Huelva cuenta con un servicio de alquiler de bicicletas con más de cien puntos distribuidos por la ciudad

Milagros Rodríguez, Pilar Miranda y Carla Giustozzi junto a algunas bicicletas
Milagros Rodríguez, Pilar Miranda y Carla Giustozzi junto a algunas bicicletas / Alberto Domínguez

Huelva cuenta con un servicio de alquiler de bicicletas eléctricas con más de cien puntos distribuidos por la ciudad, concretamente 118 actualmente, el objetivo es fomentar la movilidad sostenible. Para acceder al mismo hay que descargarse la aplicación Bird. La alcaldesa de la capital onubense, Pilar Miranda, destacó que "es un nuevo servicio que se implanta en la ciudad". Subrayó que "Huelva es una ciudad preciosa, sostenible, verde, una ciudad en que se puede disfrutar de nuestras avenidas, nuestras calles, nuestras plazas y es necesario tener servicios como éste, que no existía en la ciudad, que va a ayudar a ser sostenible y accesible".

Miranda recordó que "hace muy poco firmamos el convenio de colaboración con la Junta de Andalucía para terminar todo el carril bici, que una los tramos que hay por toda la ciudad y esto es un servicio más que nos va a ayudar a que podamos utilizar estos carriles y, además, favorecer la movilidad, seguir trabajando por la movilidad y la sostenibilidad". Recalcó que "es un servicio muy demandado por los jóvenes y les damos respuesta". Comentó que "empezamos con doscientas bicicletas y en octubre llegarán las trescientas restantes hasta completar las quinientas bicicletas para uso y disfrute de todos los ciudadanos".

Carla Giustozzi, directora de asuntos públicos para Bird en España y Portugal, destacó que "estamos orgullosos de estar en Huelva, agradeciendo muchísimo la posibilidad de ofrecer el servicio aquí. Es una oportunidad para los visitantes y ciudadanos de la ciudad poder desplazarse de una manera sostenible y accesible, teniendo modos de conectividad más sostenibles y que cuiden la ciudad". Explicó que como promoción de lanzamiento se ofrece "con el código Huelva15 los primeros minutos gratuitos para cualquier nuevo usuario, así pueden aprovechar el uso de las bicicletas".

Giustozzi indicó que el servicio "se irá desplegando paulatinamente para ver cómo se valora y se seguirá desplegando y nos acompañará otra empresa para seguir cubriendo la movilidad de la ciudad". Explicó que una vez que se descarga la aplicación, "se escanea el código Qr que tiene cada una de las bicicletas, y así empieza el viaje, cuando se deja la bicicleta se tiene que hacer en los puntos habilitados para ello y se vuelve a escanear el código. Es todo automático". Recalcó que estas bicicletas no superan los 25 kilómetros". Los puntos de aparcamientos se pueden incrementar según las necesidades del servicio.

La concejal de Movilidad, Milagros Rodríguez, argumentó que "Huelva ha optado por una movilidad sostenible y verde y una opción muy recomendable es el uso de la bicicleta, sobre todo para los jóvenes. Se han creado en la Universidad los puntos necesarios, los puntos son movibles, se va a implantar en el recinto Colombino un punto de estacionamiento para todos estos días de Colombinas, para que cualquier ciudadano tenga acceso a poder ir en bicicleta a Las Colombinas

stats