Huelva se une al proyecto de inclusión social de la infancia y juventud migrante 'Tú También'

El Ayuntamiento trabaja con el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional para desarrollar actividades culturales y educativas

Uno de los carteles inclusivos que se colocarán en la ciudad.
Uno de los carteles inclusivos que se colocarán en la ciudad. / S. H.

Huelva/La ciudad de Huelva será uno de los escenarios en los que se desarrolle la campaña Tú También de la mano del Ayuntamiento, que ha aunado sus esfuerzos con el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (Famsi). La campaña tiene como objetivo fomentar la inclusión social y el desarrollo personal de la infancia y juventud migrante en la capital onubense.

La concejala de Políticas Sociales e Igualdad, María José Pulido, ha destacado en este ámbito el programa La música nos mueve, que se ha desarrollado con alumnado del IES Virgen de Belén, en el que "jóvenes de distintas nacionalidades que han trabajado en ideas de multiculturalidad, convivencia e inclusión, reflexionando juntos para mejorar la integración y la percepción social del colectivo de jóvenes migrantes”.

Esta acción se ha puesto en marcha de forma coordinada con Huelva Acoge, con los músicos de Assejazz Philip Adie Trio, que han dado a los participantes distintas nociones musicales. Como colofón de los talleres, el grupo ha grabado un tema que han escrito ellos mismos y con el que se ha realizado un videoclip.

Además, este miércoles 6 de abril a las 19:00 está previsto un concierto en el templete de la música de la Plaza de las Monjas con el músico marroquí Jaouad Jadli y el mítico Pepe Roca, voz de la banda de rock Alameda.

De esta forma, música y multiculturalidad se darán cita en el centro de la ciudad para celebrar el fin de los talleres de inclusión multicultural organizados por Famsi, contando con el impulso y la financiación de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), en estrecha colaboración con la Dirección General de Infancia.

Este proyecto está coordinado además con organismos que garantizan el componente de intercambio y proyección trasnacional como la Federación de colectividades locales del norte de Marruecos y Andalucía (Federación An^Mar), Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).

El objetivo de este concierto, que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Huelva, es que la comunidad sea partícipe de una experiencia que pretende fomentar las relaciones de convivencia e impulsar la transformación de la realidad social a través de la música. Para ello, los chicos y chicas interpretarán el tema que han elaborado y en el concierto se proyectará el videoclip del tema realizado por la productora EntreFronteras, especializada en procesos migratorios.

El proyecto #TúTambién ha contemplado importantes actividades de educación para el desarrollo, formación, intercambio de experiencias, mejora de capacidades y alianzas internacionales para mejorar la inclusión de las personas.

Hay que indicar que en el ámbito formativo, el ciclo de talleres-acción online de #TúTambién aborda distintos enfoques de análisis de estos movimientos migratorios que se producen en grupos de población de extrema vulnerabilidad. Así, en un formato de trabajo que parte de la realidad actual se lleva hasta el alumnado las claves de su abordaje, partiendo del trabajo del Ayuntamiento y de colectivos de atención social en proximidad.

Para acercar todas las propuestas inclusivas a la ciudadanía, nueve carteles de gran formato (120x175 cm) pueden verse en las calles de distintos municipios andaluces, entre los que se incluye la capital onubense, aportando la visión personal y profesional de diferentes perfiles sociales y profesionales. Entre ellos destaca la mirada periodística, la de una joven y un activista social jubilado, de un médico, un bombero, una funcionaria y un empleado público, un docente y un abogado.

Las fotografías están realizadas por el fotógrafo Antonio Pérez en el entorno de cada uno de los protagonistas y aportan la visión del cuidado que estos chicos y chicas requieren desde ámbitos de la salud, la educación, la cultura, la convivencia social y las posibilidades de desarrollo vital en una comunidad en igualdad de condiciones, aunque partiendo de una debilidad mucho mayor que la que tendría el mismo colectivo de origen local.

stats