Huelva

Instalan ecorefugios para el control de colonias de gatos en Huelva

Contenedores de vidrio utilizados como ecorefugios felinos.

Contenedores de vidrio utilizados como ecorefugios felinos. / Rafa García (Huelva)

Instalan ecorefugios para el control de colonias de felinos en Huelva. De momento se han colocado en cuatro puntos de la urbe a modo de prueba, para ver cómo funcionan. Se ha utilizado para ello contenedores de vidrio que se han reciclado para este fin, habilitando el interior de los mismos, de manera que cuenten con una zona para que coman los gatos y otra para que se refugien. 

Estos ecorefugios se han colocado "en lugares donde continuamente le estaban poniendo comida a los gatos, había mucha comida, y estamos ahora viendo el resultado". Así lo indicó la jefa de la sección de Sanidad Ambiental del Ayuntamiento de Huelva, Pilar García, "no se trata sólo de darle de comer, sino de tener esos animales controlados, esterilizados y vacunados", a lo que añadió que ya se está empezando a ponerles chip.

García manifestó que "el Consejo Andaluz de Veterinarios ha hecho una propuesta que está funcionando en varias provincias y queremos firmar un acuerdo para microchiparlos y tener un censo de colonias felinas microchipadas, ya estamos empezando a poner microchip, para poder, en cualquier momento, identificar al animal, que tenga su carné de identidad municipal, es responsabilidad del Ayuntamiento porque viven en la vía pública".

La empresa Athisa Medio Ambiente S.A.U., a la que se le ha adjudicado el servicio de control, bienestar y protección de animales y gestión del centro municipal de acogida de animales, abandonados y perdidos en el municipio de Huelva, tiene un plazo de dos años para instalar los ecorefugios felinos definitivos, se proyectan cinco, y se hará, según subrayó García, "en aquellos puntos que veamos que la densidad de población felina lo requiere, todavía no se han decidido los sitios". 

Gato callejero. Gato callejero.

Gato callejero. / Rafa García (Huelva)

La jefa de la sección de Sanidad Ambiental comentó que actualmente hay unas 16 colonias controladas, "prácticamente casi toda la población se está esterilizando y las personas, que los cuidan, desparasitan, les dan de comer, están dentro del programa, semanalmente vamos a verlas, a hablar con ellas, a ver cómo están los animales, si necesitan atención sanitaria". Se está realizando el estudio del número de gatos que hay en las calles de Huelva, llevando a cabo las esterilizaciones, y viendo el movimiento de consumo que tienen y, a final, se decidirá dónde se ponen estas instalaciones.

Destacó que las plataformas y asociaciones que están colaborando con este programa se han registrado "y además han hecho una declaración responsable de cumplimiento de las normativas del protocolo de colonias felinas de Huelva". Ahora lo que corresponde es crear "un programa de voluntariado de colonias felinas".

Indicó que los ecorefugios municipales serán "pequeñas casitas donde el animal va a tener una parte con la alimentación y otra en la que refugiarse y dormir, estamos viendo varios modelos, viendo los ecorefugios que han utilizado en otras ciudades y cuál se adaptaría más a nuestras circunstancias. Las empresa concesionaria del servicio de recogida de animales vagabundos está intentando que se adapten a nuestras necesidades, pero todavía no vamos a comenzar, creo que necesitamos estudiar mucho más la ciudad y ver los puntos más estratégicos".

García comentó que "el que hay en el Puerto, que es de Zarpas y Huellas, está funcionando bastante bien, y en la nueva estación, que era una colonia grandísima, hoy lo que queda son siete animales esterilizados, también tiene su ecorefugio, los otros ecorefugios los pondremos en aquellos sitios donde realmente se puedan poner, porque a veces se les da de comer en un sitio pero los felinos viven en otro, y lo que se está intentando es que vivan y coman en una misma zona". Con el método CER (Captura, Esterilización y Retorno a su medio) "lo que se pretende es que los animales sigan viviendo al aire libre, sin perjudicar a la salud pública, controlando la población felina para reducirla".

Actualmente hay más de seiscientos gatos censados en Huelva. Explicó que con los ecorefugios que se han colocado "estamos probando, a ver si los aceptan, si está viniendo bien, si hay problemas con la población cercana, hay que hablar con la población y explicarles qué es el CER, que lo que se intenta es que los animales estén en un sitio, que no haya alimentación esparcida porque vienen roedores y otros vectores que contagian enfermedades y que, de esta manera, lo que se hace es un control".

Señaló que hay ciudadanos que "alimentan altruistamente a los gatos, sin darse cuenta de que tampoco puede hacerse de esa manera", ya que pueden generar un punto de infección. Apuntó que se están geolocalizando colonias en parcelas privadas y se están esterilizando a los animales. Denunció que se está detectando más abandono de gatos domésticos, "no tienen a los felinos esterilizados, tienen camadas y las sueltan, y estos felinos domésticos, en el medio, están condenados a morir, no se adaptan, los otros felinos los rechazan, es muy raro que los acepten".  

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios