Datos y un nuevo enfoque para construir un futuro aún mejor

Contenido patrocinado

La gira Razoptimismo Tour 2020 de Banco Mediolanum hizo parada en Huelva y contagió el público del Gran Teatro de optimismo para afrontar el futuro. La gira aporta datos oficiales que demuestran que vivimos “el mejor momento de la historia del ser humano”

Razoptimismo Tour 2020 de Banco Mediolanum
Razoptimismo Tour 2020 de Banco Mediolanum

En total de 22 ciudades de todo el país acogerán la gira Razoptimismo Tour 2020 de Banco Mediolanum, con la que la entidad bancaria pretende demostrar con datos oficiales que “vivimos el mejor momento de la Humanidad”. Este enfoque aterrizó en nuestra ciudad y el Gran Teatro de Huelva se contagió de ‘razoptimismo’: una alianza entre optimismo y racionalidad para afrontar el futuro. Durante casi una hora, Luca Lazzarini, Responsable de Comunicación de Banco Mediolanum, demostró en una conferencia muy dinámica que es posible mirar el futuro con optimismo porque hay datos oficiales que así lo avalan.

El resultado fueron “59 minutos de aire fresco” que impactaron en el público. Un público que quizás llegara al evento pensando que el mundo va de mal en peor y salió sin duda con una visión más positiva de la realidad, con un zoom más allá de los titulares catastrofistas que estamos acostumbrados a ver en los medios de comunicación. De hecho, Lazzarini arrancó el evento rompiendo este tópico: es evidente que el mundo hoy vive grandes injusticias y tiene enormes problemas por resolver, pero también es cierto que “la población llega a conclusiones muy negativas de la época que vive gracias a las informaciones de tono catastrofista que consume en los medios. Sin embargo, estamos en el mejor momento de la historia de la Humanidad”.

Este gran momento existe, pero hay que verlo y vivirlo desde una actitud optimista. El futuro optimista racional ya está aquí: la Humanidad se enfrenta a retos muy importantes por resolver, pero también existen pequeñas señales de grandes cambios que evidencian una vida más esperanzadora. Lazzarini compartió muchos datos oficiales y hechos reales para demostrar una de las frases más conocidas de Barack Obama, ex presidente de los Estados Unidos de América: “este es el mejor momento de la historia para estar vivos”. En este sentido, 2019 fue un año muy positivo: se redujo la pobreza extrema, aumentó el nivel de alfabetización y se impulsaron importantísimos avances tecnológicos y médicos.

Gira Mediolanum en Huelva.
Gira Mediolanum en Huelva.

Con datos concretos, desde los últimos diez años, 350.000 personas acceden a la electricidad por primera vez, 200.000 al agua corriente y otras 170.000 salen de la pobreza extrema. Por lo tanto, aunque no lo parezca, los datos que llegan desde el Banco Mundial, Unicef o Naciones Unidas certifican “una dinámica que ya está en marcha: avances médicos y tecnológicos importantísimos, impensables hace un siglo, que junto a la buena preparación y voluntad de las personas impulsarán los recursos necesarios para crear un mundo mejor”, argumentó Lazzarini.

Entonces, si en 2019 la esperanza de vida no paró de crecer, la mortalidad infantil se redujo de forma considerable y la inteligencia artificial y las redes 5G comportaron importantes avances en el mundo médico y tecnológico, ¿por qué tenemos una visión tan negativa de la Humanidad? Luca Lazzarini puso el foco en la eterna lucha entre pesimistas y optimistas: “a veces miramos la realidad con pesimismo a causa de la información que recibimos, pero deberíamos acercarnos a la realidad sin prejuicios y trabajando con las herramientas que disponemos para cambiarla. Solo así el enfoque de las personas sería diferente y haríamos un mundo mejor de lo que ya es”.

La actitud, la clave

La actitud optimista es la clave, pero suele estar más entre los más pequeños que entre los adultos. Los niños normalmente afrontan su día a día con una sonrisa, mientras que la población adulta está asentada en la comodidad y con miedo a los cambios y al futuro. Incluso está bien visto mostrar un carácter menos optimista. En cambio, si preguntamos a un grupo de niños cómo se imaginan el mundo dentro de 50 años, la mayoría afirman que las máquinas nos ayudarán en el día a día, que la contaminación ya no existirá o que el transporte será limpio y volador.

La realidad es que algunos cambios reales ya van en este sentido: la ciudad inteligente promovida por Toyota para el 2023 o los proyectos paliativos para frenar la contaminación mundial son evidencias de que este futuro mejor ya está aquí. Solo hace falta creérnoslo. Para lograrlo, Lazzarini insistió en su paso por el Gran Teatro de Huelva que “debemos vivir nuestros días con una actitud optimista y de conciencia emocional. Solo así construiremos un futuro mejor”. En concreto, si nos contagiamos de ‘razoptimismo’ y superamos nuestra mirada pesimista nos alejaremos de una información sesgada, encararemos el futuro de forma racionalmente optimista y conseguiremos nuestros logros.

ADN razoptimista

Desde su fundación, Banco Mediolanum lleva en su ADN el acompañamiento de los clientes durante todo el ciclo financiero de su vida. La entidad les proporciona una información financiera completa para que tomen las mejores decisiones y logren sus objetivos a largo plazo. Esta visión del futuro racionalmente optimista coincide con la que Luca Lazzarini, responsable de Comunicación Comercial de la entidad, contagió entre los asistentes del Razoptimismo Tour 2020 en Huelva. La gira sigue y llegará a un total de 22 ciudades de España en espacios de gran capacidad, además de poder seguirse en las redes sociales del banco.

stats