Huelva

"Debemos dar una imagen nítida del buen gobierno, de la ética y ser transparentes"

-¿Tendrá sueldo como presidente de la FOE? ¿Y coche oficial? ¿Y tarjeta de crédito con cargo a todos los empresarios? Saludos y suerte. / Rafael Ávila

-¡Hola Rafael! Los mismos Estatutos de la FOE regulan esta cuestión, no permitiendo retribución alguna por el desempeño del cargo institucional, algo que se seguirá manteniendo. Que yo sepa, jamás ha tenido ningún presidente de la FOE coche oficial, por tanto, en mi caso concreto, el coche de la Presidencia será mi vehículo particular. No habrá otro. En relación a tarjetas de crédito, desconozco si las hubo en algún momento; entiendo que no, y tampoco las tendremos ahora. Todo gasto que conlleve el desempeño del cargo tendrá que estar debidamente justificado, no solo documentalmente, sino también el motivo del mismo. Gracias, Rafael.

-¿Va a hacer una auditoría de las cuentas de la FOE? Y si descubre algo irregular, ¿va a hacerlo público o denunciarlo? Gracias. / Braulio

-¡Hola Braulio! Antes de tomar cualquier decisión al respecto, lo razonable es analizar los balances y cuentas de la organización. Es de esperar y suponer que no encontremos motivo alguno para ello, pero si así lo estimaran los órganos de gobierno, se llevaría a cabo. En ese caso, si apareciera alguna incidencia contable, lo que procedería sería determinar el alcance, el origen y su justificación, pero no creo que sea el caso. No se eludirá responsabilidad al respecto. Muchas gracias, Braulio.

-Su antecesor propuso hacer un nuevo ERE. ¿Lo mantendrá? / ernesto

-¡Hola Ernesto! Haremos todo lo posible para evitar su aplicación. Debemos contar con el equipo actual, si bien no negaré que tendremos que llevar a cabo algunos ajustes. Sería hipócrita por mi parte si no lo hiciera, pero tratando de minimizar el impacto laboral, primando siempre la mejor de las alternativas posibles. Esta nueva etapa necesita de esfuerzos y sacrificios de todos quienes componemos la FOE. No tengo duda de que todos somos conscientes de esto. Gracias, Ernesto.

-¿Qué papel va a jugar la Caja Rural del Sur en la FOE? ¿Facilitará algún tipo de financiación especial a los empresarios? / carlos

-¡Hola Carlos! Hoy en día, nuestras empresas necesitan que los créditos fluyan con más facilidad y ésta será una de las tareas que intentaremos llevar a cabo desde la organización. Para ello, además de los convenios de colaboración que mantenemos con distintas entidades financieras, impulsaremos escenarios que permitan acercar aún más las entidades financieras a la realidad de nuestras empresas. Para esto se hace imprescindible contar con todas aquellas que apuesten por el sector empresarial de Huelva, representado en la FOE. A su pregunta concreta sobre la Caja Rural del Sur, sólo le puedo decir que deberá jugar el mismo papel, en las mismas condiciones, que cualquier otra entidad, demostrando estar dispuesta a participar en el trabajo que todos tenemos para llevar a nuestra provincia a mejores cotas económicas y sociales. Gracias, Carlos.

-Enhorabuena por su elección como presidente. Usted ha anunciado una reforma de los estatutos de la FOE para adaptarlos a los nuevos tiempos. ¿Puede concretar algo más? Gracias. / Poncito

-Gracias, Poncito. La modificación debe ir encaminada a la actualización de sus estatutos para que sea una organización más dinámica, acorde a los tiempos y con un marcado carácter de agilidad empresarial en sus funciones. Así, en ese documento se determinarán nuevos cargos que irán encaminados a desempeñar acciones de coordinación de los distintos sectores y asociaciones; se introducirá un reglamento electoral; se abordará la representación y funciones específicas de las asociaciones locales, intersectoriales, etc. Estableceremos, como ya he comentado públicamente, códigos de buen gobierno, ética empresarial y transparencia en nuestras actuaciones, velando para que se cumplan por todos los integrantes de los órganos de gobierno de la propia FOE, así como del cuerpo técnico y personal de la misma. En suma, y para ser más eficientes, trataremos los estatutos como una referencia con vida, sin reticencias a su modificación cuantas veces sea necesario. Simplemente debe movernos el fin de hacerlos mejores para conseguir los objetivos que vayamos fijándonos. Espero haber sido algo más concreto. Ya conocerá todo aquello que se vaya modificando y sus motivos.

-¿Apoya la idea de la CEA de limitar los mandatos en la federación? ¿Y los cargos que ocupa una misma persona? / joaquín

-¡Hola Joaquín! Creo necesaria la limitación en cargos institucionales, pero sin rigideces que puedan ir en contra de la propia organización. Pienso, además, que en número de legislaturas y de edad ayuda a renovar y que, en casos como el que nos ocupa, se debe facilitar la participación que puede conllevar la representación institucional. La FOE está presente en muchos consejos, juntas directivas y órganos de distinto tipo y para ser más operativa será conveniente una representación más compartida entre sus miembros. Muchas gracias, Joaquín.

-Los ciudadanos tenemos la impresión de que los dirigentes o personas al frente de las administraciones y entidades sociales, empresariales, civiles, etc. viven en una zona de confort que les mantienen alejados de la realidad que vive el 90% de los ciudadanos. Cada uno parece que va a lo suyo y a su interés. En el ámbito empresarial surge su figura como un revulsivo. ¿Qué medidas va a tomar para que la FOE se abra a la sociedad? / carolina

-¡Hola Carolina! Es quizá una imagen algo estereotipada que deberemos cambiar. Es fácil si tenemos la conciencia de que vivir de espaldas a la sociedad que representamos no hace otra cosa más que restarnos credibilidad. Para ello es fundamental la implicación de los representantes de las asociaciones ,y éstos con sus asociados, de forma que la comunicación sea lo más fluida posible. La mejor solución es la que la que se basa en el profundo conocimiento del origen de los problemas. Para esto es esencial que la sociedad entre en la FOE y que ésta la hagamos atractiva a la misma. Gracias, Carolina.

-¿Qué nos aportará a los pequeños empresarios la nueva FOE que llega de su mano? ¿Y en qué se va a diferenciar esa nueva FOE de la anterior? / isabel

-¡Hola Isabel! Las pymes y los autónomos son la parte vital de esta organización. Por tanto se vuelve imprescindible tratar de implementar las herramientas precisas que demanden los distintos sectores. El tamaño de las empresas condiciona en muchos casos sus posibilidades de acometer muchas actuaciones empresariales. Para esto, la FOE deberá ser ese instrumento que ofrezca el apoyo suficiente que facilite la creación de sinergias que redunden favorablemente en nuestros distintos sectores. Si al cabo de un tiempo esta nueva FOE pasa a formar parte de lo cotidiano para cualquier empresario de nuestra provincia, habremos logrado ciertas mejoras que nos permitan pensar que hemos evolucionado para bien. Pero no será casual: todo lo tendremos que basar en el trabajo diario. Gracias, Isabel.

-¿Cree que Huelva tiene y/o ha tenido gobernantes que han luchado por traer a Huelva inversiones, infraestructuras, etc. que la saquen de su particular aislamiento? / maría

-¡Hola María! No me cabe duda que sí. Pero tenemos que reconocer que en muchas ocasiones se anteponen los intereses partidistas al interés general de nuestra sociedad, llevándose por delante esa lucha de nuestros representantes políticos. Por suerte, las organizaciones empresariales no nos debemos a nadie más que a quienes representamos, en este caso a los empresarios de Huelva. Así es que si queremos conseguir nuestros retos, tendremos que muscular nuestra representación empresarial, nuestra sociedad civil, a fin de ser nosotros mismos quienes lideremos, a cualquier nivel, el diseño del futuro de nuestra provincia. Consiguiendo esto, los representantes políticos no podrán hacer otra cosa más que dar el servicio a la sociedad que les corresponde. En gran parte depende de nosotros. Gracias, María.

-Soy un pequeño empresario que necesita de organizaciones independientes y neutrales ante los partidos políticos, sindicatos, Administraciones, etc. ¿Será usted capaz de conseguirlo? / Luis

-¡Hola Luis! Es el principal motivo de poder llevar a cabo una gestión adecuada. Además, cualquier otra adscripción que no sea al interés empresarial, vulnera directamente la razón y credibilidad de la organización empresarial. Tenga confianza en que será así: las instituciones públicas y políticas pueden ayudar a conseguir nuestros objetivos, pero nunca condicionarlos por ningún motivo. Gracias, Luis.

-¿Hasta dónde quiere llegar con el Código de Ética y Transparencia que ha anunciado en su toma de posesión? / Lucía

-¡Hola Lucía! Las organizaciones empresariales deben ser la fiel imagen de la sociedad empresarial, pero no cualquier imagen. Tenemos que procurar que sea una imagen nítida del buen gobierno, de la ética empresarial y ser transparentes en nuestras actuaciones. Para todo ello, nuestro comportamiento debe ser lo más ejemplar posible, demostrando que para poder representar hay que comprometerse públicamente a tener un comportamiento adecuado y esperado, hasta tal punto que condicione la participación en los órganos de gobierno de la propia organización. Gracias, Lucía.

-Soy un joven empresario que ha percibido siempre la FOE como una institución que se ha preocupado en demasía por dedicarse a la alta política y menos a promover el tejido empresarial. Me gustaría saber qué piensa hacer para acercarse a los emprendedores y trabajar por defender nuestros intereses frente a las administraciones. Y, en segundo lugar, ¿qué medidas reclamará para luchar contra la economía sumergida? / JARLM

-¡Hola Jarlm! Tuve la suerte de pertenecer al grupo de jóvenes empresarios que fundaron la AJE (Asociación de Jóvenes Empresarios) en Huelva, allá por 1995. Siempre eché en falta un mayor compromiso de la Administración en tener presente la regeneración de los empresarios, algo que es fundamental para el futuro de la sociedad. Tendremos que seguir trabajando en destacar la importancia de la empresa y reivindicar medidas de todo tipo que ayuden al desarrollo del tejido productivo del futuro. En cuanto a la economía sumergida, decirle que es una de las lacras del sector empresarial: va en contra del Estatuto de los Trabajadores y de la viabilidad de las empresas por la competencia desleal para aquellos empresarios que cumplimos con la legislación, por mucho que nos cueste; e incluso se lleva a muchas empresas por delante. No se puede dar ninguna cobertura a quien incumpla las mínimas normas regulatorias y actúe fuera de la legalidad. Desde la FOE insistiremos a las Administraciones para que cumplan con el cometido de vigilancia y persecución de quienes aprovechen ese tipo de comportamientos ilícitos. Muchas gracias, Jarlm.

-Con referencia a Fitur, ¿cree que Huelva debería darle a esta Feria un mayor contenido empresarial, trabajando con anticipación una buena y extensa agenda de trabajo con los operadores del sector turístico? Es decir, orientarla más al negocio que a la presentación de proyectos políticos que en muchos casos son reiterativos. ¿Cree que en ese gran escaparate comunicamos bien la rica diversidad con que cuenta la provincia de Huelva, o hay un excesivo énfasis en un sol y playa que no nos diferencia?

-¡Hola! El sector turístico viene trabajando desde hace décadas con las administraciones, y especialmente con el Patronato Provincial de Turismo, para profesionalizar esta feria, consiguiendo importantes mejoras que explican que anualmente volvamos a estar presente en la misma. Me consta que en Fitur se establecen importantes contactos que redundan en beneficio del sector, que complementan otras acciones que son igualmente interesantes para promocionar el destino Huelva. La oferta que llega a esta feria abarca todas y cada una de las posibilidades que Huelva ofrece al turista, mucho más allá del sol y playa al que se refiere. Y, lo que es más importante, con una imagen cohesionada, bajo la que se encuentran ricos y variopintos recursos de ocio, naturaleza, gastronomía, cultura, tradiciones, etc. Gracias.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios