares y restaurantes de Huelva capital. El Pleno ordinario de abril del Ayuntamiento aprueba, con 15 votos a favor -13 del Grupo Municipal Popular y dos del grupo Vox- y la abstención del PSOE, la denominada Ordenanza Municipal Reguladora de la Ocupación de la Vía Pública con terrazas y otros elementos anexos en establecimientos de hostelería, ocio y esparcimiento. Un documento que, entre otras cuestiones, recoge horarios de cierre de verano y de invierno, límites de aforo o la acotación de espacios en la vía pública.
La referida ordenanza fue aprobada este viernes en una sesión plenaria a la que no pudo acudir por indisposición la portavoz del grupo municipal Con Andalucía (Izquierda Unida, Podemos e Iniciativa del Pueblo Andaluz), Mónica Rossi. Asimismo, antes del comienzo de la sesión se guardó un minuto de silencio en señal de repulsa por el asesinato por presunta violencia de género de una mujer en Cartaya.

El documento al que se le ha dado luz verde contempla una regulación en los horarios, de manera que aquellos bares y restaurantes sin música ni elementos audiovisuales tienen como hora tope hasta las 1:00 para cerrar sus terrazas entre junio y septiembre, mientras que en el resto del año no se sobrepasará la medianoche. Por su parte, los establecimientos con música o equipos de amplificación podrán acogerse a los mismos horarios, pero solo si mantienen estos equipos apagados durante todo el tiempo que ocupen la vía pública.
El horario de cierre se amplía una hora más, hasta las 2:00, en dos casos; por un lado, en las zonas no residenciales y, por otro, en fechas señaladas como Navidades, Semana Santa, Fiestas Colombinas, fiestas patronales, viernes, sábados y vísperas de festivo. Eso sí, en cualquier caso, la venta de comida y bebida deberá cesar media hora antes del cierre, y las terrazas deberán estar completamente recogidas y desalojadas en ese plazo.
Del mismo modo, de la ordenanza municipal se extraen también una serie de normas para la adecuada ubicación de terrazas y veladores, como el hecho de que deberán estar situadas frente a la fachada del establecimiento sin llegar a invadir la de otros inmuebles. Además, incluye otras normas relacionadas con la estética de las sillas, mesas o toldos, sobre todo, en el casco urbano, Pablo Rada y zonas portuarias; así como también contempla un régimen sancionador que va desde el apercibimiento o los 600 euros en infracciones leves a los 15.000 euros en los casos muy graves.
Sobre la ordenanza, el portavoz del equipo de Gobierno, Felipe Arias, defendió que "viene a dar seguridad jurídica a los vecinos, a los hosteleros y al propio Ayuntamiento con unas normas claras". Un acuerdo al que ha sido posible llegar "gracias al arduo trabajo de diálogo con todos los actores para llegar al equilibrio entre la actividad de los hosteleros y el descanso y la tranquilidad del vecindario". Lo que, proseguía, "no hubiera sido posible sin las numerosas reuniones y encuentros mantenidos con las partes implicadas".
La defensa que hacía Arias de esta propuesta se topó con la abstención del Grupo Municipal Socialista, cuyo portavoz, Francisco Baluffo, considera que "no podemos votar a favor por las formas de este equipo de Gobierno". Así, criticó que "no hayan querido contar con la oposición. No puede ser que escuchemos de la alcaldesa, Pilar Miranda, lo importante que es la lealtad entre instituciones y la importancia de trabajar juntos y, a la hora de la verdad, no se cuenta con la oposición. Nunca nos llamáis", señaló el portavoz.
"Nosotros, desgraciadamente, estamos acostumbrados, pero ¿qué también hagáis lo mismo con los vecinos?", añadía Baluffo, quien sacaba una nota de prensa de la Plataforma Huelva contra el Ruido, "en la que lamentan que el 2 de abril se pidió una cita con Miranda o con Arias y la única respuesta que se les ha dado es que la cita será para el 6 de mayo, casi 10 días después de que esta ordenanza se apruebe. ¿Tanto les cuesta explicarles qué aportaciones han sido admitidas y cuáles no?", se preguntaba.

Un dardo al grupo popular al que Felipe Arias respondía insistiendo en que "la ordenanza responde también a aportaciones de vecinos, de hecho, muchas de sus alegaciones fueron admitidas". Es más, quiso añadir, "nos reunimos constantemente con ellos para muchos otros temas y la mayoría nos han transmitido que están satisfechos". Además, el portavoz popular no quiso dejar pasar la oportunidad de lanzar otro ataque a los socialistas, a quienes les achacó que "os cuesta aprobar esta ordenanza porque deja en evidencia el descontrol y el desorden que había cuando llegamos al equipo de Gobierno. Todo era una chapuza y le hemos tenido que poner remedio con ordenanzas como esta". Asimismo, en relación a la nota de prensa a la que se refería Baluffo, Arias señalaba que "muchos de los vecinos no se sienten representados por el documento al que usted alude".
Seguía el 'enganchón' entre ambos y Baluffo criticaba "las formas" de Felipe Arias, al tiempo que le instaba a "no quitarle crédito a los vecinos, por lo que insisto en que no le costaba reunirse con ellos para explicarles en qué estado quedado sus alegaciones, y no a posteriori". En definitiva, "son vecinos y tienen el derecho a ser escuchados y recibidos por su Ayuntamiento".
A lo que Arias respondió diciéndole que "lo que os interesa es, tanto a vosotros como al Gobierno central, boicotear a esta ciudad". A su juicio, "lo que tendríais que hacer es trabajar por los onubenses y no decir cosas falsas como que no nos reunimos con los vecinos". "Y empezamos a contar con vosotros cuando empecéis a trabajar por esta ciudad", finalizó.
Por su parte, Vox daba sus dos votos a favor por "la importancia de regular la convivencia entre vecinos y hosteleros, que debe ser primordial", según apuntaba su portavoz, Wenceslao Font, quien recordaba que su formación "fue la única en presentar alegaciones, como la solicitud de un sonómetro para la Policía o la delimitación de calles para facilitar el tránsito de vecinos...". No obstante, "creemos que esta ordenanza es un punto para salir adelante, pero seguimos encontrando deficiencias que esperamos que sean mejoradas en un futuro", advirtió, antes de respaldar la postura del PSOE de que "ha faltado esta amabilidad que teníamos que haber tenido todos los partidos políticos para ponernos de acuerdo".
También te puede interesar