SICE se hace con la gestión de la cámara que multará a quienes se salten los semáforos
El Ayuntamiento adjudica a este empresa el Centro de Control de Tráfico por 1,2 millones La medida se activará en verano


El Gran Hermano del tráfico cambia de manos. La gestión del centro de control de Manuel Siurot, con 23 cámaras que detectan atascos e incidencias, se adjudica a la Sociedad Ibérica de Construcciones Eléctricas SA (SICE).
El Ayuntamiento todavía tiene pendiente formalizar el contrato con esta entidad, que en el concurso ha desbancado a la anterior concesionaria, Telvent Tráfico y Transporte SA (con una puntuación de 98 frente a 12). Sólo dos ofertantes han competido en esta licitación, que se ha resuelto a favor de SICE por una cuantía de 1,2 millones de euros para tres años por la gestión del servicio de mantenimiento, conservación y explotación de las instalaciones semafóricas y del citado centro de operaciones. El contrato ya se recortó en 2012 un 20% por el plan de ajuste municipal, si bien con esta adjudicación el Consistorio consigue reducir el coste un 8% adicional.
El pliego de condiciones técnicas incorpora una serie de medidas nuevas que, como ya adelantó este periódico, pasan, por ejemplo, por la instalación de un software que integre toda la gestión del tráfico en una plataforma digital y ofrezca nuevas prestaciones a la Administración y a los ciudadanos, en la línea de la smartcity. Esa plataforma única centralizaría la gestión de los cruces semafóricos, centrales de zona, cámaras de televisión, control de accesos a las calles peatonales mediante bolardos y, otra de las innovaciones que trae el contrato: el sistema de fotorrojo, un dispositivo que multará a los conductores que se salten los semáforos en rojo. Este tipo de cámaras itinerantes está funcionando como "medida disuasoria" en otras ciudades (en Sevilla, por ejemplo, llevan más de un año operativos), pero no se trata de un radar que mida la velocidad del vehículo, sino de una cámara con un detector que se coloca en cualquier semáforo y, cuando éste está en rojo, si algún coche se lo salta, le hace la foto correspondiente y los datos se envían a una plataforma de gestión de expedientes para tramitar la sanción.
En la licitación se solicita en principio una sola cámara que funcionaría de forma itinerante en los puntos más problemáticos de la ciudad, ubicándose en pasos de peatones o cruces de grandes avenidas que puedan provocar problemas de seguridad vial, con accidentes por atropello o impactos de gravedad.
La empresa cuenta con un plazo máximo de cuatro meses una vez se firme el contrato, con lo que, en teoría, se activaría este verano. No obstante, los ciudadanos serán advertidos mediante señalización vertical anterior al fotorrojo.
Otras de las innovaciones del pliego es la instalación de tres bolardos o pilonas de control de acceso al Centro peatonal de Huelva, que se localizarán en la salida de las calles Carmen, José María Amo y Periodista Luca de Tena. Por otra parte, se habilitarán tres cruces semafóricos de 12 elementos con tecnología led y doble contador peatonal, para dar respuesta a las peticiones de particulares y asociaciones de vecinos.
También te puede interesar
Lo último