El Portil y La Antilla, las zonas más afectadas
La alerta crece entre los vecinos del litoral cartayero por la subida del agua de la laguna


Las fuertes lluvias de los últimos días también se han dejado sentir en la Costa. La playa de El Portil vuelve a ser, como cada invierno, una de las más afectadas por el temporal. Ahora, a pesar de que aún no hay daños cuantiosos, en el recuerdo de todos están los últimos temporales y sobre todo los del año 2010 cuando casi desapareció la playa. La zona donde desagua la laguna y coincidiendo con la pleamar, se encuentra inundada.
La alerta crece entre los vecinos ante la posibilidad de que suba el caudal del agua y la laguna tuviera que vaciar al mar, como ya ha sucedido en otras ocasiones y como se debía hacer hace años, cuando no existía otra forma de evacuar el agua que le sobraba.
En estos días se ha llegado a alcanzar las paredes de las casas en línea de playa, pero no al nivel de otros años, en los que prácticamente la playa se quedó sin arena.
Incluso los chiringuitos se han apostado en taludes para protegerse, por si hay de nuevo una crecida, pero habrá que esperar.
En Punta Umbría no ha habido problemas ya que hay una gran superficie de arena en la playa y, gracias a su anchura, es difícil que llegue a primera línea. Lo que sí se ha inundado en varias ocasiones es el paseo Almirante Pérez de Guzmán en la ría, "que está cada vez en peor estado", según denuncian los vecinos.
El temporal que durante las últimas semanas azota nuestra provincia se ha cebado especialmente con el litoral que se está preparando de cara a la inminente Semana Santa. Los trabajos de mantenimiento constante de La Antilla se han frenado por el daño que el vendaval ha provocado en la playa. La intensa acción del fuerte oleaje ha provocado un retroceso del nivel de arena de la playa. Las fuertes mareas han traído el impacto de las olas prácticamente sobre las construcciones de primera línea.
La responsable de mantenimiento de la playa de La Antilla, la concejala María Ángeles Lorenzo, indicó que es una situación habitual en la dinámica del litoral de La Antilla y que estas pérdidas de arena luego son regeneradas de forma natural por la acción de los vientos y de las mareas cuando mejora el tiempo. De momento no se han constatado ningún otro tipo de daños la bajamar.
También te puede interesar
Lo último