Las ambiciosas mejoras de la UHU
Contenido ofrecido por la Universidad de Huelva
La Universidad de Huelva ha acometido una serie de remodelaciones, tanto informáticas como estructurales, dirigidas a los estudiantes

La Universidad de Huelva estrena nueva cara para el curso 2021-2022. Muchas de estas remodelaciones ya se encuentran finalizadas y otras están ya muy cerca de su conclusión. Las obras realizadas han ido dirigidas al alumnado, tanto a nivel informático como de estructuras, con el objetivo de facilitar la experiencia de estudio y su estancia en las aulas.
Entre las obras concluidas y enfocadas a las infraestructuras, destaca la mejora de aseos y salas de lectura en la planta baja del aulario Galileo Galilei, así como la reforma en la estructura de la doble altura de las cristaleras de las plantas 2ª y 3ª de la fachada oeste de la Facultad de Enfermería. También se han realizado mejoras en la urbanización del campus, en las áreas de acceso norte, aularios, nudo del Comedor Universitario así como la instalación de pantalla en la parada de autobús urbano situada junto al José Isidoro Morales. En los pabellones 5 y 6 de la Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte se ha procedido a la reconstrucción de vuelos, impermeabilización y pintado de fachadas.
Las obras también se han llevado a cabo en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo, específicamente en las salas de lectura en la primera planta, secretaría y planta baja de los claustros. Otra de las renovaciones pertenece a las de las palas en el salón de actos y sala de grados de la Facultad de Derecho. Junto a estos cambios, también se ha procedido a la instalación de dos aparcamientos protegidos para bicicletas en el campus de El Carmen y al cerramiento de la pista semicubierta del Pabellón de Deportes, que amplía los espacios existentes en instalaciones deportivas cubiertas.
En cuanto al plano informático, la UHU ha aprovechado la época estival para iniciar un proceso de transformación digital que afecta directamente a la mejora del servicio docente y al estudiante.
Cobertura WiFi en espacios abiertos
Se ha seguido mejorando la cobertura WiFi dotando de ella a diferentes espacios de la Universidad, como por ejemplo el CIDERTA, el Aula Magna del Jacobo del Barco o zonas de exterior como la carpa del Comedor Universitario, carpa del Isidoro Morales o gradas del patio interior de la ETSI, en las que se han instalado antenas doble de alta densidad de usuarios con capacidad gigabit.
Cartelería digital
Instalación de un nuevo sistema de cartelería digital. Para complementar la difusión de información sanitaria de carácter preventivo, e institucional de manera más dinámica, cercana y efectiva para la comunidad universitaria. Se ha implantado un sistema centralizado de cartelería digital que consta de 55 pantallas QLED de 49”.
Nueva plataforma de atención al estudiante desde el SIC
Puesta en marcha de nueva plataforma de Atención a los Usuarios del Servicio de Informática y Comunicaciones que permite un proceso de gestión más eficiente y de mayor calidad. Incluye gestión de incidencias, cita previa, chat online y como novedad ha incorporado como usuarios a todo el alumnado.
Monitorización de salas de estudio
Se ha puesto en marcha y ampliado posteriormente un servicio de monitorización de ocupación de salas de estudio, disponible en las 9 salas de estudio abiertas, con más de 700 puestos monitorizados. A través de la web o de la app UniHuelva, los alumnos pueden conocer en tiempo real antes de desplazarse el grado de ocupación de cada sala. En las mismas salas se han habilitado pantallas informativas, donde también se ofrece la información de mesas y puestos libres y ocupados con datos actualizados cada 5 minutos, detallando el número de plazas y el porcentaje total de ocupación del aula. También informa del tiempo sin uso de puestos ocupados pero sin presencia, de modo que cuando se supere un tiempo razonable podrán ser aprovechados por otros estudiantes.
Nuevo servicio de correo electrónico para estudiantes
Desde el lunes 27 de septiembre los estudiantes (cuentas de correo @alu.uhu.es) han pasado a enviar y recibir el correo a través de Outlook de Office 365. Así, desaparecen los problemas de espacio al pasar a un buzón de 50 GB y el estudiante podrá disfrutar además de manera integrada de todo el conjunto de herramientas O365.
El acuerdo Microsoft Office 365 ProPlus entre la Universidad de Huelva y Microsoft permite a los miembros de nuestra comunidad disponer de un portal de Office 365 que permite trabajar online con Office o descargar Microsoft Office (hasta 5 instalaciones) gratis, además de: la última versión de Microsoft Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook, Access o Publisher, 1 Terabyte de almacenamiento en OneDrive, Office Online para trabajar con documentos Office con cualquier persona y desde cualquier sitio en tiempo real y multitud de herramientas para trabajo en equipo (Teams, Sharepoint...).
Acceso remoto a aulas de Informática
Se va a seguir prestando servicio en la plataforma de acceso remoto a laboratorios de (uds.uhu.es), proporcionando servicio 24x7.
Cámaras para docencia híbrida
Se ha realizado la instalación fija de un total de 215 cámaras 4K con ángulo de visión de 120 grados, con preconfiguración de escenas, que puede manejar el profesor con un mando a distancia. Las cámaras incorporan microfonía con reducción de ruido y conectadas a la mesa tecnológica. Se instalaron primero 87 y después 126 más, cubriendo el total de aulas de teoría e informática.
Mejora de audio en las aulas
Para mejorar la sonorización en salas de docencia híbrida, se están instalando nuevos altavoces o renovado los existentes en 50 aulas y laboratorios docentes en casi todos los centros y se han adquirido e instalado 20 sistemas de audio inalámbricos y 28 mezcladores de 3 canales.

La Universidad de Huelva preparada para recibir a sus estudiantes
La Onubense ha dado el pistoletazo de salida al curso 2021/2022 con la inauguración de las Jornadas de Bienvenida destinadas a todos los estudiantes de Grado y Máster, tanto a los de nuevo ingreso como a los que continúan estudios en todos los centros que forman la comunidad onubense. Una acogida en la que han estado presentes tanto la rectora María Antonia Peña; como el Equipo del Vicerrectorado de Estudiantes; las direcciones de las diferentes Facultades y Escuelas y el Consejo de Alumnos y Representantes de
la Universidad de Huelva (CARUH).
Este curso encontramos una universidad distinta a la que ha venido siendo en estos últimos 30 años, en la que se puede apreciar cómo nos adaptamos, porque eso también es un aprendizaje, saber adaptarse a circunstancias especiales y sobre todo saber adaptarse para dar una respuesta a la sociedad, esa sociedad que tanto está esperando de la formación, actividad y el compromiso de nuestros estudiantes.
A diferencia de otros años, debido a la crisis sanitaria, las Jornadas de Bienvenida se han celebrado de forma virtual, llevando todas sus actividades a una plataforma telemática. El discurso de inauguración se retransmitió vía streaming, siendo la Rectora la encargada de dar la bienvenida a este nuevo curso mostrando el deseo para que, en un curso atípico como este, en el que se ha redefinido el modelo de semipresencialidad y donde destaca una presencialidad segura, sea un modelo extraordinario que nos permita seguir apostando por la vida universitaria.
Campus más seguros
Para apostar por esta presencialidad segura, la Universidad de Huelva cuenta con un Plan de actuación frente a la COVID-19 adaptado al curso 2021-2022. Dentro de este plan de actuación, y en colaboración con el Servicio Andaluz de Salud, los próximos días 5 y 6 de octubre de 2021, de 9:00 horas a 14:00 horas, se va a instalar una Unidad Móvil de Vacunación en la zona del aparcamiento delantero de la Facultad de Enfermería, para facilitar la vacunación sin cita contra el COVID-19.
Una universidad mejor comunicada con su estudiantado
El gran reto para este curso es impulsar a través de una ventanilla única digital, la administración electrónica entre estudiantes, y la creación de sistemas de gestión de la información ágil y eficaz, a través de plataformas de ticketing. Son cientos los trámites que cualquier estudiante puede necesitar a lo largo de sus años en la universidad. Por esto, se pretende ofrecer un acceso a todos estos trámites, que pueden ser, desde consultar una información sencilla, hasta hacer una inscripción a determinada actividad, o algo más complejo como trámites de su expediente académico, por citar algunos ejemplos. Con este reto, que va en la línea de la transformación digital de la universidad, se espera simplificar las tareas de gestión, disminuir el tiempo de respuesta a estudiantes, y mejorar la satisfacción, tanto del personal como del estudiantado.
Tarjeta universitaria inteligente
La TUO en formato 100% digital, se activa desde la App UniHuelva y permite la identificación virtual, reserva de libros, ventajas comerciales especial, etc. Por primera vez se podrá activar de forma rápida en tres pasos: accede a la App UniHuelva, sube tu foto y valida tus datos personales. La campaña estará activa durante todo el mes de octubre. Es la credencial universitaria tanto dentro como fuera del campus, está accesible desde cualquier dispositivo móvil y contribuye a la mejora del medioambiente al desaparecer la emisión de plástico. Por su parte la Tarjeta Internacional de Estudiante (ISIC) puede solicitarla gratis cualquier estudiante de la Universidad de Huelva ( isic.es/carne-isic-universidad-de-huelva) y con esta acreditación se beneficiará de numerosas ventajas en España y en más de 135 países.
Bien representada por sus estudiantes
El inicio del curso comienza con la puesta a punto de un nuevo espacio de representación estudiantil, para que tanto las Delegaciones como el resto de estudiantes puedan contar con un espacio propio de encuentro y convivencia. Las elecciones a delegado y delegada de curso y representantes estudiantiles en Consejo de Departamento son las primeras acciones de representación que se van a desarrollar durante el curso que acaba de comenzar. Su calendario será definido a lo largo de esta semana a propuesta de los representantes del CARUH.
Plan de orientación y atención tutorial
Un Plan Institucional de Orientación y Acción Tutorial (POAT) se impulsará este curso integrando todas las acciones coordinadas por el Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU) entre las que destacamos (actividades presenciales y virtuales sobre técnicas de estudio, habilidades de comunicación, gestión del tiempo…) y otras promovidas por los centros y servicios de nuestra institución.
Más solidaria: A tu lado +UHU
Se activará el VII Plan de Voluntariado después de dos cursos académicos con interrupciones y cambios de escenarios. La demanda por parte de estudiantes está siendo muy alta y también son numerosas las muestras de interés de entidades, asociaciones y ONGs para continuar las líneas de intervención iniciadas y para promover nuevas líneas de colaboración en áreas de actuación social, educativa, medioambiental, de salud, igualdad, cooperación internacional y colectivos diversos (Mayores, Jóvenes, Menores, Mujeres, Personas con Discapacidad, Dependientes, entre otros).
También te puede interesar
Lo último