Huelva

Huelva promociona en Berlín su IV Congreso de Frutos Rojos

  • Los productores asociados en Freshuelva solicitan al Gobierno el permiso de exportación para vender en China

  • Argentina será el país iberoamericano invitado al cónclave de junio

Rafael Domínguez, el consejero Rodrigo Sánchez Haro, Ignacio Caraballo y José Luis García-Palacios.

Rafael Domínguez, el consejero Rodrigo Sánchez Haro, Ignacio Caraballo y José Luis García-Palacios. / c. S.

Un año más, el sector de los frutos rojos, con la Asociación Onubense de Exportadores y Productores de Fresas y Frutos Rojos, Freshuelva a la cabeza, acude a Fruit Logística en Berlín, la feria de frutas y hortalizas más importante de Europa, donde se presentó ayer el IV Congreso de Frutos Rojos que, organizado por Freshuelva se celebrará el próximo mes de junio. El evento fue elegido también para anunciar que los productores han solicitado a los ministerios de Agricultura y de Economía el inicio de las gestiones para negociar un protocolo que les permita exportar a China.

Esta petición obedece a la apuesta por diversificar las exportaciones y a que China, según el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, es uno de los destinos considerados de interés estratégico para el sector, que pretende que el protocolo que se negocie para facilitar la exportación a ese país asiático sea parecido al que ya ha firmado Chile con este destino para el caso del arándano.

Junto a la diversificación de las exportaciones, el sector agrupado en Freshuelva apuesta también por mercados europeos como Reino Unido o los países escandinavos, donde se quieren reforzar las ventas por el interés del consumidor, que relaciona los frutos rojos con sus propiedades saludables.

Freshuelva, al igual que las 11 empresas asociadas que le acompañan (Grufesa, Plus Berries, Doñana 1998, Onubafruit, Surexport, Euroberry, Interterra SAT, Frutas Esther, Special Fruit, Driscoll's y FresRoyal), cuentan con un estand en el que exponen los berries de la provincia con los objetivos de seguir trabajando por la promoción internacional de los frutos rojos de Huelva, la consolidación y búsqueda de líneas de comercialización y abrir nuevos mercados presentes en la feria, como son los del norte de Europa, los asiáticos o los de los países de Oriente Medio.

Durante la feria, Freshuelva desarrolla una completa agenda de trabajo, que comenzó la primera jornada con la presentación de las novedades del Congreso de Frutos Rojos, en el que se consolidará el carácter internacional del mismo y en cuyo contenido se avanzó ayer precisamente en Berlín, donde abordará la puesta en marcha de las relaciones con mercados de India y China.

El Congreso en tres ediciones se ha convertido ya en el encuentro internacional más importante que celebra el sector de los berries, del que Huelva es el principal productor de Europa. Los días 20 y 21 de junio se desarrollará un amplio programa de actividades para analizar la situación actual y los retos de futuros del sector, así como para favorecer los encuentros e intercambios empresariales y la presentación de servicios y productos ligados al sector de los berries.

Según el gerente de Freshuelva, Rafael Domínguez, el país invitado será en esta ocasión Argentina (se están ultimando los detalles), que expondrá las actividades que desarrolla en producción y comercialización de los berries. En esta ocasión, el congreso abordará la investigación varietal con ponentes de Estados Unidos, puntero en esta área tanto en fresa como en el resto de los frutos rojos. También incluirá una misión comercial con el fin de estudiar las expectativas de nuevos mercados. De nuevo se abordará el tema de la nutrición y la salud de los frutos rojos, pero esta vez relacionado también con el deporte. Para ello se contará con "una autoridad" del mundo deportivo.

Previa a la presentación del certamen en Fruit Logística tuvo lugar la recepción de autoridades y empresas asociadas con la presencia del consejero de Agricultura, Rodrigo Sánchez Haro; el presidente de la Diputación y el delegado de Agricultura, Pedro Pascual Hernández y el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios. Buenas expectativas presenta la feria alemana, atendiendo a la participación de ayer, además porque "el día fuerte será hoy", cuando las empresas esperan cerrar la mayoría de las transacciones comerciales previstas para estas fechas.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios