Huelva

La Diputación y Huelva en Red por la Cooperación llevan a cabo un foro para debatir sobre la sensibilización y la educación como motor de cambio social

Asistentes al foro para acercar la solidaridad a los municipios.

Asistentes al foro para acercar la solidaridad a los municipios. / M.G (Huelva)

El Servicio de Cooperación Internacional de la Diputación de Huelva y Huelva en Red por la Cooperación se han reunido con entidades y ayuntamientos para debatir sobre la sensibilización y la educación para el desarrollo como motor de cambio social.

Este foro se celebró en la Diputación de Huelva y se centró en debatir sobre el tema partiendo de las experiencias compartidas por las entidades Coordinadora Andaluza de ONGD, Yo Soy Cooperación, Fundación Intered, Red Andaluza de Aprendizaje y Servicio, Fundación Entreculturas, ACNUR Andalucía y Paz y Bien proyectos en el ámbito de la educación para el desarrollo y la sensibilización

En el acto de apertura, Huelva Empresa, Cooperación Internacional y Fondos Europeos, ha puesto de manifiesto que la entidad onubense es la que más esfuerzo invierte en Cooperación Internacional a nivel andaluz. “Vamos a continuar en esta línea y queremos contar con las organizaciones”, ha asegurado.

Los participantes en el foro han señalado que es necesario seguir incidiendo en los procesos de desarrollo y apoyarse en las experiencias previas para ayudar a la justicia social. Paco Molina y Belén Cuadrado, de Paz y Bien y ACNUR Andalucía respectivamente, han coincidido en que es necesario acercar la sensibilización sobre la realidad que vivimos en todos los ámbitos y a todos los públicos. Molina ha compartido el exitoso programa de sensibilización ¿Quiere ser solidario?, basado en el programa televisivo ¿Quieres ser millonario?, mientras que, Cuadrado ha presentado el programa Pueblos Solidarios, una iniciativa en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que arrancó en 2018.

Foro para acercar la solidaridad a los municipios. Foro para acercar la solidaridad a los municipios.

Foro para acercar la solidaridad a los municipios. / M.G (Huelva)

En el ámbito de la educación, el encuentro se centró en conocer la metodología y experiencias de aprendizaje y servicio. Una propuesta que facilita la relación entre centros educativos, a cualquier nivel, entidades sociales y ayuntamientos para transformar realidades desde la corresponsabilidad y la educación.

Paco Barea, de la Red Andaluza de Aprendizaje Servicio, ha señalado, por ejemplo, que “salud, medio ambiente, conservación del patrimonio, inclusión social, cooperación, ayuda próxima a personas cercanas o las relaciones intergeneracionales son algunos de los temas en los que se puede trabajar con este recurso tan extraordinario para sensibilizar y que, además, ‘contamina’ y convierte a los protagonistas en agentes de cambio”. Asimismo ha destacado que “un ayuntamiento o los ayuntamientos pueden aportar el conocimiento real de las necesidades del entorno, tienen experiencias con los centros educativos, conocen el tejido asociativo y también han intervenido en algún momento como agente de mediación entre escuela y entorno. Por su parte María Burgos, de la Fundación Intered, ha destacado la versatilidad de la metodología que te permite trabajar en formatos reglados o no y ha comentado que “lo positivo de esta metodología es que no tiene que salir perfecta”.

La responsable de comunicación de la Coordinadora Andaluza de ONGD, Maribel Roldán, ha señalado que, en líneas generales, en el ámbito de la comunidad andaluza se han perdido la mayoría de las convocatorias locales. Roldán ha recordado que la pérdida porcentual de la Ayuda Oficial al Desarrollo ha llegado al 90% y, además, ha compartido distintas campañas destinadas a la toma de conciencia y compromiso de los responsables públicos para que la Cooperación Internacional sea prioritaria.

Los asistentes al acto, tras una dinámica para recoger aportaciones, expresaron a Huelva en Red por la Cooperación su deseo de que el espacio de coordinación y dinamización entre los actores provinciales de la cooperación siga creciendo. Por último, han animado a seguir fomentando alianzas y acciones compartidas para dar mayor visibilidad y protagonismo a la solidaridad y cooperación al desarrollo en la provincia. Las entidades, igualmente, han reconocido a los ayuntamientos como actores claves y han solicitado que la relación y la colaboración sea mucho más fluida y constante.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios