"La Ciudad de la Justicia beneficiará sobre todo a los ciudadanos de Huelva", asegura el decano de los abogados onubenses

Entrevista

El decano del Ilustre Colegio de Abogados se muestra "optimista" y confía en la "apuesta seria" para construirla

"Todos sabemos que la política influye mucho en todo esto, no sé si va a haber un cambio de gobierno y el que venga no tiene a lo mejor la Ciudad de la Justicia entre sus prioridades"

"Hay juzgados que van estupendamente y otros te dan fecha para 2027", asegura Antonio Bernal, decano del Colegio de Abogados de Huelva

"El número de abogados está bajando, hay que hacer más atractiva la profesión", asegura el decano de Huelva

Antonio Bernal, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Huelva.
Antonio Bernal, decano del Ilustre Colegio de Abogados de Huelva. / Josué Correa

Pregunta.El proyecto de la Ciudad de la Justicia de Huelva es una de las reivindicaciones de la abogacía ¿eres optimista?

Respuesta.Yo sí soy optimista. Cuando hablo con otros compañeros siempre se gasta la broma de decir que "la Ciudad de la Justicia se hará, pero tú y yo no la vamos a ver, la verán nuestros hijos", pero sinceramente creo que sí la vamos a ver. Creo que hay una apuesta seria para que eso sea así.

R.Ya hay Ciudad de la Justicia en otras capitales, incluso en otros partidos judiciales que no son capital de provincia, y ya que nos han dicho que sí, pues tendrá que ser que sí. Todos sabemos que la política influye mucho en todo esto, no sé si va a haber un cambio de gobierno y el que venga no tiene a lo mejor la Ciudad de la Justicia entre sus prioridades. Pero si las cosas siguen así, pues yo soy optimista, o ingenuo. A mí me han dicho que va a haber Ciudad de la Justicia y yo me lo creo.

P.¿Y qué supondría para Huelva contar por fin con una Ciudad de la Justicia?

R.Para los abogados supondría una mejora, pero no un cambio radical. Nosotros llevamos toda la vida adaptándonos a lo que hay. Pero para la ciudadanía sería un cambio importante, que todas las sedes judiciales estén concentradas en un único edificio y que en ese edificio también estuvieran otros servicios como el Instituto de Medicina Legal, que hubiera comisaría de policía, servicios de atención a la ciudadanía y sobre todo que pudieran los propios órganos jurisdiccionales mucho mejor organizados que hoy día.

R.La Ciudad de la Justicia no es solo un edificio, la Ciudad de la Justicia es un concepto en el que el ciudadano entra con un problema y sale en vías de solución de su problema sin que lo tengan que ir enviando de un sitio a otro diciéndote "no, aquí no es, vaya usted enfrente" y el de enfrente te dice "quién le ha dicho a usted que venga, si esto es allí" y el ciudadano se vuelve loco. La Ciudad de la Justicia es un concepto para la prestación de un servicio integral de justicia al ciudadano. En ese aspecto, si se hace realidad, lógicamente ganamos todos.

stats