Huelva camina hacia El Rocío
Alrededor de 14.000 personas, entre ellos 1.500 caballistas con sus tradicionales chaquetas blancas, pondrán hoy rumbo a la aldea almonteña acompañando al Simpecado de la filial onubense



EL día se levanta hoy radiante en la capital y augura un buen camino a los romeros de Huelva. La jornada clave ha llegado. Se acabó, no hay que tachar más días en el almanaque. La casa hermandad de la Plaza Paco Toronjo estará repleta de devotos desde las 8:00 de esta mañana, momento en que el director espiritual de la Hermandad de Huelva oficie la tradicional misa de romeros en la capilla.
Media hora más tarde, en torno a las 8:30, el presidente de la filial capitalina, Juan Ferrer, tomará entre sus manos el Simpecado, con delicadeza, y saldrá con él al patio porticado para entregarlo al hermano mayor de la romería 2009, Julián Pérez, que vivirá el primero de los emocionantes instantes que le regalará el camino. Entre vítores y aplausos, lo colocará en la carreta de plata, adornada con exóticas florecillas venidas desde Canadá y Holanda, ni más ni menos.
Cuando la comitiva parta al fin, serán ya las 8:45. En cabeza, los 1.500 caballistas de chaquetas blancas que cada año anuncian al mundo que Huelva está en camino. La primera parada, breve pero intensa, la hará el Simpecado en la glorieta del Papa, donde por primera vez, según explicó el presidente de la filial rociera, "la junta de gobierno de la Hermandad de La Cinta nos entregará un ramo de flores".
La comitiva avanzará por la Avenida de Andalucía arropada por otros 1.500 peregrinos dispuestos a hilvanar sus pasos, uno tras otro, día a día, para llegar hasta la Virgen del Rocío. Sobre las 09:15 llegará a la Avenida de Galaroza para estar a las 09:30 en la Iglesia del Rocío, el corazón de Isla Chica. Allí la carreta del Simpecado virará un instante, mirará a la cara al templo y recibirá más flores, esta vez de manos del obispo de Huelva, José Vilaplana. Miles de personas se concentrarán entonces en la Avenida de Federico Molina.
Las palmas por sevillanas pondrán banda sonora al recorrido por la capital desde los 42 carros tradicionales, 70 charrets y manolas, 67 tractores y el carro cuadrado que conformarán el cortejo rociero, que continuará por la Alameda Sundheim para realizar otra breve parada ante la Diputación de Huelva, donde la presidenta del ente provincial, Petronila Guerrero, relegará un ramo de flores a la hermandad.
Uno de los momentos más esperados del día llegará a las 10:30. La Plaza de la Constitución acogerá a miles de onubenses que ofrecerán la más dulce de las despedidas a los romeros de Huelva. El Ayuntamiento de Huelva, como ayer hiciera con Emigrantes, recibirá al Simpecado con la música del Coro del Lazareto, mientras que Pepe Gómez El Marismeño le cantará la salve rociera bajo la lluvia de pétalos que acariciará la plateada carreta de la filial.
Luego vendrá, entre palmas y fandangos, el paso por la Subdelegación del Gobierno -donde el subdelegado en Huelva, Manuel Bago, depositará otro ramo de flores ante el Simpecado-, la Plaza de Las Monjas, Méndez Núñez, Plus Ultra (La Placeta) y la calle Gravina, donde la hermandad hará una breve parada en la puerta de su antigua sede para recibir más flores que perfumen su camino. Por Doctor Rubio enfilará la Plaza XII de Octubre hasta Sanlúcar de Barrameda (con otra parada breve en la Delegación del Gobierno) para detenerse luego en la Comandancia de Marina. Serán las 11:30 cuando Manguara salga a la balconada del edificio para cantar coplillas al estandarte rociero.
La marcha continuará hasta el Muelle de Riotinto. Allí, la carreta volverá la vista atrás para decir adiós, por unos días, a la ciudad acompañada por casi 14.000 rocieros y 180 vehículos de apoyo. En la Avenida del Decano, otro alto en el camino para recibir las flores del Recreativo de Huelva. A continuación, la filial tomará Francisco Montenegro y llegará a la Punta del Sebo en torno a las 13:30. Hasta las 22:00 no llegará a Bodegones, donde hace noche. El viernes, después de sestear en Gato, llegará al barrio de Las Gallinas a las 20 horas. Entonces, como reza el dicho, empezará la romería del Rocío.
También te puede interesar
Lo último