15-M | Reacciones

“Recogemos el testigo de la calle para trabajar comprometidos”

  • Las instituciones aseguran que llevarán a los despachos “su dedicación absoluta”

  • Los agentes sociales harán un seguimiento mensual de las administraciones con competencias

Cabecera de la manifestación en la Gran Vía.

Cabecera de la manifestación en la Gran Vía. / Alberto Domínguez

Hoy es el primer día de la lucha definitiva por las infraestructuras que demanda Huelva. Por si había alguna duda, los representantes institucionales ayer, el alcalde, Gabriel Cruz, y el presidente de la Diputación, Ignacio Caraballo, aseguraron que ahora es momento de “recoger el testigo de la voz de la calle, de la ciudadanía, para seguir trabajando comprometidos, con dedicación absoluta, con la convicción de que el futuro y el progreso de Huelva pasa por acabar con este lastre”.

Ya en la Plaza de las Monjas, al término de la marcha, Caraballo dijo que “ya no tocan” más movilizaciones y que es turno del “trabajo que tenemos que hacer en los despachos”. “Nos toca a nosotros exigir un calendario para las infraestructuras que nos faltan”.

El presidente de la FOE, José Luis García-Palacios, anunció en paralelo que tanto empresarios como sindicatos pretenden hacer “un seguimiento mensual, en una especie de auditoría, tomándole el pulso a las tres administraciones que tienen competencias en infraestructuras: Gobierno central, autonómico y, evidentemente, provincial, como es la Diputación, que también tiene responsabilidades al respecto”.

“Nos acabamos de poner tareas que no sabemos cuándo terminarán pero que las vamos a cumplir, sin duda”, advirtió.

Gabriel Cruz, por su parte, hablaba en la misma línea de “actuaciones que se puedan llevar a cabo a corto plazo, y vamos a exigir que sea así, y otras a medio y largo plazo, planificándolas y dotándolas presupuestariamente, definiendo un calendario del que vamos a exigir su cumplimiento”.

“Ahora –añadió– nos toca a nosotros. Recogemos el guante, asumimos la responsabilidad y el compromiso de todo, con la ambición de ser parte activa en la solución de este déficit de infraestructuras”.

El presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Antonio Ponce, aseguró que en Andalucía se conoce que “Huelva ha sido la gran olvidada estos años”. “Desde hoy vamos a estar muy pendientes de cualquiera de las inversiones que se anuncien vía BOE”.

Fuerzas sindicales

Antes de la marcha, el secretario general de UGT Huelva, Sebastián Donaire, apuntaba a la movilización como punto de inflexión en la histórica reclamación onubense. “Espero que el Gobierno que salga el 28 de abril escuche la voz de los ciudadanos, y que el Gobierno que preside Moreno Bonilla sea capaz de entender también la necesidad que tiene Huelva y el olvido al que ha sido sometida en los últimos 30 años”.

Otro dirigente sindical, Emilio Fernández, secretario general de CCOO Huelva, apostó por que el 15-M sea “el punto de partida para que Huelva aparezca en los presupuestos públicos de la Junta y del Gobierno para ser capaces de revertir este déficit de infraestructuras para conseguir empleo de calidad y el desarrollo de nuestro tejido productivo”.

También pidió el presidente de CSIF Huelva, Juan Manuel Quilón, que se abra un apartado especial en los PGE para Huelva y en las cuentas “de las demás administraciones con competencias”. “Huelva está diciendo basta ya y tanto a unos como a otros, al margen de su color político, la provincia les está reclamando un gran pacto por las infraestructuras”.

García-Palacios pidió que los onubenses se desprendan de “los prejuicios” que han marcado los días previos a la movilización. “Hemos tenido fallos pero nos tienen que enseñar a hacerlo muchísimo mejor porque el camino es largo, es duro, pero hay mucha más voluntad que obstáculos”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios