Jabugo prepara el mayor cocido con un cochino de 20 arrobas
El Ayuntamiento espera la asistencia de más de 3.000 personas a la cita gastronómica, que se celebrará en el campo de fútbol


Jabugo vivirá hoy y mañana la décima edición del Mayor Cocido del Mundo, un enorme guiso que viene siendo organizado con fines solidarios desde hace dos décadas por el Ayuntamiento junto a diferentes colectivos locales, y que se degustará mañana en el recinto del campo de fútbol. Al encuentro gastronómico se espera la asistencia de más de tres mil comensales, procedentes de diferentes puntos de Andalucía y Extremadura.
Según detalló Rosario Navarro, una de las cocineras participantes en la actividad, el manjar, que será cocinado por una treintena de personas, está formado por 550 kilos de garbanzos, 190 de patatas, 150 de calabaza, 125 de tocino viejo, casi 500 kilos de carne, un chorizo de 60 kilos y una morcilla del mismo peso, y un cochino de 20 arrobas (226,78 kilos). "Todo ello en una cazuela de más de dos metros de altura en la que el cocido se elabora a fuego lento al calor de la leña de encina durante toda la noche", aseveró.
Las actividades en torno a esta fiesta gastronómica se iniciarán hoy con un pasacalles y una tamborada por las calles de la localidad (18:00), y también se habilitará un stand donde los asistentes podrán degustar platos y productos típicos de la zona, con mucho ibérico, por supuesto. La preparación del cocido comienza por la tarde, con trabajos previos como encender la candela, preparar las carnes y echar los primeros ingredientes en la gran olla.
Mañana, las puertas del recinto del campo de fútbol se abrirán a las 11:30, estando la comida amenizada con música durante toda la jornada, a cargo de un DJ. La degustación del cocido jabugueño con su típica pringá, para el que se han preparado como acompañamiento 500 kilos de pan, se llevará a cabo a partir de las 14:00. La entrada tendrá un precio de 8 euros y los asistentes podrán repetir cuantas veces lo deseen. Los beneficios irán destinados a diferentes programas sociales que ha puesto en marcha el consistorio jabugueño para los vecinos más necesitados.
Paralelamente a la fiesta gastronómica, el visitante podrá conocer los atractivos turísticos y naturales de Jabugo, uno de los municipios serranos más representativos de la cultura del cerdo ibérico, con una actividad ganadera e industrial que desde principios del siglo pasado ha marcado la economía, gastronomía y forma de vida de los lugareños.
Entre los monumentos más destacados se encuentra la iglesia parroquial de San Miguel Arcángel, enorme construcción del siglo XVIII que se abre a la plaza principal con una hermosa portada. En un alcor de las inmediaciones, está situado el Tiro de Pichón, obra de principios del siglo XX, en cuya arquitectura se observa la huella de Aníbal González. El edificio, cuya finalidad se concibió para práctica del deporte que le da nombre, está dedicado actualmente a Centro de Innovación y Promoción del Ibérico.
Otro de los enclaves cercanos, dignos de visitar es el Puerto de Buenos Aires, en la salida hacia la carretera de Huelva, donde el viajero puede contemplar una hermosa panorámica abierta hacia poniente, en la que distingue el pueblo de Cortegana y su castillo; las aldeas de Canaleja y Estación de Almonaster, así como el Cerro de San Cristóbal que con 917 metros de altitud se constituye en la segunda altura de la provincia, después de la Sierra del Castaño.
También te puede interesar