Huelva bate su récord de temperatura media en julio con 28,1º C
La Agencia de Meteorología califica el mes de "muy húmedo" en el litoral onubense En el resto de Andalucía fue "seco"


El pasado mes de julio fue uno de los meses más calurosos de las últimas tres décadas en la provincia onubense. La temperatura media de Huelva alcanzó un récord histórico de 28,1ºC durante el mes de julio, al igual que el resto de provincias, exceptuando Sevilla y Cádiz, que también batieron récords.
La Aemet (Agencia Estatal de Meteorología) ha calificado el mes como extremadamente cálido en Huelva, una situación extensible al resto de provincias andaluzas excepto Sevilla y Córdoba, donde julio ha sido "muy cálido". En Granada y en Jaén, la temperatura media ha superado el pasado mes en más de tres grados centígrados la media histórica, con promedios de 30,6 y de 28,6 grados, respectivamente, nuevos valores máximos que, en el caso de la capital jiennense, que ha alcanzado también la mayor temperatura media de todas las capitales andaluzas durante julio.
Córdoba fijó la temperatura más alta de todas las estaciones principales de la Aemet de España, con una máxima de 45,2 grados alcanzada el día 6.
Los días 6 y 7 de julio, las temperaturas máximas fueron en Andalucía "enormemente elevadas para el mes de julio superando los 43 grados en muchas zonas" que alcanzaron valores superiores a 45 grados en puntos del bajo Guadalquivir, según el informe de la Aemet de Andalucía.
Esos días se registraron nuevas efemérides históricas de temperaturas máximas absolutas en muchos puntos de Andalucía destacando las máximas de 45,2 grados en Córdoba, el cuarto valor máximo de la serie histórica de los meses de julio, y los 44,2 grados registrados en Andújar (Jaén).
En Granada se alcanzaron los 43,1 grados, valor que ha supuesto un nuevo máximo histórico de temperatura máxima de julio en esa provincia.
Las temperaturas mínimas registradas durante julio en Andalucía "también han sido anormalmente elevadas", según la Aemet, que señala en un informe que se han alcanzado nuevos máximos históricos "en muchos puntos de Andalucía".
En cuanto a las precipitaciones, julio tuvo en Andalucía un carácter "seco o normal", salvo en el litoral de Huelva, donde fue "muy húmedo" y en algunas zonas de Jaén, donde la Aemet lo calificó de "húmedo".
En España, julio ha sobrepasado el valor máximo absoluto de temperatura media mensual, situado hasta hoy en los 26,2 grados de agosto de 2003, superándolo en tres décimas, según el avance climatológico de la Aemet.
Las temperaturas más altas entre estaciones principales correspondieron al observatorio de Córdoba que alcanzó los 45,2 grados el día 6, seguido de Zaragoza-aeropuerto con 44,5 grados y Murcia con 43 grados, ambos valores observados durante el día 7.
El carácter extremadamente cálido se extendió a casi todo el interior peninsular, así como a gran parte de la mitad este y del resto de Andalucía, habiendo resultado muy caluroso en el resto del territorio peninsular, salvo algunas pequeñas áreas del oeste de Galicia donde fue normal a cálido.
El periodo de referencia que se ha tenido en cuenta para valorar el aumento de la media en las temperaturas del mes de julio ha sido la histórica que va desde 1981 a 2010, periodo en el que no se registró una media de temperaturas tan altas como las del pasado mes. El máximo absoluto se encontraba en el año 2003 con 26,2 ºC.
Las anomalías térmicas positivas (valores por encima de lo habitual) sobrepasaron los tres grados en gran parte de las áreas del centro y del cuadrante sureste, haciendo de julio uno de los meses más calurosos en años.
También te puede interesar
Lo último