Días de cómics

Terror Victoriano

  • 'Phantasmagoria' (2018), de El Torres y Joe Bocardo, quienes ponen en marcha una trama en torno a la magia negra y al terror sobrenatural que se desarrolla en pleno Londres Victoriano

  • El teletrabajo

Terror Victoriano.

Terror Victoriano. / M.G. (Huelva)

No es tan fácil armar una buena historia, y menos aún, cuando se aborda un género tan difícil como es el de lo sobrenatural. Una historieta que supera el reto con creces, es Phantasmagoria, de El Torres y Joe Bocardo, quienes orquestan una trama con magia y terror a espuertas, y con más enjundia según avanzamos en la historia. Dicha trama nos transporta al Londres Victoriano, donde una logia ocultista trae a una criatura fantasmagórica a nuestro mundo, lo que desencadena una ola de muerte y caos que hace necesaria la intervención del mago protagonista, el Profesor Hawke.

Los autores presentan una historia de investigación sobrenatural cruda y violenta que se torna adictiva a las pocas páginas, y con un ritmo frenético, pero sabiendo marcar los tiempos y alternando grandes dosis de acción con la necesaria pausa y explicaciones pertinentes. Además de los giros argumentales, la propia historia funciona como una muñeca rusa, no tanto por presentar tramas paralelas o subtramas, sino dándonos a unos personajes centrales que se vuelven más complejos conforme la historia lo necesita: el protagonista, Profesor Hawke, y el antagonista, Edwin Drodd. Personajes que, por la época en que transcurre la historia y por su aire detectivesco, pueden recordar a Sherlock Holmes y Moriarty, aunque pasados por un filtro místico.

El elenco de secundarios es igualmente muy interesante: Jane Grantley, que es el desencadenante de la trama; el señor Hall, Thomas y la señora Bennet, que forman el círculo de confianza del protagonista; y Sada, un personaje mucho más vinculado a Drodd, que se muestra como el secundario con más potencial, con un diseño exótico que hace que se diferencie del resto de personajes, que encajan con el prototipo de ciudadano londinense del siglo XIX.

Todos los personajes tienen su peso y su razón de ser en la historia, formando un engranaje muy logrado en su conjunto. El solvente guion de El Torres es una de las dos grandes patas que la sostienen. La otra es el dibujo de Bocardo, marcando el tono que esta historia necesita: de ambientes lúgubres y de fantasmas acechando tras las sombras. Con un trazo detallado al extremo, tanto en los personajes como en sus vestimentas y en sus entornos consigue transmitir veracidad y tensión en cada escena, acompañado de una gran capacidad narrativa y una notable variedad de composiciones de página.

Un aspecto que beneficia mucho a la obra es que sea en blanco y negro, ya que aquí Bocardo demuestra una enorme habilidad para el uso de las sombras y nos sumerge, más aún, en el Londres siniestro que nos plantean los autores. Phantasmagoria se alza por méritos propios como una de las propuestas más interesantes del terror sobrenatural que entremezcla magia, posesiones y fantasmas con un ambiente muy truculento y abundantes momentos de crudeza y acción.

El Torres (Málaga,1972) es un editor y guionista de historietas que comenzó como dibujante en los fanzines Sneeze Gang y Pintamonas Asociados. A finales de los 90, se convirtió en director de MegaMultimedia, cuya línea de cómic amplió con revistas centradas en género erótico, fantástico, humorístico y terrorífico. De gran parte de sus series, fue también guionista. En 2001, abandonó Megamultimedia y fundó Sulaco Ediciones, desde la que produjo la revista Pulp!, novelas y cómics en coedición para el mercado americano. El Torres fundó Malaka Studio, dedicada a la exportación de cómics de autores nacionales. También colaboró con Recerca Editorial. En 2009, El Velo, dibujado por Gabriel Hernández, fue publicado en USA por IDW y en España al año siguiente por Dibbuks. Su siguiente historieta de terror, El bosque de los suicidas (2011) fue un éxito y en 2012 fundó Amigo Cómics, que publica directamente en USA.

Joe Bocardo (Cádiz, 1980) reside en Sevilla, con su mujer e hijos. Siempre le ha fascinado el mundo de los cómics, pero ser padre fue lo que le empujó a lograr su sueño de ser dibujante. Ha publicado 1937, la desbandá (Carmona en viñetas); Phantasmagoria (Amigo/Karras), Sangre Bárbara (Karras); y, directamente para USA, The Recount; The Shepherd; y West Moon Chronicle (todas ellas para Scout Comics); y Nightwalkers (para Source Point Press Comics).

La próxima semana: El Lirio Blanco (2023), de Fabcaro y Didier Conrad, un álbum de Astérix el Galo que hace una parodia a los gurús de la autoayuda, el vegetarianismo y el buenismo pacifista.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios