Huelva

Huelva como epicentro de la cultura

  • Un total de 400 alumnos de 25 países comienzan en la Universidad de Huelva su experiencia Erasmus La internacionalización prosigue en un momento de evolución

De forma simultánea a las Pruebas de Acceso a la Universidad, la Facultad de Derecho del Campus de El Carmen se convirtió en una amalgama de culturas infinitas. Como cada año, la UHU ofrece una recepción de bienvenida a los alumnos Erasmus que cursarán alguno de los cuatrimestres, o el curso completo, de las ofertas académicas onubenses. En un goteo constante llegaban al hall del edificio numerosos grupos de jóvenes internacionales. Desde la pareja de amigas italianas, hasta el tradicional grupo de japoneses, cámara de fotos en mano sin perder detalle, pasando por grupos de alumnos con el inglés como idioma universal.

El fuerte aguacero que cayó en Huelva propició que se concentraran dentro de la Facultad los 400 alumnos que comienzan el primer cuatrimestre. Allí el revuelo era de emociones. De sonrisas inocentes, de mejillas coloradas por la timidez del momento y de las primeras bromas de la muchas que ocurrirán entre ellos a lo largo del curso. También se cruzaron los primeros apretones de manos y besos con las presentaciones improvisadas entre unos y otros. Todo quedó en una bienvenida multicultural que llenará las aulas y la calles de Huelva de auténtica vida universitaria.

La capital onubense es elegida por cientos de erasmus cada año porque, entre otras cosas, "es una ciudad muy linda, está cerca del mar", comentaba Fabio, un chico de 22 años procedente de Turín. Los que vienen también buscan el sol, como la milanesa Silvia, que "he visto que Huelva es la Costa de la Luz, la ciudad con más horas de luz al año", y no sólo la italiana, sino que también, a buen seguro, el resto del alumnado procedente de hasta 25 países. Una internacionalización que recordó el rector de la Universidad de Huelva, Francisco Ruiz, debido a que "tenemos alumnos de China, Japón, Estados Unidos, Latinoamérica, Europa y África", por lo que confirma una globalización constante y evolutiva en el marco onubense. Esto supone que cada vez haya más asignaturas ofertadas en inglés para el alumno. "La idea es crear progresivamente para llegar a tener en unos años grados completos en inglés", concluyó Ruiz.

Con el recibimiento en el día de ayer, comienza la aventura un año más del movimiento Erasmus y su integración "suele ser buena", confirmó Daniel Eugenio Rodríguez, delegado del Consejo de Alumnos y Representantes de la UHU (Caruh). "Al principio es un poco más difícil porque están un poco más perdidos y nosotros lo que intentamos es ayudarlos en ese aspecto más directo" explicaba Rodríguez, uno de los embajadores de Huelva. Es el encargado de enseñar la ciudad a los nuevos inquilinos, además de enriquecerse como persona gracias al "contacto humano".

Una experiencia que tiene por nombre diversidad cultural. Conocer, reír, soñar, y por supuesto, estudiar. Los erasmus llenaron de cultura la Facultad de Derecho del Campus de El Carmen y sólo fue el principio de su estancia en la capital.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios